La reunión del banco central europeo (bce) ha decidido allanar el camino al Euribor con otra bajada de tipos de interés y reducir el precio del dinero en la zona euro en 25 puntos básicos, hasta el 1%, otro mínimo histórico
Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com:
- La bajada de tipos mantiene intactas las expectativas de hipotecas baratas durante los próximos meses. En concreto, las hipotecas que se revisen anualmente en los próximos meses tendrán una rebaja de hasta el 30% mientras que las que se revisen de forma semestral bajarán por encima del 20%; pero a partir de Otoño las rebajas se Irán aplanando
- En todo caso, encinar recomienda no olvidar bajo ningún concepto que el precio actual del dinero en la zona euro responde a una situación histórica y excepcional; recomienda encarecidamente no solicitar una hipoteca echando los números basándose únicamente en la situación actual de los tipos, que sin duda subirán en cuanto la situación económica mejore
- A los que ya están hipotecados les recomienda aprovechar las reducciones de cuotas para ahorrar e incluso, si es posible, amortizar parte del préstamo hipotecario para huir del negative equity (tener una hipoteca superior al valor del piso)
¿Cómo afectará la nueva bajada al mercado inmobiliario?
En las últimas semanas se ha producido un cambio significativo en la actitud de buena parte de la oferta, la más profesional (promotores y agentes inmobiliarios), que ya no duda en bajar significativamente los precios y llevar a cabo una agresiva política de descuentos que está demostrando que, ante bajadas de entre el 30% y el 50%, aparecen los compradores y se cierran las operaciones
Esta aceptación de la realidad por parte de la oferta profesional, unida a los primeros indicios de mejora en la concesión de hipotecas por parte de las entidades financieras, podría desembocar en una ligera mejora de los volúmenes de venta de viviendas. No obstante estimamos que aún es pronto para apostar por cualquier tipo de optimismo
No ocurre lo mismo con la oferta particular. Los propietarios de viviendas usadas están aún lejos de la realidad y siguen sin aceptar la necesidad de rebajar Drásticamente sus expectativas si quieren cerrar la venta. Muchos confían que a corto plazo la situación mejorará lo suficiente para poder vender al precio que piden. Este desconocimiento del mercado puede llegar a pagarse caro. Nuestro consejo es que aprendan de los profesionales: hay que vender cuanto antes, al precio que sea necesario porque la cosa puede ir a peor.
Para calcular cómo bajará tu hipoteca con los nuevos tipos en idealista.com hemos creado una sencilla calculadora
68 Comentarios:
Cómo no declaren cláusula abusiva los límites de las hipotecas, la mayoría de los hipotecados no va a notar nada de nada. Pueden bajarla al -4% si quieren...
La solución para España no la tiene ZP
Quien la tiene?
Me parece q ahora decir q son clausulas abusivas eso del interés al X % como mínimo, es echarle la culpa a los demás. Porque no se leen los contratos de la vivienda??? algo q vale casi 1/4 de millon de euros merece al menos un poco de estudio de nuestra parte. Y ahora no me digan q el banco lo ponía así, pues como estaban las cosas, los bancos y cajas dando dinero a diestra y siniestra, seguro no tendrían ese tipo de claúsulas tan abusivas. Debemos tener el control sobre nuestro dinero, no que el dinero, ni los bancos, ni los lujos, nos controlen a nosotros.
Mi contrato no estuvo acabado hasta casi la misma hora de la firma y hace 2 semanas me dieron copia de ese contrato los sinverguenzas de unicaja
Que razon tienes
Razon tienes
Entonces es buen momento para meterse en una hipoteca de unos 120.000? a 30 años??? o esperarias unos meses..
Espero que esto ayude a comprender mejor el funcionamiento de una hipoteca, pues no es tan sencillo como parece en un principio.
El efecto de las bajadas de tipos es triplemente beneficioso.
Caso ejemplo 220.000 euros de hipoteca que se revisa en febrero/agosto de cada año (semestral), y a 24 años de finalizar.
-Cuota antes de la última revisión de febrero de 2009
1.430 euros de los cuales : 1.075 intereses
355 capital amortizado
En un año supone un desembolso de 1.430*12 = 17.160 euros y habré amortizado sólo 355*12 = 4.260 euros del préstamo
- Cuota después de la última revisión (con Euribor de febrero de 2009) :
1.024 euros de los cuales (aquí está la gran diferencia) : 490 intereses
534 capital
En un año supone un desembolso de 1.024*12 = 12.288 euros y habré amortizado 534*12 = 6.408 euros del préstamo
En este caso, la diferencia (lo que ahorro) entre 17.160-12.288= 4.872
Si lo aplico como amortización anticipada en este año amortizaría 6.408 +4.872 =
11.280 euros de capital frente a 4.260 euros en el año anterior. (Casi el triple).
De mantenerse varios años esta situación, si, en unos años suben de nuevo los tipos de interés, el capital pendiente sobre el que aplicar los nuevos tipos será bastante más pequeño por lo que difícilmente se llegará a la cuota de 1.430 euros del comienzo del ejemplo aunque el nivel de tipos sea el del inicio o incluso mayor.
Espero que esto ayude a comprender mejor el funcionamiento de una hipoteca, pues no es tan sencillo como parece en un principio. El efecto de las bajadas de tipos es triplemente beneficioso. Caso ejemplo 220.000 euros de hipoteca que se revisa en febrero/agosto de cada año (semestral), y a 24 años de finalizar. -Cuota antes de la última revisión de febrero de 2009 1.430 euros de los cuales : 1.075 intereses 355 capital amortizado En un año supone un desembolso de 1.430*12 = 17.160 euros y habré amortizado sólo 355*12 = 4.260 euros del préstamo - Cuota después de la última revisión (con Euribor de febrero de 2009) : 1.024 euros de los cuales (aquí está la gran diferencia) : 490 intereses 534 capital En un año supone un desembolso de 1.024*12 = 12.288 euros y habré amortizado 534*12 = 6.408 euros del préstamo En este caso, la diferencia (lo que ahorro) entre 17.160-12.288= 4.872 Si lo aplico como amortización anticipada en este año amortizaría 6.408 +4.872 = 11.280 euros de capital frente a 4.260 euros en el año anterior. (Casi el triple). De mantenerse varios años esta situación, si, en unos años suben de nuevo los tipos de interés, el capital pendiente sobre el que aplicar los nuevos tipos será bastante más pequeño por lo que difícilmente se llegará a la cuota de 1.430 euros del comienzo del ejemplo aunque el nivel de tipos sea el del inicio o incluso mayor. Por desgracia para ellos, muy poca gente hará eso que dices, probablemente ni siquiera ahorrarán lo que paguen de menos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta