Comentarios: 68
El bce baja al 1% los tipos de interés: recomendaciones

La reunión del banco central europeo (bce) ha decidido allanar el camino al Euribor con otra bajada de tipos de interés y reducir el precio del dinero en la zona euro en 25 puntos básicos, hasta el 1%, otro mínimo histórico

Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com:

- La bajada de tipos mantiene intactas las expectativas de hipotecas baratas durante los próximos meses. En concreto, las hipotecas que se revisen anualmente en los próximos meses tendrán una rebaja de hasta el 30% mientras que las que se revisen de forma semestral bajarán por encima del 20%; pero a partir de Otoño las rebajas se Irán aplanando

- En todo caso, encinar recomienda no olvidar bajo ningún concepto que el precio actual del dinero en la zona euro responde a una situación histórica y excepcional; recomienda encarecidamente no solicitar una hipoteca echando los números basándose únicamente en la situación actual de los tipos, que sin duda subirán en cuanto la situación económica mejore

- A los que ya están hipotecados les recomienda aprovechar las reducciones de cuotas para ahorrar e incluso, si es posible, amortizar parte del préstamo hipotecario para huir del negative equity (tener una hipoteca superior al valor del piso)

 ¿Cómo afectará la nueva bajada al mercado inmobiliario?

En las últimas semanas se ha producido un cambio significativo en la actitud de buena parte de la oferta, la más profesional (promotores y agentes inmobiliarios), que ya no duda en bajar significativamente los precios y llevar a cabo una agresiva política de descuentos que está demostrando que, ante bajadas de entre el 30% y el 50%, aparecen los compradores y se cierran las operaciones

Esta aceptación de la realidad por parte de la oferta profesional, unida a los primeros indicios de mejora en la concesión de hipotecas por parte de las entidades financieras, podría desembocar en una ligera mejora de los volúmenes de venta de viviendas. No obstante estimamos que aún es pronto para apostar por cualquier tipo de optimismo

No ocurre lo mismo con la oferta particular. Los propietarios de viviendas usadas están aún lejos de la realidad y siguen sin aceptar la necesidad de rebajar Drásticamente sus expectativas si quieren cerrar la venta. Muchos confían que a corto plazo la situación mejorará lo suficiente para poder vender al precio que piden. Este desconocimiento del mercado puede llegar a pagarse caro. Nuestro consejo es que aprendan de los profesionales: hay que vender cuanto antes, al precio que sea necesario porque la cosa puede ir a peor.

Para calcular cómo bajará tu hipoteca con los nuevos tipos en idealista.com hemos creado una sencilla calculadora 

Ver comentarios (68) / Comentar

68 Comentarios:

gothaus
8 Mayo 2009, 10:54

In reply to by anónimo (not verified)

Madre mia cuanto ignorante hay suelto, eso se lo dices a los japoneses que llevan 15 años con los tipos por los suelos. Madre mía, cuánto ignorante hay por ahí que no sabe que la política monetaria española no la hace el Banco de España, sino el Banco Central Europeo. Hablamos cuando Francia y Alemania y, por simpatía, el Reino Unido con su libra se hayan recuperado mientras España continúa en plena recesión, ¿Sí?

7 Mayo 2009, 21:54

¿Porqué cuando dan éstas noticias no cuentan que la mayoría de los que estamos hipotecados tenemos una claúsula firmada que independientemente de lo que baje el dinero seguiremos pagando un mínimo? En mi caso el 3,5%, asi que ya puede bajar todo lo que quiera que mi banco seguirá cobrándome el 3,5% por lo

8 Mayo 2009, 9:57

In reply to by caricolina (not verified)

¿Porqué cuando dan éstas noticias no cuentan que la mayoría de los que estamos hipotecados tenemos una claúsula firmada que independientemente de lo que baje el dinero seguiremos pagando un mínimo? En mi caso el 3,5%, asi que ya puede bajar todo lo que quiera que mi banco seguirá cobrándome el 3,5% por lo ¿ De verdad hay tanta gente con la clausula de suelo ? Yo desde luego lo pregunto y en mi entorno no hay nadie.

hierofante
8 Mayo 2009, 0:22

Leído en el mundo en papel del jueves.

El sector [bancario] toma la deuda que el estado no puede colocar fuera. El estado encuentra problemas para colocar deuda fuera. Países que compraban deuda pública española, como Alemania o Japón, han reducido su demanda ante lo cual bancos y cajas están comprando más y han lllegado al máximo histórico en su poder que supone el cincuenta por ciento más que hace un año. La banca opta por este activo siguiendo criterios de seguridad y además puede descontarlo en el bce sin recortes.

Puede ser una simplificación burda, pero ¿El estado inyecta fondos a la banca o presta avales y ésta compra deuda? ¿Hay un fundamento real en todo esto?

8 Mayo 2009, 8:15

Pues yo creo que el momento es el adecuado para meterse en la compra de una vivienda, por los ahorros no te dan nada, los precios han bajado y los vendedores están, cuanto menos muy asustados y dispuestos a negociar los precios y la hipoteca si la negocias bien, los intereses te suponen menos que el alquiler.

24 Septiembre 2009, 23:30

In reply to by anónimo (not verified)

Yo tambien estoy pendiente de hacer una hipoteca pero se me plantea la famosa duda fijo o variable?
Dejar la cuota al capricho del BCE o asegurarme pagar una cuota, pero claro que es bastante superior a lo que sale con el tipo variable.

Si alguien pudiera ayudarme sobre las previsiones del dichoso Euribor se lo agradecería mucho.

8 Mayo 2009, 9:40

Vender cuanto antes a cualquier precio? Para que así se elimine el stock inmobiliario y vosotros podáis volver a la senda del crecimiento lo antes posible? No gracias,

Si vais a dar consejos que sean lo más objetivos posibles por favor!
A ver de donde os ibais a forrar como os habeís forrado si no es por la hinchazón que han sufrido los inmuebles.

Mi opinión:
Rebajas de hasta el 20% parecen razonables, pero a los propios bancos les interesa que los bienes inmuebles no bajen demasiado, con lo cual su postura es la de vender lo peor bien rebajado para dar la falsa sensación de que el barco se hunde. Si todos seguimos ese camino dentro de 4 o 5 años no habrá quien promueva nada y ellos tendrán los únicos activos inmobiliarios y lo que es más grave, el 80% del terreno edificable (Todo lo devuelto por Martinsa Fadesa, astroc, colonial y compañia). Conclusión, ellos volverán a dar hipotecas con el diferencial multiplicado por 4 con respecto a lo que ha sido hasta ahora. Y como la oferta será escasa, será un monopolio. Poca vivienda, cara y con unas hipotecas infames. Los bancos a forrarse, de otro modo siempre que los activos no se vendan en sus balances seguirán contando con el valor de estos años pero al vender a un 50% del precio de ese valor, es en ese momento cuando tienen que aflorar las perdidas.
Mi apuesta:
Dentro de cinco años los bancos ganarán más por atípicos(venta de inmuebles) que por actividad (los % que sacan de los prestamos etc.)

8 Mayo 2009, 9:55

El "consejo" de idealista, está en la línea de sus reflexiones "editoriales" que no tienen desperdicio.

Es absurdo ( y sólo voy a comentar éste) no voy a decir nada de que si buscas piso compartido te dejen elegir:

- Acompañante gay o lesbiana o,
- Me da igual
Es decir, no puedes elegir acompañante heterosexual ¿?

Desde luego para llegar a esta decisión se precisa un brainstorming a fondo, es una genialidad!!

O me viene a la mente que en idealista Barcelona salga antes en el informe de precios (antes era Madrid , el mercado con más ofertas , movimiento ... )para conseguir esto se cambia a un ordenamiento alfabético es decir Ca-taluña antes que Co- munidad de Madrid, luego Co-munidad de Valencia y luego ya se pone Andalucia,... se vuelve a cambiar el criterio de ordenamiento, todo parece como broma jeje
Vaya parece que ya tenemos discriminación (homo) sexual positiva y geográfica periférica positiva ;-d gracias idealista sois unos fenómenos en serio. Aquí otro brainstorming... a ver Cataluña primero... lo ponemos alfabético...entonces Andalucía sale primero... bueno pues semi-alfabético jajaj

Pero bueno, que me salgo del tema...
Si dices que es mejor vender ahora a cualquier precio porque la situación va a empeorar (mensaje a vendedores) estás diciendo que la situación va a empeorar (mensaje a los compradores), con lo cual yo no compraría nunca ¿? Jeje

8 Mayo 2009, 9:59

Para anonimo de 09:40 : si se cumple lo que tu dices dentro de 5 años esto va a ser un desierto y lo unico que tiene este pais es la construccion ..y el paro va a florar un 30% y no se a quien los bancos va a vender todo el stock de pisos ...quien va a ser solvente ? no se que se empieza a dar hipotecas a los parados de larga duracion ....ojala que no tengas razon ...para bien de todos ....

8 Mayo 2009, 12:54

In reply to by anónimo (not verified)

Yo no he dicho que vaya a pasar eso, he dicho que es la estrategia de los bancos, el paro estará igual que ahora, y si te fijas he dicho que venderán muchos menos pero igual de caros y con unas hipotecas con un diferencial muy superior. A los bancos les da igual que haya paro o no, porque siempre habrá una minoría solvente dispuesta a comprar esos bienes inalcanzables para la mayoría.

Es el estado quien tiene que evitar que eso ocurra, y al igual que tú tambien yo espero que no lleguemos a esa situación.

Un saludo

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta