El descenso de la compraventa de vivienda puede estar cerca de tocar suelo. Así lo afirma el colegio de registradores que asegura que durante el primer trimestre del año la venta de inmuebles ha descendido un 2,7% en tasa intertrimestral, menos que en trimestres anteriores. En total se vendieron 110.154 casas. Con respecto al mismo trimestre del año pasado, las ventas cayeron un 29,67%, hasta un total de 506.942
La peor parte se la llevó la vivienda usada con una caída del 3,8% intertrimestral, hasta las 46.901 transacciones, mientras que la vivienda nueva registró un descenso del 1,9%, hasta las 63.253 operaciones. Con estos resultados, durante el primer trimestre de 2009 ha vuelto a incrementarse ligeramente el porcentaje de compraventas de viviendas nuevas sobre el total, alcanzando el 57,4%

El importe de las hipotecas se reduce
El importe de las hipotecas cayó en tasa interanual un 8,91%, hasta situarse en 124.316 euros de media entre enero y marzo. Entre las entidades financieras, los bancos fueron los que más préstamos concedieron, seguidos por las cajas y por otras entidades financieras
En cuanto a los tipos de interés, las hipotecas a tipo de interés variable volvieron a ser las más solicitadas, con un 97,93%, si bien los contratos a tipos fijos aumentaron un 2,07%. Y el Euribor volvió a ser el indicador más demandado, seguido por el irph
Los hipotecados pagan menos cuota mensual
La caída del Euribor, sin precedentes, y del precio de la vivienda ha posibilitado que los hipotecados pagaran menos cuota mensual en el primer trimestre del año. Así pagaron 740,9 euros de media, frente a los 829,67 euros del cuarto trimestre de 2008, es decir, un 10,6% menos. “En el último año la cuota hipotecaria se ha reducido un 3,35% t y el porcentaje de dicha cuota con respecto al salario alcanzó el segundo trimestre consecutivo con descensos, acumulando una rebaja del 3,9%”, afirma el colegio de registradores

77 Comentarios:
Es lógico que esta noticia ponga de los nervios a todo aquel que está pendiente de vender. Viene a corroborar lo que opina una gran mayoría de este foro. Es de esperar que no va a sentar nada bien. Los insultos y demás dependen de la educación que ha recibido cada uno. Claro esta que insultar no quita la razón. Pone mas bien de relieve que efectivamente vamos acertando y debe de doler tanto que uno solo se desahoga vomitando basura. Desgraciadamente para los "nerviosos" esto no ayuda a cambiar la realidad , es muy tozuda.
La compraventa de viviendas alcanzó las 110.154 operaciones en el primer trimestre, sumando 506.942 transacciones en los últimos doce meses, un 29,6% menos que un año antes, según la última estadística registral del Colegio de Registradores. La caída respecto al cierre del 2008 fue del 2,75%. Por esta razón, los Registradores creen que es mucho menos acusada que en periodos anteriores, lo que deja ver "los primeros signos de que el suelo puede estar próximo". No se si os disteis cuenta ....que no se si es un error pero en el texto pone bien clarito que estan sumando las ventas del primer trimestre con la transacciones de los ultimos doce meses y comparando con año paasado (sera 2007??) Y mi pregunata es ¿Como se puede comparar 5 trimestres con cuatro ( del año 2007) ..algo no me cuadra ..algo no me cuadra ...
Yo quiero comprar, tengo el dinero y no dependo de bancos. Quiero comprar un apartamento en la costa de Almería, que ya he visto y me gusta. Me piden 80.000 euros, y eso es todo lo que tengo ahorrado, así que con ese dinero tengo que tener para pagar el apartamento y pagar impuestos. Si el dueño quiere que yo compre, tiene que bajar el precio a 70.000 euros, que me parece un precio razonable para un apartamento de 45 metros cuadrados que es para mí un lujo y no una necesidad.
El dueño se rasga las vestiduras, porque dice que lo ha venido rebajando desde hace dos años que empezó pidendo por él 120.000. ¿Tengo yo la culpa de que este señor decidiera poner a su piso un precio que era el doble de su valor? ¿Tengo yo que aguantar que me increpe, diciendo que es que quiero que me lo regale? ¿Voy a tener remordimientos pensando que he robado algo?
Tomando como referencia los precios en el 2007, cuando tocaron techo, los precios deben reducirse un 50%. Y seguirán sin ser baratos en un país donde millones y millones de trabajadores -no nos engañemos la gran masa de compradores de vivienda son trabajadores- ganan setecientos y ochocientos euros netos al mes.
Y sigo con la cadena: como en España pagamos precios alemanes pero cobramos sueldos portugueses, nadie puede ahorrar, y por lo tanto casi todo el mundo necesita ir al banco. El banco ya no te da el 100%, luego ese 20% que el banco ya no te quiere dar, es un 20% adicional que el vendedor tiene que rebajar. Quizá algunos se creyeron el espejismo de la España rica, ahora nos enfrentamos al país en el que vivimos, un país pobre y en vías de subdesarrollo. El que se haya engañado a sí mismo, allá él.
Lo interesante de este informe es que se dan datos reales de los que esta pasando ahora se venden 110.000 viviendas con una hipoteca media de 125.000€.
A partir de este momento ¿Que va a pasar?, Pues en mi opinion se estabilizará el numero de ventas alrededor de 100.000 no aumentarán por el paro y el menor incremento de la población, pero no disminurian ya que la financianción, y los tipos e intereres mejoraran con respecto al trimestre anterior al igual que las perspectivas sobre la economia a medio plazo. Tambien hay que tener en cuenta que el año que viene terminan las prorrogas para las cuentas vivienda y la reinversion en vivienda habitual por lo que los que vendieron y se fueron de alquiler para comprar luego mas barato tendran que comprar en un año.
Respecto al precio bajará poco a poco pero no creo que se llege a unos valores de hipoteca media inferiores a 100.000 y cuotas medias inferiores a 600€, ya que al tratarse de valores medios y haber hipotecas de 300.000 las hipotecas de la parte baja estarian en los 60.000 un valor asumible para una pareja de mil euristas ya que la cuota a largo plazo se puede situar en los 400€ menos de un 20% de sus ingresos.
Por lo tanto yo creo que hay que olvidarse de subidas en los proximos años y de bajadas medias del 40-50% no creo que la hipoteca media llege a ser de 60.000€ ni la parte baja de 30.000, porque aunque parezcan valores elevados calculad lo que te gastas en telefono o en coche en un periodo equivalente a lo que te dura la vivienda.
Para Alberto, haces bien. Como no vas hacer una oferta de compra a la baja, si el contesto te lo permite. Mi opinión es que el vendedor se equivoca si te lo baja. El pánico vendedor.El vendedor si no esta en una situación limite deberia de aguantar, si devalúa esa propiedad lo hará con todas las demás que tiene. Le diría que los compradores no pueden estar más tiempo en la presión de no compra. -Tiran el dinero en alquileres.que también puede ser vuestro negocio -necesitan realizar sus vidas. Establecerse en otras ciudades, casarse, formar una familia, el tiempo va de vuestro lado vendedores. -El ahorro del comprador va en aumento, espera y ahorra , espera y ahorra , espera y ahorro. Cada vez tiene mas posibilidad de compra y no saben invertir en otra cosa.
Cuanto troll no?
Entre el ciberpepiño de guardia en este foro y los de las inmobiliarias no se para!
Al de la natalidad le dire que: natalidad record 1.46 hijos por mujer? sabe la tasa de reemplazo poblacional?, pues seria una tasa de mas del 3.
Porque? imaginese una isla desierta, donde 2 hombres y dos mujeres vivieran, si la tasa de crecimiento fueran 1,4 hijos por mujer, pues se tendrian 3 hijos y estos a su vez uno.
Por otra parte si tubieran cada pareja 2 hijos, pero uno muriera, cosa muy normal por otra parte, antes de reproducirse, se voolveria al caso anterior.
La otra solucion es llenar la isla de extranjeros, y rezar para que no acaben echando de la isla a las parejitas.
Buffff, que desesperación la de los compradores potenciales, que ven que ya se acerca el fin de las bajadas y que quieren que baje más y más, vamos que se los regalen jajajaja... lo siento pero en este momento estoy viendo mucho más tranquilos a los vendedores que a los compradores...
Le diría que los compradores no pueden estar más tiempo en la presión de no compra. Tio eres un crack ....es lo mejor que he leido en mucho tiempo ......casi me parto de risa delante de la pantalla ....sigue asi y seguro que venderas tu tesoro con mucha ganancia ...eres un crack ...ha hah ah
Ha ha ha ....y tu eres uno de estos deseperados vendedores ...ha hah ah .....que tranquilo te veo ....ha hah ah hhhhhaaaaaaaaa..
Se piensan que los españoles somos tontos, no se dan cuenta de que sabemos leer y escribir y que no sólo leemos las tonterías que escriben ellos. A llorar y a aguantar pagando sus préstamos y el promotor que no aguante, muy fácil, concurso de acreedores.
En los negocios a veces se gana y otras se pierde, si hay que vender perdiendo... es lo que hay, si siempre se ganara todo el mundo se dedicaría alos negocios.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta