La asociación hipotecaria española (ahe) contradice a la ministra de vivienda, Beatriz corredor , Al señalar que aún es pronto para hablar de estabilidad en el mercado inmobiliario y de recuperación, pese a lo que dicen los indicadores estadísticos
La asociación asegura que efectivamente las cifras oficiales muestran cierta reactivación de un segmento de compradores de vivienda pero advierte de que estos demandantes pueden haber fundado sus decisiones en las diferentes medidas de política anunciadas por las administraciones públicas
La ahe pone como ejemplo el reciente repunte trimestral de las compraventas de viviendas y argumenta que esta subida tiene que ver con la mejora del esfuerzo para el acceso a la vivienda, gracias al descenso del Euribor, que previsiblemente cerrará septiembre entre el 1,25% y 1,3%
Sin embargo, el organismo asegura que la caída de este indicador referenciado a las hipotecas de los españoles no va a provocar mucho más margen para que la vivienda se abarate. Estima que la mejora del acceso a la compra de casa dependerá del ajuste d los precios y de la financiación de vivienda: la estabilidad económica y el ahorro previo del solicitante
Por ello la ahe cree que la recuperación vendrá de la mano de una mejora en los ratios de esfuerzos y en la mejora de la economía y el empleo, lo que permitirá que los consumidores recobren la confianza perdida
Estas previsiones contrastan con las que hizo el banco de España el pasado mes de julio. El organismo aseguró que los bancos esperan un aumento de la demanda de préstamos hipotecarios para el tercer trimestre
16 Comentarios:
Reactiveison = y la guerra de las galaxias ...ya estan aqui ....es de pena en el texto pone bien claro pero la gente en los post dice que ya ve reactivacion de las ventas ...o no lo ha leido el texto ..o intentan tomarnos por tontos ....una de dos
No eran hace poco que estos pisos "costaban" 250-300 mil euros ?????......
Y van a tener muchos problemas para venderlos ..esto esta al quinto coño de Madrid ....otra ciudad fantasma
Vuelvo a decir que esto son globos sonda. Recientemente he intentado comprar una casa a una de las inmobiliarias que dice la noticia. Me he comido un mohón. Mi banco habitual me daba la hipoteca bajo unas condiciones, que ni loco. La entidad bancaria de la inmobiliaria, me lo estudia, pero tengo que hacer una aportacion. Vamos al meollo de la cuestion: la casa proviene de una dación en pago, en roman paladino: un pavo la compro hace dos años en pleno boom, le sobretasaron la vivienda, le dieron una pasta gansa, conclusion estallo la burbuja, subieron los tipos y asfixiao, casi cianotico.
La devuelve, no puedo pagarla y el banco la pone a la venta, pero he aqui, que la casa presenta diversos desperfectos: termicos electricos, enchufes, etc. cocina sin muebles, azulejos agujereados para los muebles etc. etc., que hacen que la poca pasta que tengo no la pueda entregar porque tengo que emplearla para las reparaciones.
Asi que pido prestamo en el que se incluya la finaciacion de los impuestos y gastos de la compra. Me como otro mohon. Le hago una oferta en la que se rebaje del precio los gastos de reparacion, mas o menos 10.000 €; tres mohones ya. No aceptan.
Me dice la representante, que le han echado la bronca, que no llame mas a donde sea, que la casa no se rebaja. Pues entonces, ahora el mohon es para ellos, me cabrea que un tio en la distancia, que no ha visto el estado de la casa, tome decisionesdesde un despacho sin atenerse a la realidad, que por cierto, en las fotos del portal inmobiliario, no se corresponden con la realidad de la casa (cosa fina como trabajan).
En definitiva, que como al pavo que la dejó le dieron un paston, el banco quimiere recuperar, parcialmente lo que dio, y digo parcialmente, porque es menos, pero importandole tres coj... el estado de la casa. Y estan batiendo records?, si los demas son como estos, menos lobos caperucita. Y en cuanto a los prestamos, el Euribor estara barato, de momento, pero estos impresentables estan subiendo los diferenciales, con lo cual, en cuanto suba el Euribor, que subira, la deuda sera mayor, porque entre la subida del tipo, mas el diferencial aplicado, nos encontraremos con porcentajes del 4, o 5 %, osea igual que en el maximo tipo alcanzado cuando estallo esta crisis, que la crisis no nos olvidemos, es de ellos, es financiera.
Moraleja, los tres mohones para ellos. Me espero y si quieren que me llamen y que me coman, literalmente, el culo, pero como tienen al Robin ZP, que les ha soltado pasta, no tienen la necesidad imperiosa de hacer dinero de las viviendas que se estan comiendo y que infravaloraron, siendo la ruina de muchas familias. Asi que cuidado, estos no dan duros a cuatro pesetas.
Cosnio, me ha salido el testamento de una loca.
La banca no suelta un duro,por eso no se venden viviendas porque clientes hay,menos pero hay.tienen to la pata metia.
Antes con la chapa un yogur te daban pal piso,pa los muebles y pal coche y ahora nada de nada.
Vaya tela.
Cuende page mis trampas les echo la llave y ya los vendere.porque yo no trabajo y expongo para regalarselo a nadie.
Yo trabajo pa mi.
Como to el mundo ,vamos digo yo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
La banca mejor estaría calladita, hacen y han hecho de inmobiliarias, han concedido hipotecas impagables al 120% del valor de la vivienda y ahora son las únicas a quien el gobierno a ayudado ( Aún no se por qué) y no vayas a pedir una hipoteca o un prestamo personal porque no te lo conceden. Vaya ayuda para la gente normal y de a pie. SON UNOS JETAS!!!!
Atentos: telediario dia 27.10.09 a las 15:00horas
La noticia del salón de la vivienda comentaba en el reportaje que las viviendas que valían 40.000.000.- ptas. (240.405.-euros) las vendían por 70.000.000.- ptas. (420.709.- euros) y ahora las ofrecen con un maximo descuento y las quieren vender por 65.000.000.- ptas. (390.658.-euros). Pero de verdad estos señores por llamarles algo piensan que nosotros somos tontos. Lo llevo diciendo mucho tiempo
* No comprar vivienda hasta que las rebajas sean reales*
Mejor momento para comprar a finales del 2010 o principio del 2011, cuando ya no sepan que hacer con tanta vivienda cerrada.
Saludos.
Lo que nos espera para los próximos años:
5 millones de parados + empleos precarios + empresas realizando ere + subidas de impuestos + desconfianza de los compradores = no compra de vivienda
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta