Comentarios: 27

Una cosa es lo que dicen y otra lo que hacen. La banca española empezó a endurecer sin parar sus criterios de aprobación de hipotecas a mediados de 2006 y aún no ha habido un sólo trimestre en el que los hayan relajado, tal y como han confesado al banco central europeo (bce) en su encuesta sobre prestamos bancarios (epb) de abril

En la encuesta, recogida por el banco de España (bde) en su último boletín económico, los nueve bancos españoles que participan en la misma sí reconocen que sus criterios de endurecimiento han dejado de incrementarse pero se mantienen en niveles máximos desde el segundo semestre de 2009 tras tres años de restricciones en aumento

Es decir, que tras tres largos años de apretar las tuercas han dejado el destornillador, dejando los tornillos en su nivel más "prieto" de los últimos años, tal y como se aprecia en el siguiente gráfico donde se observa el considerable endurecimiento desde 2006 y cómo no ha habido aún un trimestre en el que los bancos hayan aflojado el pistón ni se espera que lo haya próximamente
 

 

Digan lo que digan los bancos siguen siendo muy restrictivos con las hipotecas (gráficos)

 


A la vista del gráfico conviene recordar que el hecho de que el indicador esté en cero no quiere decir que haya bajado, sino que la velocidad de endurecimiento se ha estancado. Visto de otra forma, el indicador actúa como un termómetro, que muestra la velocidad de subida de las restricciones. Si sube durante un tiempo y de repente no se mueve, quiere decir que la presión se mantiene en máximos. Así, para que el acceso a las hipotecas sea más sencillo es necesario que dicho indicador pase a terreno negativo y para que vuelva a niveles laxos lo debería hacer de forma profunda y prolongada

El siguiente gráfico del banco de España es otra forma de ver el mismo dato desde otra perspectiva. En él se observa cómo la banca no se mueve a la hora de relajar los criterios de aprobación de las hipotecas

 

Digan lo que digan los bancos siguen siendo muy restrictivos con las hipotecas (gráficos)



La demanda de hipotecas, estancada en mínimos

Lo mismo, pero en sentido inverso, ocurre con la demanda de hipotecas. Según la encuesta, los bancos han tenido un serio bajón de solicitudes. Actualmente, se ha estabilizado la petición de hipotecas, pero sin llegar a subir

 

 

Digan lo que digan los bancos siguen siendo muy restrictivos con las hipotecas (gráficos)



Factores a tener en cuenta

A favor de la relajación de los criterios de concesión de las hipotecas, está jugando una pequeña y moderada competencia entre las entidades, mientras que los bancos señalan en la encuesta que sus motivos para endurecerlos son " unas expectativas ligeramente negativas sobre la actividad económica y sobre el mercado de la vivienda"

El banco de España estima que en los próximos meses "podría plasmarse en una cierta recuperación de la demanda de vivienda y, con ello, en una absorción algo más rápida del exceso de viviendas sin vender, tras haber alcanzado su nivel máximo en la primera parte de este año, aunque la estimación de la capacidad del sector está sujeta a gran incertidumbre"

En su opinión, la mejora que se observa en el sector inmobiliario "podría estar relacionada con la mejora de los indicadores de accesibilidad provocada por el descenso de los tipos de interés y del precio de la vivienda. Los cambios fiscales ya aprobados (subida del iva en julio de 2010) o anunciados (eliminación parcial de las deducciones fiscales por adquisición de vivienda en enero de 2011) podrían también estar incentivando la anticipación de algunas decisiones de compra"

 

Ver comentarios (27) / Comentar

27 Comentarios:

francisco
11 Mayo 2010, 10:07

Buenos días Dani,

Se dieron los préstamos muy alegremente, sin cumplir los requisitos,ni calcular la sección del muro de contención que se necesitaba para sujetar la deuda creada....de forma que se había desplazado el muro en dos direccíones la horizontal por el gran cantidad de deuda y vertical porque la cimentación para el tipo de terreno de apoyo era insuficiente, ya que no se puede devolver en los plazos previstos ( aumento de la morosidad)........de forma que desde el 2006 se ha tenido que hacer proyecto nuevo, ello requiere r-e-c-a-l-z-a-r- la cimentación y a-n-c-l-a-r muro para que se mantenga y no ceda más, con ello los anclajes hay que ir revisándolos y atornillándolos de nuevo cada cierto tiempo,......una vez echados los anclajes y recalzado no hay posibilidad de ceder, por ello los préstamos no es posible otorgarlos, en caso que se ceda (dar un préstamo) se da un listado de comisiones, gastos, seguros etc..que nadie entiende, cumpliendo todo lo que requiere este nuevo plan- proyecto de los propios bancos para mantenerse como están, aún así, muchos expertos de este foro, aún ven riesgos en los bancos, pues puede ser que el terreno sobre el que se ancla el muro, sea de Europa y no podamos mantenerlo inquieto mucho más tiempo.

Saludos

11 Mayo 2010, 10:20

Muy buen artículo y con datos que lo demuestran

Nos toman por tontos... nos dicen que dan más hipotecas y nos lo creemos, pero ellos mismos luego reconocen a sus "jefes" del bce que no es así

Son muy exigentes y además nos hemos quedado en los niveles más exigentes: amplias comisiones, diferenciales y te tienes que casar con el banco para q te den una hipoteca

Hay una frase que quizás se pase por alto en el artículo: "sus motivos para endurecerlos son "unas expectativas ligeramente negativas sobre la actividad económica y sobre el mercado de la vivienda""

Es decir, los bancos no se creen que esto se vaya para arriba y por eso siguen siendo exigentes en el tema de la hipoteca. Eso sí, nos van diciendo que compremos, que compremos que es un gran momento

11 Mayo 2010, 10:27

In reply to by anónimo (not verified)

Aunque parece mentira, si retiramos el dinero de las cuentas y cancelamos cuentas. Los bancos no podrán responder y Al cabo de unos dias cuando quieras recuperar tu dinero te darán ladrillos.
No lo pienses más y retira el dinero del banco antes que lo haga otro.

11 Mayo 2010, 12:45

In reply to by anónimo (not verified)

Muy buen artículo y con datos que lo demuestran

Nos toman por tontos... nos dicen que dan más hipotecas y nos lo creemos, pero ellos mismos luego reconocen a sus "jefes" del bce que no es así

------------

Efectivamente, basta con recordar la publicidad del santander: qué buenos somos, que hemos preconcedido créditos por valor de miles de millones de euros. ¿Qué es eso de los créditos preconcedidos?

A mí me preconceden un préstamo al 9%TAE, estando el Euribor al 1,5%. ¡Vaya ganga!

Y además dicen que son líderes en préstamos ICO. ¡CLARO, cON DINERO PÚbLICO!

11 Mayo 2010, 10:35

Y que siga asiii

Este es el principal problema de la burbuja y consiguiente crisis

Se le dio demasiado dinero a quien era posible que no pudiera devolverlo!!!

Tanto a particulares constructoras y demas empresas relacionadas

Hay que comprarse lo que se puede no lo que se quiere es ley de vida

11 Mayo 2010, 10:44

Bono pagó un caballo con billetes de 500 euros envueltos en periódicos

José bono sigue viéndose comprometido por su abultado patrimonio y por su cada vez más cercana relación con el empresario Rafael Santamaría. El presidente del Congreso pagó un caballo de competición por 100.000 euros con billetes de 500 euros envueltos en periódicos y después se lo facturó a una empresa de su amigo. »

11 Mayo 2010, 10:53

In reply to by anónimo (not verified)

No entiendo bien. En el periodico que habia envuelto ¿El caballo o los bin laden?

11 Mayo 2010, 11:10

A mi me parece bien que los bancos sean tasativos a la hora de dar un prestamo. Señores la situacion normal es la de ahora, los prestamos se dan si y solo hay mucha seguridad en recuperar ese dinero y estoy de acuerdo en que las cantidades de los prestamos deberian ser bajas, esto es lo normal. Quizas el error esta en pensar que nuestros ladrillos (las 4 paredes) valen lo que valen, por eso los pisos tienen que bajar y bajar. A no ser que se quiten los tornillos de los bancos y vuelva el dinero para todos, en ese caso pues subiran.

11 Mayo 2010, 16:23

In reply to by anónimo (not verified)

"A mi me parece bien que los bancos sean tasativos a la hora de dar un prestamo. Señores la situacion normal es la de ahora, los prestamos se dan si y solo hay mucha seguridad en recuperar ese dinero y estoy de acuerdo en que las cantidades de los prestamos deberian ser bajas, esto es lo normal. Quizas el error esta en pensar que nuestros ladrillos (las 4 paredes) valen lo que valen, por eso los pisos tienen que bajar y bajar. A no ser que se quiten los tornillos de los bancos y vuelva el dinero para todos, en ese caso pues subiran"

Y no solo con los mileuristas de 30 años, que hay mucho 2000eurista de 40 tacos que porque es jee de proyecto tiene los aires muy subidos y es totalmente insolvente. Si yo fuera director de banco y me encuentro con ese tipo de personajillos que ganan 2000 euros pero que entre los gastos de su bmw, cenas, escapaditas, y todo tipo de caprichos inutiles, al final de mes no ahorra ni 300 euros, yo no le prestaba ni un euro a alguien asi. En las empresas hay mucho jefe de proyectos lameculos de los directores, que aunque ganan mas que la media de los trabajadores luego a la hora de la verdad nunca tienen un puto duro.los bancos deberian ser cuidadosos con ese tipo de mindundis con aires de grandeza, porque al fin y al cabo si lo calculamos ahorrando solo 300 euros al mes no puede uno comprarse nada que merezca la pena tal y como estan los precios ahora (hablo de Madrid, Barcelona, etc).

11 Mayo 2010, 11:32

A mediados del año 2007, los bancos y cajas de ahorro españolas dejaron de conceder hipotecas con la alegria que habian demostrado en los últimos años y comenzó el endurecimiento en la concesión de las mismas.
Paralelamente todos los bancos, que tenian sociedades inmobiliarias comenzaron a vender sus empresas constructoras o sus participaciones en dichas sociedades.
Ellos ya sabian que el panorama economico iba a cambiar, ya que ellos mismos iban a ser los artifices de esta gran crisis o por lo menos una de las partes más importantes. Jugaron con ventaja, no dieron el aviso para no crear panico, vendieron sus sociedades y comenzó el calvario de la crisis. Los bancos se quedaron sin dinero y se cerró totalmente la concesión de cualquier tipo de préstamo a empresas o particulares. Durante todo este tiempo hemos podido escuchar y comprobar que ni un solo banco ha sufrido perdidas, simplemente han ganado menos dinero. Sin embargo hemos asistido al hundimiento de muchisimas empresas no solo del sector de la construcción si no de muchos otros como comercial, autonomos, servicios, industrial etc., lo que nos ha llevado a una crisis más grave ya que cada empresa que cierra contribuye al aunmento del paro. ¿Cuantas pequeñas o medianas empresas seguirian hoy dando trabajo a miles de españoles y contribuyendo con eso a que en este pais la crisis no fuese superior al resto del mundo, o cuantos autonomos con un prestamo o con una línea de credito hubieran podido hacer frente a sus pagos y con ello haber continuado con su pequeño negocio? Y no digamos ya cuanto particulares han perdido su vivienda por no poder atender el pago de su hipoteca, ya que los bancos se han negado a facilitar el pago bajando intereses o simplemente no han querido perder ni un solo euro a costa de ayudar a los pymes, autonomos y ciudadanos de a pie que en definitiva son la mayor potencia de riqueza de un pais. ¿Porque el gobierno en vez de destinar parte de sus presupuestos para ayudar a la banca no repartió ese mismo dinero entre todos los españoles que tenian problemas para pagar? Hoy en día ningún particular hubiera perdido su hogar, no habría familias destrozadas por haber querido alcanzar el sueño de cualquier español de tener una vivienda en propiedad. En esta crisis todos hemos perdido, menos uno que no es otro que la banca. De las cajas de ahorro se dice que son entidaders sin animo de lucro, menos mal. Lo que si que es seguro es que siempre sufrimos los mismos y solo ganan los de siempre que no son otros que la banca. Admitamoslo, queda muy claro quien manda en nuestro país, "don dinero".
¿Cuando tendremos un gobierno que verdaderamente represente al pueblo y que se preocupe de hacernos crecer como pais y como personas? Por ahora no hay nadie que tenga esos valores. Nos toca esperar, algún día llegará.
Cada día me esfuerzo por salir de esta crisis con optimismo, que es de lo poco que me queda. Animo a todos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta