Comentarios: 27

Una cosa es lo que dicen y otra lo que hacen. La banca española empezó a endurecer sin parar sus criterios de aprobación de hipotecas a mediados de 2006 y aún no ha habido un sólo trimestre en el que los hayan relajado, tal y como han confesado al banco central europeo (bce) en su encuesta sobre prestamos bancarios (epb) de abril

En la encuesta, recogida por el banco de España (bde) en su último boletín económico, los nueve bancos españoles que participan en la misma sí reconocen que sus criterios de endurecimiento han dejado de incrementarse pero se mantienen en niveles máximos desde el segundo semestre de 2009 tras tres años de restricciones en aumento

Es decir, que tras tres largos años de apretar las tuercas han dejado el destornillador, dejando los tornillos en su nivel más "prieto" de los últimos años, tal y como se aprecia en el siguiente gráfico donde se observa el considerable endurecimiento desde 2006 y cómo no ha habido aún un trimestre en el que los bancos hayan aflojado el pistón ni se espera que lo haya próximamente
 

 

Digan lo que digan los bancos siguen siendo muy restrictivos con las hipotecas (gráficos)

 


A la vista del gráfico conviene recordar que el hecho de que el indicador esté en cero no quiere decir que haya bajado, sino que la velocidad de endurecimiento se ha estancado. Visto de otra forma, el indicador actúa como un termómetro, que muestra la velocidad de subida de las restricciones. Si sube durante un tiempo y de repente no se mueve, quiere decir que la presión se mantiene en máximos. Así, para que el acceso a las hipotecas sea más sencillo es necesario que dicho indicador pase a terreno negativo y para que vuelva a niveles laxos lo debería hacer de forma profunda y prolongada

El siguiente gráfico del banco de España es otra forma de ver el mismo dato desde otra perspectiva. En él se observa cómo la banca no se mueve a la hora de relajar los criterios de aprobación de las hipotecas

 

Digan lo que digan los bancos siguen siendo muy restrictivos con las hipotecas (gráficos)



La demanda de hipotecas, estancada en mínimos

Lo mismo, pero en sentido inverso, ocurre con la demanda de hipotecas. Según la encuesta, los bancos han tenido un serio bajón de solicitudes. Actualmente, se ha estabilizado la petición de hipotecas, pero sin llegar a subir

 

 

Digan lo que digan los bancos siguen siendo muy restrictivos con las hipotecas (gráficos)



Factores a tener en cuenta

A favor de la relajación de los criterios de concesión de las hipotecas, está jugando una pequeña y moderada competencia entre las entidades, mientras que los bancos señalan en la encuesta que sus motivos para endurecerlos son " unas expectativas ligeramente negativas sobre la actividad económica y sobre el mercado de la vivienda"

El banco de España estima que en los próximos meses "podría plasmarse en una cierta recuperación de la demanda de vivienda y, con ello, en una absorción algo más rápida del exceso de viviendas sin vender, tras haber alcanzado su nivel máximo en la primera parte de este año, aunque la estimación de la capacidad del sector está sujeta a gran incertidumbre"

En su opinión, la mejora que se observa en el sector inmobiliario "podría estar relacionada con la mejora de los indicadores de accesibilidad provocada por el descenso de los tipos de interés y del precio de la vivienda. Los cambios fiscales ya aprobados (subida del iva en julio de 2010) o anunciados (eliminación parcial de las deducciones fiscales por adquisición de vivienda en enero de 2011) podrían también estar incentivando la anticipación de algunas decisiones de compra"

 

Ver comentarios (27) / Comentar

27 Comentarios:

11 Mayo 2010, 12:21

In reply to by mariano (not verified)

Si no te hubieras despertado del sueño habrias visto lo que describes, "el gobierno dando ayudas a la banca, gente sin poder pagar, empresas arruinadas,etc"
Hay sueños que más vale no tener. Hay personas que tienen la virtud de no acordarse de los sueños, estas no tienen hipotecas que pagar.
Por cierto el mejor banco es bancolchon. Si puedes, domicilia tu nómina en éste banco que si te deja soñar no especula con tú dinero y lo tienes siempre disponible. Eso si éste banco no tiene tarjetas de crédito ni de débito, tampoco paga intereses ni te cobra comisiones, lo malo de este banco es que no regala nada como todos.
Hoy en dia es más rico el que menos debe.

11 Mayo 2010, 12:02

Demasiado tarde se han puesto a esto. Si se hubiesen puesto exigentes cuando les daban 40 millones a extranjeros con cero patrimonio y nóminas de 1000 euros en la construcción, y encima se avalaban unos a otros para comprarse los pisos, no hubiesemos llegado a esta situación.

Esta claro que la crisis es mundial, pero no nos engañemos, esta crisis esta agravada en España por el disparate del mercado de la vivienda que hemos vivido los úlitmos 6 o 7 años. Es innegable, y lo que nos queda por pasar, hay gente que solo ha trabajado en la obra, y ahora no va a haber trabajo en la construcción por mucho tiempo.

Y encima veo por aqui gente en estos foros que defiende la vuelta al mismo sistema, creo que hay gente que no tiene ni puta idea de lo que dice.

11 Mayo 2010, 12:07

Os acordais de la Canción "todos queremos mas y mas y mas y mucho mas", los bancos, nosotros, los del pasado y los del mañAna, mira que siempre echando culpas a los demás, si todos todos en este p... pais hemos contribuido a lo que ha pasado, a ver si empezamos por ahi, los bancos solo fueron una parte mas de ese negocio, y todos deciamos, esto no puede seguir asi, esto no es posible, y ala todos a los bancos a pedir hipótecas para viviendas que no lo valián, en el año 94 un constructor en una ciudad cualquiera que no fueran Madrid, Barcelona y san sebastian, ganaba entre 1.5 millones y 3 de pesetas, 9.000 - 18.000 euros por piso hecho y vendido, en el año 2006 ganaban el vendedor, la inmobiliaria y el constructor cada uno esa cantidad, ahi la avaricia, y todo el mundo se metía a hacer negocio, que empeño siempre en echar la culpa a esto u a lo otro, todos somos culpables.

11 Mayo 2010, 13:08

Bueno chicos lo bueno es que ya todo el mundo esta viendo cual a sido el problema
Y a los que no lo quieren ver no les queda otra que reconocerlo

Lo logico y normal es que pase lo que la mayoria de burbus pensamos que sucedera tarde o temprano esta bastante claro

Puede que a los bancos les vuelva a interesar conceder creditos a lo loco para volver a sacarnos hasta la ultima gota y los politicos no hagan nada para remediarlo incluso volver a poner la mano

Pero debe quedar claro que el poder lo tiene el pueblo
Debemos ser conscientes en que nos metemos (hipotecas)(precio)
No fiarnos de bancos
No fiarnos de los politicos
Y en mi opinion voto en blanco hasta que dejen de contarnos historias y mentiras

Seguir esperando tranquilamente hasta que el rio vuelva a su cauce

11 Mayo 2010, 13:55

¿"Expectativas ligeramente negativas sobre la actividad económica y el mercado de vivienda"?
Qué fina expresión, qué discreta elegancia en el decir, cuánta delicadeza.
Me encanta

11 Mayo 2010, 16:11

Hay que comprarse lo que se puede no lo que se quiere es ley de vida
------------------------------

O sea, en tu caso, nada.

Asi me gusta, veo que vas captando qué sitio le corresponde a cada uno...

11 Mayo 2010, 17:07

Señores, no podemos culpar a los bancos de hacer marketing, lo hacen todas las empresas del mundo, lo que necesitamos es ser suficientemente maduros para informarnos y tomar nuestras propias decisiones.
Yo trabajo en el sector hipotecario y hay entidades en España que en el año 2009 incrementaron su volumen de préstamos hipotecarios concedidos en más de un 10% respecto al 2008 (que a su vez era superior al 2007). Y algunas entidades siguen concediendo préstamos a clientes solventes.
Lo que no podemos pedir - si queremos entre todos arreglar el país - es que se sigan concediendo préstamos de 200.000€ a gente sin ahorros o con trabajos con poca estabilidad. Los primeros que deberían huir de endeudarse son estos mismos clientes. Primero ahorrar, y después asegurarnos que si nos metemos en un préstamo podemos pagarlo, incluso si los tipos de interés suben al 5% (que es el cálculo que actualmente realizan casi todas las entidades para valorar si un cliente podrá pagar su préstamo, no nos engañemos).
Nos guste o no, el desapalancamiento general tiene que seguir produciéndose, y esto significará que un menor porcentaje de españoles disfrutará de una vivienda en propiedad (si quieren disfrutar algo de la vida), no digamos ya de una segunda vivienda. Y tendremos más inversores dispuestos a alquilar sus inmuebles, a precios que se harán razonables por la mayor competencia y además con luz y taquígrafos (léase, pagando impuestos).
Hay muchas entidades que reconocen que no dan hipotecas a solicitantes que no sean clientes de su entidad, porque no tienen liquidez y la tienen que guardar para financiar a sus clientes o sus activos adjudicados... claramente, se han formado dos ligas, los que aguantan el tirón y los que no. Y no esperemos milagros, que la letra con sangre entra y eso lo han aprendido las entidades, aunque no lo reconozcan en público.
Nos queda mili para rato...

11 Mayo 2010, 17:52

Yo no creo que la culpa la tengan unos señores que nunca han dejado de mirar su propio beneficio y de practicar la usura.

No nos engañemos, nunca dejaron ni daejarán de hacerlo y jamás fueron, ni son, ni serán nuestros amigos, por mucha hipoteca o crédito que nos concedan.

No se puede esperar nada de esa gentuza por mucho que nos bombradeen en la tele con tal banco amigo o tal caja para hablar.

Tenemos que ser sensatos y no intentar abarcar más de lo que se puede, y si no se puede o no se tiene lo suficientemente claro, pues a esperar tiempos mejores.

11 Mayo 2010, 18:21

Tengo una agencia inmobiliaria y puedo asegurar que en cuanto un cliente pisa un banco le inundan con las ofertas de sus pisos con el 100% de financiación y si no tienen avalista no aceptan estudiar la concesión de una hipoteca. Si el cliente no acepta le pintan un paisaje tan negro que no vuelve a entrar en ninguna inmobiliarias hasta el año que viene. Esos es lo que hacen los bancos en su mayoría. De hipotecas solo las de sus pisos. Mienten mas que respiran

11 Mayo 2010, 19:43

In reply to by Antonio (not verified)

Tengo una agencia inmobiliaria y puedo asegurar que en cuanto un cliente pisa un banco le inundan con las ofertas de sus pisos con el 100% de financiación y si no tienen avalista no aceptan estudiar la concesión de una hipoteca. Si el cliente no acepta le pintan un paisaje tan negro que no vuelve a entrar en ninguna inmobiliarias hasta el año que viene. Esos es lo que hacen los bancos en su mayoría. De hipotecas solo las de sus pisos. Mienten mas que respiran

----------------------------------------------------------------------------------------------------

No hables tan mal de quien te ha dado bien de comer estos años atrás. Además a saber la mierda de operaciones que le has enguiñao anteriormente, las nóminas falsas que le has colao, los avales cruzados que has montao y la gente qeu le has limpiado las deudas para que te aprobaran la operación.

Ahora ya no eres tan amigo, normal te hacen competencia, venden más barato que tú y el cliente se ahorra tu comisión y por si fuera poco, le financian el 100%, que le vamos a hacer, habéis mordido la mano que os alimentaba y ahora tendréis que pagar...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta