Comentarios: 11

El grupo constituido por las grandes inmobiliarias, el g-14, acusa a la banca de un descenso en el número de hipotecas “peor de lo esperado”. Denuncia que bancos y cajas han cerrado el grifo de la financiación a los interesados en comprar una casa y “una buena parte de esta poca financiación es para la venta de viviendas que está hoy en manos de la banca

Los datos de concesión de hipotecas de marzo publicados por el instituto nacional de estadística (ine) son claros: el número de hipotecas firmadas se desplomó un 20,2% interanual y el capital prestado lo hizo más de un 20%. Peores datos de los esperados por las grandes inmobiliarias del país, que culpan de esta situación al sector financiero español

Pedro Pérez, presidente del grupo, lamenta que en los últimos meses se haya agudizado la restricción del crédito, a la vez que asegura que los bancos y cajas ejercen competencia en la venta de viviendas al reservar una buena parte de la poca financiación que conceden para los compradores de los pisos que tienen en sus balances

Noticias relacionadas:

Se hunde el dato oficial del número de hipotecas y el capital prestado (gráficos)

El g-14 prevé que en 2011 la compraventa de viviendas caerá un 8,3%
 

Ver comentarios (11) / Comentar

11 Comentarios:

Anonymous
25 Mayo 2011, 11:53

Efectivamente ... así está ocurriendo ... todo facilidades para sus viviendas incluso como antes de la burbuja, y todo pegas para el resto !!!
Eso sí, luego les rescatamos con nuestro dinero ...
Que vergüenza de sistema

Anonymous
25 Mayo 2011, 12:51

In reply to by anónimo (not verified)

Efectivamente ... así está ocurriendo ... todo facilidades para sus viviendas incluso como antes de la burbuja, y todo pegas para el resto !!!
Eso sí, luego les rescatamos con nuestro dinero ...
Que vergüenza de sistema
-------------------------
Hace pocos dias lei un articulo aqui en idealista, que iba mas o menos del mismo tema, y finalizaba el articulo diciendo. " Que logicamente los que tienen la sarten por el mango y pueden abrir o cerrar el grifo, no lo van a abrir si es para crearse mas competencia"
Estoy de acuerdo con esa frase y cualquiera lo hariamos en nuestra empresa ......
Pero no no y no, con ayuda estatal. Es una competencia desleal, y horrible.
Son sanguijuelas que se estan riendo de todos nosotros, particulares, empresas, etc.
Ayer hable con un director de banco, en un bar, y me dijo que ellos dan 100% mas gastos para sus pisos, da igual nacionalidad y que con una nomina es suficiente. Lo unico que hacen es dar patada a seguir con el problema y no lo resuelven.
Y repito con el dinero de todos, eso no se puede hacer.

Anonymous
25 Mayo 2011, 13:09

In reply to by anónimo1976 (not verified)

Yo no digo que parte de la culpa de la burbuja inmobiliaria la tenga el gobierno, y
Pero pienso que algo tendra que ver que la gente compraba sin sentido, daba igual el precio, algo tendra que ver la locura de la gente que se lanzo a comprar
Sin valorar la posibilidad de una subida en la hipoteca, algo tendra que ver tambien los bancos y cajas que daban hipotecas sin valorar los riesgos a gente que la cuota de la hipoteca era mas del 40% de sus ingresos,
Algo tendra que ver que las tasadoras realizaban tasaciones imposibles para que se pudiera realizar el 100% en la hipoteca.
Algo tendra que ver los propietarios de viviendas de 2ª Mano que imfravaloraban su vivienda.

Todos hemos puesto un poquito de nuestra parte, y ahora nos toca poner otra vez este poquito para arreglarlo

Anonymous
25 Mayo 2011, 16:08

Año 1980, sueldo de un técnico electrónico recién licenciado: 100.000 ptas (y contrato indefinido), coste de un piso nuevo 4.500.000 ptas (5º Piso, 85m2, en barrio S.Gervasi de Barcelona), es decir: 45 mensualidades.
Año 2011 (después de los "grandes descuentos") sueldo de un técnico informático recién licenciado: 1200€/mes (si no ha perdido el trabajo o lo puede perder. Contrato indefinido?) Piso nuevo en condiciones similares (nuevo en el mismo barrio, altura, etc...) 420.000€, es decir: 350 mensualidades.
Puede que alguien crea que hay un problema de bancos o hipotecas pero lo que hay es un gran desajuste entre sueldos y precios.
PD: un recién licenciado no es el candidato idóneo para comprar un piso pero el ejemplo sirve de referencia para cuantificar el esfuerzo necesario para la compra.

Anonymous
25 Mayo 2011, 16:33

"Bancos y cajas han cerrado el grifo de la financiación a los interesados en comprar una casa y “una buena parte de esta poca financiación es para la venta de viviendas que está hoy en manos de la banca”
-------------------

¿Y los mamones estos del g-14 no se enteran de que los bancos tienen todos esos cuchitriles a precios disparatados porque la gente normal no los podía pagar??

Ahora que se jodan, y mucho

avaldehp@hotmail.com
25 Mayo 2011, 17:37

Siguiendo con el símil de abrir o no el grifo, el problema es muchísimo más grave:
No es que la banca abra o cierre el grifo del crédito, es que, como ha prestado más de un billón de euros en el ladrillo, ha agotado los "acuíferos" del crédito y, claro, el poco caudal de crédito que le queda lo dedica a lo único que le interesa: sus cientos de miles de pisos embargados.

Es la inevitable consecuencia de la nefasta burbuja inmobiliaria que hemos padecido y vamos a seguir padeciendo durante muchos, muchos años, para nuestra desgracia.

Anonymous
25 Mayo 2011, 18:17

In reply to by ocasional

Siguiendo con el símil de abrir o no el grifo, el problema es muchísimo más grave:
No es que la banca abra o cierre el grifo del crédito, es que, como ha prestado más de un billón de euros en el ladrillo, ha agotado los "acuíferos" del crédito y, claro, el poco caudal de crédito que le queda lo dedica a lo único que le interesa: sus cientos de miles de pisos embargados.
Es la inevitable consecuencia de la nefasta burbuja inmobiliaria que hemos padecido y vamos a seguir padeciendo durante muchos, muchos años, para nuestra desgracia.
-----------------------------------------------------------
No olvides la tremenda voracidad del gobierno.
Como esta generando mayor deuda cada mes, el dinero que gasta de donde lo saca???
Lo saca emitiendo deuda publica.
Y esa deuda publica la deben comprar los bancos para seguir alimentando la voracidad de estos derrochadores sin escrupulos.
Cuando oimos que hay deficit, ni nos inmutamos, pero es nuestra tumba, y la de nuestros hijos porque alguien (nosotros) tendremos que pagarla.

Decimos que los bancos no prestan dinero. De donde lo van a sacar???
Acaso ellos lo hacen????

Por eso es urgentisimo que se vayan estos inutiles y venga quien va a frenar primero el inmenso gasto y ajustarlo a los ingresos reales.

Esto funciona como una economia real, y ya sabemos por experiencia como van las cosas a los que se endeudan de modo continuado.

avaldehp@hotmail.com
25 Mayo 2011, 18:36

In reply to by anónimo (not verified)

Miércoles, 25 Mayo 18:17 anónimo responde a ocasional

No olvides la tremenda voracidad del gobierno.

========================================

No es que la deuda pública española no sea grande, que lo es. Pero el principal problema es la deuda privada y, principalmente, el más de un billón de euros en ladrillo que debemos a la banca.

La deuda del estado... parte la compra la banca española, pero la mayor parte no.

Saludos.

Anonymous
25 Mayo 2011, 18:20

La solución es simple: tienen que ser más competitivos.
Venden el mismo tipo de ladrillos, con lo cual por ese lado no mejoran nada.
Sólo les queda bajar precios ... y a los vendedores particulares no te cuento :)

chancletero
26 Mayo 2011, 10:15

Los del g-14, hace no mucho decian eso de: "antes de bajar el precio se lo doy al banco"

Pues que asuman las consecuencias de sus actos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta