Comentarios: 127
euro-moneda

"Salvajada legal". Así califican algunos expertos el nuevo camino elegido por algunos bancos para expulsar a los propietarios que no pagan su hipoteca y que bajo el sistema actual tardan meses en conseguirlo. Se trata de utilizar subastas extrajudiciales en notarios para recuperar pisos

Es un sistema previsto en la mayoría de las escrituras, pero hasta ahora apenas se había utilizado. No interviene ningún juez y si tras dos subastas por el 100% y el 75% del importe de la deuda no hay postor, los bancos pueden recuperar los pisos desde solo un euro, según la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (pah)

Los procesos en los que se utiliza este método aún representan un porcentaje mínimo, pero algunas entidades han disparado su uso. En Cataluña, las ventas extrajudiciales se han quintuplicado desde 2009: de 21 a 111 casos (hasta diciembre de 2011). Son cifras muy modestas frente a las 14.894 casos de subastas judiciales del tercer trimestre de 2011) pero han puesto a la pah en alerta

"Parece que las entidades financieras no tienen bastante con un procedimiento de ejecución hipotecaria que permite la adjudicación de las viviendas por un 60% del valor de tasación y el desalojo sin contemplaciones de las personas afectadas. Su avaricia no tiene límite, y algunas entidades han decidido recurrir a la subasta extrajudicial, un procedimiento aún más perverso, si cabe, que el de la ejecución judicial: más rápido (se puede resolver en tres meses), con indefensión absoluta por parte de la persona afectada (al no ser judicial, sino notarial, no se tiene derecho a la justicia gratuita) y, el colmo de los colmos, se resuelve en 3 subastas, permitiendo que si las dos primeras quedan desiertas, en la tercera la entidad se lo puede adjudicar por cualquier valor, es decir, a partir de 1 euro, quedando a la persona o familia afectada la totalidad de la deuda de por vida", señala pah

En el diario el país algún notario defiende el sistema pese a que antes del año 2000 la subasta extrajudicial había sido cuestionada por anticonstitucional. Esto provocó su modificación por “venta extrajudicial” para introducir la filosofía del pacto. Entre sus ventajas figurarían su rapidez y eficacia, ya que el hipotecado deja de ver cómo su deuda crece y crece y el banco recupera antes el bien. Comentan que lo lógico es fijar un mínimo del 40% de la deuda -igual que en las subastas judiciales- pero también comentan que en última instancia depende de la interpretación de la ley que haga el notario que celebre la subasta. De hecho, un representante de Ofideute, la oficina de mediación de la Generalitat a donde han llegado casos, apuntan que la norma actual permite que a falta de postor se pueda vender un inmueble en tercera subasta por un solo euro

Pero Recurrir a la subasta extrajudicial puede llegar a no ser un camino de rosas para el banco , Precisamente por lo que sigue siendo una figura minoritaria en las ejecuciones en nuestro país. Según los expertos, para recurrir a esta opción, en primer lugar ha de haber sido pactada previamente, por lo que esta posibilidad debe aparecer contemplada en las escrituras de la vivienda. Además, al no haber juez en el proceso, en caso de que surjan discrepancias en alguna cuestión durante la tramitación, cualquiera de los intervinientes podrá reclamar judicialmente lo que considere, llegando a la vía judicial tradicional. Así, la ejecución extrajudicial de la hipoteca es un proceso conveniente para la entidad sólo cuando el inmueble esté en buen estado y ésta no prevea complicaciones durante el proceso

Ver comentarios (127) / Comentar

127 Comentarios:

25 Enero 2012, 1:43

Los bancos son los mayores estafadores de la tierra, no solo te tasan tu piso por lo que ellos quieren si no que cuando se quedan con ellos no lo ajustan al precio del mercado actual si no, con la cantidad con la que éllos la valoraron . No dan facilidades a las familias que con tanto exfuerzo han pagado la cantidad que sea y si no a la calle. Las familias se quedan sin el piso y encima con la deuda. Los cobiernos deberian poner fin a esta situación. Que los bancos no ganen tantos beneficio y que no se les inyete dinero que ya vastate ganan.

Daniel
6 Febrero 2012, 12:58

Qué ideal! la sociedad de mafiosos que estamos dejando que nos impongan, junto a algunos notarios igual de magníficos. Hasta cuándo creen éstos que vamos a aguantar el mundo podrido de su avaricia?

10 Febrero 2012, 17:55

Tenemos lo que votamos. Y lo tenemos durante cuatro años mínimo. ¿Y saben lo peor de todo? Que si un día cambiamos de partido en el gobierno, tocará rubalcaba.
Para vomitar de la depre que produce tanto la realidad política de presente como de futuro.

12 Febrero 2012, 13:38

A grandes males grandes remedios:
Abogados en Acción: qUE RULE!!
Asunto: una ayuda contra los desahucios de los Bancos
Parece demasiado fácil, pero a veces las soluciones más sencillas son las más eficientes. Hacedlo circular.

Medidas legales contra los desahucios:
El banco embarga la vivienda familiar y dependiendo del precio que dicho
Banco consiga en la subasta, el embargado sigue debiendo lo que el banco "cree oportuno" y de por vida. Cuando las subastas quedan vacías (que es lo que está pasando como norma) el banco se queda con la propiedad a menos del 50% de su valor. Continuando con el reclamo del 100% al embargado y pudiendo revender esa propiedad por el precio que ellos estimen oportuno con un 50% de margen... una gran estafa, vaya.

Hoy os vamos a explicar un "modelo legal", que un banco no te va a
Contar, pero nosotros sí que lo vamos a hacer.
Método por el cual, se pierde de igual manera la "propiedad", pero, no te
Pueden echar de tu casa.

En cuanto una persona ve que no va a poder pagar su casa, automáticamente le hace un contrato de alquiler a su mujer/suegra/hijo/hermano o a quién se
Pueda, por el valor de 1€, 5€ o 10€, con una duración "indefinida"/50 años,
100 años. Cantidad únicamente simbólica. El contrato debe estar a nombre de
Alguien que no figure en la hipoteca. El contrato debe estar pasado por el
Registro de la propiedad.

En el momento del embargo, la propiedad figura en el registro a nombre del
Hipotecado, pero figura como una propiedad con inquilinos.

Resultado del embargo, la "titularidad de la propiedad" cambia, a nombre
Del banco. El domicilio continúa teniendo inquilinos. Con esta maniobra,
Perderíamos la propiedad, continuaríamos debiendo la hipoteca, pero, tendremos que pagar a nuestro nuevo "casero" por nuestro expiso 10€ al mes y de por vida..

Ya que ellos, no dan soluciones, nosotros las buscamos.
Aquí teneis un gran arma, cuando "legalmente" no pueda seguir
Usándose, buscaremos más.

Medidas de guerra para un tiempo de guerra.

1 Mayo 2012, 14:36

Estoy arta del pse son unos mentirosos no saben perder .HA dejado el pais destrozado y rubalcaba quiera areglalo ahora pero no lo pudo hacer antes, sigue mintiendo como toda la legislatura anterior. Los del pp tendriamos que manifestarnos contra los del pse y no dejarles que hicieran mas manifestaciones pues con esto lo unico que hacen es un gasto al pais.

1 Mayo 2012, 21:26

In reply to by anónimo (not verified)

Estoy arta del pse son unos mentirosos no saben perder .ha dejado el pais destrozado y rubalcaba quiera areglalo ahora pero no lo pudo hacer antes, sigue mintiendo como toda la legislatura anterior. Los del pp tendriamos que manifestarnos contra los del pse y no dejarles que hicieran mas manifestaciones pues con esto lo unico que hacen es un gasto al pais.
-----------------------------------------------------------------
No hace falta hacer nada, basta dejarles a ellos que hagan lo que les pide el cuerpo.

Mira hoy a la psoe se le ha caido la careta, al salir tras las pancartas sindicales.
Ellos solitos han mostrado a todos que la izquierda y extrema izquierda esta unida, sin fisuras.

Dicho de otro modo los que han traido la catastrofe, y un paro historico, caminan de la mano con los que debieran haberles abochornado y defendido a los trabajadores.

Pues nada ya nadie lo puede negar, los sindicatos nunca se han manifestado contra los que han generado este paro escandaloso.

Preguntaros ahora quien ha defendido o defendera a los parados y a los trabajadores, pues evidentemente la izquierda que nunca lo ha hecho tampoco podra hacerlo ahora.

test
24 Marzo 2014, 20:44

Impensable....

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta