Santiago carbó valverde, catedrático de economía y finanzas de la bangor business school e investigador de funcas, subraya que la búsqueda de una solución a los desahucios no puede cambiar las reglas del juego. Respecto a la dación en pago retroactiva como se pide en la iniciativa legislativa popular (ilp) propulsada por la plataforma de afectados por la hipoteca (pah), indica que "podría quebrar la seguridad jurídica y todo el sistema de financiación puede colapsarse"
En este sentido, explica que la realidad de las hipotecas en el sistema financiero actual va mucho más allá de la simple relación contractual entre prestamista y prestatario. España cuenta con 500.000 millones de euros en instrumentos hipotecarios titulizados por la banca. "Ahora no se puede denostar ni dar la espalda a los mercados e inversores si no queremos perder el acceso a la financiación del conjunto de la economía", asevera. Por este motivo, carbó cree que si se cambia "sustancialmente" el valor de las garantías que suponen esas hipotecas el sistema de financiación "podria colapsarse"
Además, considera que la dación en pago retroactiva "destroza" el sistema de incentivos. "Si esa dación es para todos, es financieramente inasumible porque muchos hogares que pueden pagar hoy sus hipotecas con mayor o menor dificultad podrían preferir liquidar su deuda al precio actual de mercado de sus viviendas", recalca. Y añade que Las soluciones para las hipotecas deben ser para los más desfavorecidos, pero, en ningún caso, pueden cambiar completamente las reglas del juego
Razones en contra de la dación en pago
Por otro lado, la fundación de estudios financieros (fef) publicó la semana pasada un informe en el que señalaba nueve razones por las que no se debe considerar la dación en pago con carácter generalizado, en españa:
- Su carácter retroactivo genera inseguridad jurídica y causa perjuicios a una parte que no la pudo considerar cuando celebró el contrato. En este sentido, los expertos de fef creen que esto podría constituir incluso una eventual responsabilidad del Estado legislador por razón de ese perjuicio patrimonial
- La dación en pago es procíclica. Esto significa que cuando el precio de las viviendas cae es muy probable que el valor de la deuda acabe siendo mayor que el valor del inmueble y que se materialice la dación en pago. El efecto que tiene en el acreedor es que la pone a la venta inmediatamente una vez le es adjudicada con lo que "se puede acentuar aún más la bajada" de los precios
- Incrementa la volatilidad del precio de los inmuebles por la aparición de prestatarios oportunistas o simples especuladores
- Quien asume una obligación debe asumir su cumplimiento, y no debe incentivarse la posibilidad de incumplir por circunstancias aleatorias
- Podría alterar a futuro la cultura de pago no sólo en lo que se refiere a las hipotecas sino también al endeudamiento bancario en general. Todo ello, puede producir "efectos muy perniciosos" para el sistema financiero en su conjunto
- Aparición de prestatarios oportunistas que cuando el valor del préstamo se sitúa por encima del valor de la vivienda entregarían ésta adquiriendo una nueva a un precio inferior. Este tipo de prestatarios podría estar formado por clientes con una adecuada capacidad de pago que no tiene especiales dificultades financieras, pero a los que la caída del precio de la casa puede hacerles rentable liquidar su crédito con la entrega de la vivienda
- Al limitar la garantía de los préstamos hipotecarios, Los títulos hipotecarios perderían
Atractivo , Dificultando la refinanciación de las entidades de crédito. Según datos de la fundación, en la actualidad hay alrededor de 500.000 millones de euros de Cédulas Hipotecarias y Fondos de Titulización hipotecarios españoles distribuidos por todo el mundo
- Como consecuencia de la aparición de prestatarios oportunistas y de la limitación de las garantías hipotecarias, producirse una bajada de rating de los bancos españoles y el consiguiente aumento de la prima de riesgo de la Deuda Pública española
- Tendría efectos sobre la cantidad de dinero que los bancos estarían dispuestos a prestar. Así, las entidades reducirían el loan to value (ltv), relación que existe entre el importe del préstamo y el valor de tasación del inmueble, y también incrementaría el coste del crédito, ya que la entidad tendría que asumir más riesgo
Noticias relacionadas:
Rajoy advierte de que la dación en pago perjudicaría el acceso a las hipotecas
65 Comentarios:
"La dación en pago retroactiva podría quebrar la seguridad jurídica y colapsar todo el sistema de financiación"
-----------
Y el incumplimiento de las quiebras lógicas de los bancos tramposos
Y rescatados por los españoles
No debe ser una invitacion para pensar que se libran de la horca y linchamiento
La situación de muchos hipotecados es desesperada. Quitamos a los caraduras que pueden pagar pero no lo hacen porque su vivienda vale menos ahora que cuando la compraron, y nos centramos En los muchos casos en que la voluntad del hipotecado ha sido y es pagar, pero sencillamente no puede.
Para mí, la mejor forma de resolver este asunto, es que cuando el hipotecado pueda demostrar ante el banco, y si éste no actúa ante el juez, su absoluta predisposición al pago y que solo su falta de ingresos actual se lo impide; se le otorgue por ley una carencia de hasta 5 años en principal e intereses. Pacto de dación por parte del hipotecado si transcurrido ese tiempo le sigue suiendo imposible pagar su hipoteca, disminuyendo los costes procesales del banco para un desahucio. El incumplimiento de está obligación por parte del hipotecado abscrito a esta prórroga sería considerado delito mediante una reforma del código penal, para que en ningún caso la ley sirva para que el hipotecado se aproveche malintencionadamente de la norma. Como desde que alguien empieza a no pagar sus cuotas hasta que los bancos le desahucian pasan casi 2 años, los bancos solo pierden 3 años en recuperar el inmueble y lo hacen de forma más económica al ahorrarse costas judiciales. Ésto con independencia de si se trata de una primera vivienda o de una segunda o de un local de negocio. Al que quiera pagar pero no pueda actualmente hay que darle tiempo sea cual sea el inmueble que tenga hipotecado. El hipotecado solo pagará en ese plazo los gastos no financieros de su propiedad (IBI, tasa de basuras y comunidad de propietarios). Automáticamente para que los gastos financieros por el no pago le disparen la cuota en el futuro, alargar el plazo de la hipoteca 10 años con independencia de la edad del hipotecado y del plazo que todavía quedare para su completa amortización, sin que haya impuestos, comisiones bancarias y con tarifa 0 en notarios y registradores.
Ésto, solucionaría durante 5 años el problema de la morosidad hipotecaria. Calculo que 3/4 partes de las hipotecas que entran en mora actualmente lo hacen a pesar de la buena disposición del hipotecado, que quisiera pagar pero no puede. Los hipotecados que no pueden pagar pasan de ser desahuciados con el drama que supone y encima seguir endeudados en la mayoría de los casos a tener 5 años para rehacer sus economía. Se evita que la gente se quede literalmente en la calle en muchos casos, o en el mejor saturand ode personas viviendas cuando tienen algún familiar que les pueda acoger porque si no pueden pagar una hipoteca también es difícil que puedan pagar un alquiler por social que sea. Los bancos mejorarían su balance porque cambiarían mora por hipotecas prorrogadas. Se evitaría la llegada masiva de inmuebles a la banca que ya tiene suficientes en el mercado, pudiendo ir disminuyendo su número. Se anticipa el plazo para la estabilización de precios, y su posterior recuperación. La mejora de precios facilitará la salida de esas casas.
Para mí, la mejor forma de resolver este asunto, es que cuando el hipotecado pueda demostrar ante el banco, y si éste no actúa ante el juez, su absoluta predisposición al pago y que solo su falta de ingresos actual se lo impide; se le otorgue por ley una carencia de hasta 5 años en principal e intereses.
-----------------------------------------
Y porque no un banco malo con 15 años de intentar venderselo a otros
Donde el hipotecado quedaria libre y limpito de deudas
Y donde el resto de ciudadanos se comen el marron de su hipoteca
A ver si ahora vas a tener el "sindrome de estocolmo" y vas a defender al secuestrador de España: los bancos
¿Y quien iba a hacer caso a lo que decia the economist cuando tu cuñado se habia forrado trapicheando con los pisos y ahora vive en un chalet de un millon de euros?
¿Quien deseaba sensatez cuando en este pais sobran millonarios, aunque sean millonarios en papeles prestados?
.... y ahora todos lloriqueando a los juzgados, que somos unos pobres analfabetos ignorantes que nos han estafado vilmente con el timo de la estampita, con el de las preferentes, los pagares de Ruiz-mateos y con el hipotecon...
... pero si lo unico que queriamos era sacar nuestra tajada de maximo beneficio y sin correr ningun riesgo...
...porque no tenemos capacidad mental de responder por lo que firmamos, pero nos merecemos un 4x4 y una chacha brasileña, aunque la chacha sea licenciada en ciencias exactas y nosotros solo sepamos pegar escayola...
Y unos bancos españoles que se han mostrado al final como una mafia de delincuentes que se han salvado una vez mas gracias a los pobres de siempre.
"The economist", wall street journal, el fmi, la comision europea... habian visto como primero japon, despues Suecia, mas tarde estados unidos, rumania, Irlanda... se habian desmoronado por culpa de sucesivas burbujas inmobiliarias y nos hacian una advertencia seria y responsable.
Advertencia que los ladrones financieros y de la politica se la pasaron por el forro de las pelotas : la responsabilidad ya la asumirian los de siempre. Ellos a disfrutar de la vida con sus sueldazos y trapicheos
La crisis la deberian de pagar los que han creado y alimentado la burbuja inmobiliaria, incluidos los analfabetos que se han dedicado a comprar pisitos sobre plano para despues revenderlos y sacarse una buena tajada
¿Acaso compartian estos sinvergüenzas las plusvalias en dinerito negro con los bancos que les habian facilitado la financiacion para el pelotazo?
Pues estos son tan complices de los suicidios como los banqueros, por su codicia se esta muriendo la gente
...porque no tenemos capacidad mental de responder por lo que firmamos, pero nos merecemos un 4x4 y una chacha brasileña, aunque la chacha sea licenciada en ciencias exactas y nosotros solo sepamos pegar escayola...
--------------
Jejejeeeej yo conozco a unos cuantos de esos, muy buenoooo!!
Cuando se firma una hipoteca se sabe que se responde no solo con el valor de la casa, sino que se va a tener que devolver todo el dinero que se le presta.
Es justo y razonable.
En el 2008 por supuesto que las tasaciones de los pisos eran correctas, puesto que habia borregos de sobra que pagaban cantidades disparatadas por verdaderos cuchitriles.
Efectivamente habia transacciones que justificaban esas valoraciones. Y hoy no, porque el precio de las casas puede subir y bajar como el de cualquier otro bien, exactamente igual, todo depende de la oferta y la demanda. Y logicamente, las tasaciones han de ser distintas.
¿O es que ahora va a resultar que la vivienda es un derecho social y cuando su precio subia un 20% anual no lo era?
¿O es que España iba a ser el pais de Alicia en el pais de las maravillas y aqui todos nos ibamos a forrar trapicheando con el ladrillo, el unico bien en el universo que sube de precio porque nosotros nos lo mereciamos?
Oigan, que todos los españoles me echen una mano, que compre acciones de telefonica en el 2009 a 17 euros y ahora solo valen 9, menuda ruina oigan
Yo no sabia, yo ignoraba...los culpables son los bancos
Esto es como la fabula de la hormiga y la cigarra. Solo que ahora se han hecho asociaciones de cigarras exigiendo a las hormigas que les den sus provisiones
Sobre este tema cenriquet escrIbio:
"..Solo espero una ley que diga que todos aquellos que vendieron sus viviendas en el período 1997-2007 entreguen las plusvalías que obtuvieron para así ayudar a los que ahora no pueden pagar las hipotecas."
-------------------------------------------------
Me parece una de las propuestas mas razonables que he leido para que no acaben pagando inocentes por culpables.
Una ley con efectos retroactivos para que las plusvalias ( en su totalidad, en parte, en comodos plazos..) de aquellos que se beneficiaron de la especulacion sirvan para aliviar la situacion de aquellos otros que siguieron su ejemplo sin exito.
Los especuladores no compartieron sus beneficios en su momento con los bancos que les facilitaron la financiacion para dar el pelotazo , que asuman ahora su responsabilidad con la sociedAD., y QUE EL GOBIERNO SE LO RECLAME
¿Acaso eso no seria solidario y justo?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta