El número de hipotecas registradas sobre viviendas se situó en 16.270 el pasado mes de marzo, un 34,1% menos que en el mismo periodo del año anterior. Con respecto a febrero, la constitución de hipotecas cedió un 32,8%, el mayor descenso entre los meses de marzo y febrero en los últimos cinco años, según los datos del instituto nacional de estadística (ine). Recordamos que los datos del ine toman como base las hipotecas registradas, lo que sucede unos dos o tres meses después de la firma de la operación
El importe medio concedido en marzo fue de 96.676 euros, un 6,7% menos que hace un año y
También un 6,7% inferior al del mes anterior. El capital prestado total fue de 1.572.918 euros, un 38,5% menos respecto a marzo de 2012 y un 37% menos en comparación con febrero de 2013
Tipo de interés de las hipotecas
Por entidades, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las Cajas de Ahorro es del 4,68% y el plazo medio de 20 años. En cuanto a los Bancos, el tipo medio es del 4,64% y el plazo medio de 21 años
El 93,8% de las hipotecas constituidas en marzo utiliza un tipo de interés variable, frente al 6,2% de tipo fijo. El Euribor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, en concreto en el 84,1% de los nuevos contratos
El tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas es del 4,49%, un 3,7% superior al registrado en marzo de 2012
Hipotecas con cambios registrales
El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad es de 22.628, lo que supone un descenso anual del 13,1%. En viviendas, el número de hipotecas que modifican sus condiciones baja un 9,7%
Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en marzo se producen 18.415
Novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un descenso del 15,8% respecto a marzo de 2012. El número de operaciones que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) aumenta un 18,8% y el número de hipotecas en las que cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) disminuye un 40,7%
14 Comentarios:
Pisos Subieron un 400% y han bajado un 50% si quieren venderlos falta que bajen muchisimo mas
Tenemos salarios del 1996 pero precios de 2012 ,gasolina .electricidad ,impuestos todo a subido menos el sueldo quien va comprar asi ?
Vivo en Malaga y un piso con 50 años vale 100,000 euros donde esta la rebaja?
¿Qué los pisos no pueden bajar más?.
La construcción de un piso de 75 m2, cuesta unos 50.000 EUR [incluso menos, en Barcelona y en Valdepeñas].
El precio de venta será de 65.000 EUR en Valdepeñas y de unos 200.000 EUR en Barcelona.
Luego, claro que pueden bajar, y bajarán, ¿Sabe por qué?, Porque un piso vale lo que el mercado pague por él, ni más ni menos.
Los promotores y bancos tienen dos opciones:
1. Comerse los pisos con patatas fritas.
2. Bajar los precios para obtener liquidez.
Igual que antes se pagaba 250.000 EUR por un zulo, pronto verá Ud. Pisos abundantes de 150 m2 por 40.000 EUR.....si no al tiempo.
Somos un país que tiene problemas muy serios y parece que todavía no nos hemos convencido de que tenemos que afrontarlos. A continuación ofrezco una lista no exhaustiva pero sí completa de ellos.
1. Tenemos una estructura institucional que no funciona. Es un poco fuerte decirlo y quizás me hace ser un poco radical, pero creo que realmente en estos momentos estamos en una situación en la que hay que cambiar nuestra estructura institucional. Además España ha sufrido un abismal problema de liderazgo, y posee un mecanismo de selección de élites horrendo en los partidos políticos, en la alta administración del Estado y en las estructuras de la vida social y económica.
2. Tenemos un creciente dualismo de nuestra estructura económica. Tenemos unas grandes empresas punteras, pero tenemos muchísimas empresas de baja productividad.
3. Tenemos un agudo envejecimiento demográfico, que es extraordinariamente grave.
4. Tenemos un fortísimo problema de endeudamiento privado.
5. Tenemos un altísimo déficit público, alrededor del 5% estructural. Este año cerraremos alrededor del 8%, pero estamos en medio de una recesión.
6. Tenemos lo que voy a llamar “una generación perdida”: 750.000 españoles que ni estudian ni trabajan ni hacen nada con su vida, excepto ver la televisión.
7. Y (personalmente creo que es lo más grave) un alto segmento de la población no ha interiorizado lo grave de nuestra situación
Y seguimos sin tener un gran consenso nacional acerca del profundo conjunto de reformas que necesitamos para solucionar los problemas de España....antes de ser semiafricanos
La "ONU" ha realizado un estudio sobre la penetración del estado en la sociedad.
De ese estudio resulta que España está entre los países más "comunistas" del mundo.
El 75 % de la población española es partidaria de: ser funcionario, enseñanza pública, sanidad pública, pensiones públicas, paro público, sindicatos financiados con dinero público, partidos financiados con dinero público, control público de los salarios, control público de los beneficios empresariales, ley de dependencia financiada con dinero público, depósitos bancarios e inversiones diversas garantizadas por el estado, precios regulados por el estado, investigación y desarrollo financiados por el estado, viviendas públicas, parlamento y senado copados por funcionarios, etc.
El 75 % de los españoles quiere "más estado" frente al 75 % de los americanos que quiere "menos estado".
La gente que antes alardeaba de su origen español porque eso explicaba su espíritu intrépido, aventurero y “echado para delante”, ha dejado de hacerlo. La imagen del español ha cambiado. Ahora se nos mira como personas paralizadas ante la adversidad, que se niegan a devolver deudas y observan por la ventana, embobados, cómo se deshace su castillo construido en el aire.
Hasta que los pisos (la mayoría) alcancen un nivel de precios razonable nadie o casi nadie comprará, porque la sensación será de que seguirán bajando. ¡Por poco que bajen es mucho dinero!
Que noooooooo, que nooooooo, que los pisos en propiedad no son para vosotros.
Dejad de echar cuentas, que no os sale nunca, ni a 200k ni a 100 ni a 50.
Que noooooooo, que nooooooo, que los pisos en propiedad no son para vosotros.
Dejad de echar cuentas, que no os sale nunca, ni a 200k ni a 100 ni a 50.
---------------------------------------
Los bien informados alquilados ahorramos poco a poco
Pero ganamos mucho más con el dinero que bajan los pisos ,mientras el casero lo pierde
Nosotros como botin, para 2019 tambien pensamos comprar.... a precio cascara
Efectivamente, sólo con la bajada de precios, el mero hecho de vivir de alquiler se gana dinero, ya que con la bajada de precios de los pisos, si le sumas los impuestos, basuras, derrames, comunidad, seguros, reparaciones.......... y si además los ahorros los colocas en depósitos bancarios rentando, está claro que el que compra ahora es que no ha hecho ni un puñetero número.
Efectivamente, sólo con la bajada de precios, el mero hecho de vivir de alquiler se gana dinero, ya que con la bajada de precios de los pisos, si le sumas los impuestos, basuras, derrames, comunidad, seguros, reparaciones.......... y si además los ahorros los colocas en depósitos bancarios rentando, está claro que el que compra ahora es que no ha hecho ni un puñetero número.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta