Comentarios: 14

El número de hipotecas registradas sobre viviendas se situó en 16.270 el pasado mes de marzo, un 34,1% menos que en el mismo periodo del año anterior. Con respecto a febrero, la constitución de hipotecas cedió un 32,8%, el mayor descenso entre los meses de marzo y febrero en los últimos cinco años, según los datos del instituto nacional de estadística (ine). Recordamos que los datos del ine toman como base las hipotecas registradas, lo que sucede unos dos o tres meses después de la firma de la operación

El importe medio concedido en marzo fue de 96.676 euros, un 6,7% menos que hace un año y
También un 6,7% inferior al del mes anterior. El capital prestado total fue de 1.572.918 euros, un 38,5% menos respecto a marzo de 2012 y un 37% menos en comparación con febrero de 2013

 Las hipotecas inscritas caen un 34,1% interanual en marzo y acumulan 35 meses de descensos


Tipo de interés de las hipotecas

Por entidades, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las Cajas de Ahorro es del 4,68% y el plazo medio de 20 años. En cuanto a los Bancos, el tipo medio es del 4,64% y el plazo medio de 21 años

El 93,8% de las hipotecas constituidas en marzo utiliza un tipo de interés variable, frente al 6,2% de tipo fijo. El Euribor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, en concreto en el 84,1% de los nuevos contratos

El tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas es del 4,49%, un 3,7% superior al registrado en marzo de 2012

Hipotecas con cambios registrales

El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad es de 22.628, lo que supone un descenso anual del 13,1%. En viviendas, el número de hipotecas que modifican sus condiciones baja un 9,7%

Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en marzo se producen 18.415
Novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un descenso del 15,8% respecto a marzo de 2012. El número de operaciones que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) aumenta un 18,8% y el número de hipotecas en las que cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) disminuye un 40,7%
Ver comentarios (14) / Comentar

14 Comentarios:

29 Mayo 2013, 10:00

In reply to by anónimo (not verified)

Que noooooooo, que nooooooo, que los pisos en propiedad no son para vosotros.
Dejad de echar cuentas, que no os sale nunca, ni a 200k ni a 100 ni a 50.
---------------------------------------
Los bien informados alquilados ahorramos poco a poco
Pero ganamos mucho más con el dinero que bajan los pisos ,mientras el casero lo pierde
Nosotros como botin, para 2019 tambien pensamos comprar.... a precio cascara

__________________________

Y dale!! si quieres seguir viviendo de la ilusión, puedes probar con el cupón de la once.

Me da igual tu vida, como comprenderás. Es un hecho que hay viviendas hoy en el mercado que están (muy) por debajo de precio de construcción, esto quiere decir que aunque tu te hicieras una vivienda con tus propias manos y con el material a precio de coste, habrías hecho el tonto, pues te saldría mas barato comprar un chollo. Eso sí al contado.

Sigue ahorrando un pastón viviendo alquilado, te aconsejo que lo guardes para cuando te jubiles, la jubilación será menor que el alquiler seguro y digo yo que querrás comer (no digo ir de vacaciones).

2019??? Espera, espera que seguirán quedando chollos..... jajaja

28 Mayo 2013, 23:17

El Gobierno del PP intenta, con la reforma del 8 de mayo, que se paralicen los desahucios y se renegocien las condiciones contractuales de las hipotecas, entre otras cosas porque las casas no valen lo que valían. La depreciación ha sido sustancial, y aún tienen que abaratarse más.

En España, lo primero que se paga en una crisis es la hipoteca. Y esta es una realidad. Pero cuando la crisis se profundiza y alcanza niveles de contracción del PIB, destrucción masiva de empleo, desplome del consumo, y endeudamiento público/privado nunca vistos, como en la actual, todo el sistema estalla. Y esto es lo que ha pasado. Millones de españoles y de residentes en España han perdido sus puestos de trabajo, lo que en muchas ocasiones les ha llevado a no poder hacer frente a la hipoteca y al comienzo de la ejecución masiva de las mismas: los desahucios.

Las entidades financieras, por supuesto, no quieren ni una vivienda más, porque no saben qué hacer con ellas, y los 'desahuciados' quieren eliminar su responsabilidad contractual sobre el coste de la hipoteca, pero seguir viviendo en las casas. Y así nos cargamos, ya no el crédito hipotecario y la capacidad de los españoles para acceder a una vivienda en propiedad a precios razonables, sino directamente lo poco que queda de confianza en España y en la capacidad de devolver sus deudas.

29 Mayo 2013, 11:05

Que noooooooo, que nooooooo, que los pisos en propiedad no son para vosotros.
Dejad de echar cuentas, que no os sale nunca, ni a 200k ni a 100 ni a 50.
---------------------------------------
Los bien informados alquilados ahorramos poco a poco
Pero ganamos mucho más con el dinero que bajan los pisos ,mientras el casero lo pierde
Nosotros como botin, para 2019 tambien pensamos comprar.... a precio cascara

__________________________
Y dale!! si quieres seguir viviendo de la ilusión, puedes probar con el cupón de la once.

Me da igual tu vida, como comprenderás. Es un hecho que hay viviendas hoy en el mercado que están (muy) por debajo de precio de construcción, esto quiere decir que aunque tu te hicieras una vivienda con tus propias manos y con el material a precio de coste, habrías hecho el tonto, pues te saldría mas barato comprar un chollo. Eso sí al contado.

Sigue ahorrando un pastón viviendo alquilado, te aconsejo que lo guardes para cuando te jubiles, la jubilación será menor que el alquiler seguro y digo yo que querrás comer (no digo ir de vacaciones).
2019??? Espera, espera que seguirán quedando chollos..... jajaja
===============================

Tu que pasa que no puedes aguantar la ruina hasta el 2019 ?
Porque sabes: que para entonces la vivienda ya será lo menos importante
Y los que picaron antes... tendran un bujero, si digo bujerooo del -75%

29 Mayo 2013, 17:33

El número de compraventas de viviendas alcanzó las 100.768 operaciones en el primer trimestre, lo que supone un incremento del 28,73% respecto al trimestre anterior y el mayor resultado de los últimos ocho trimestres, como consecuencia de las modificaciones fiscales, según la Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores de la Propiedad.

La venta de pisos sube un 28% gracias a las modificaciones fiscales,datos macroeconómicos, economía y política - Expansión.com

___________________________

Las hipotecas bajan, se compra contado.
Primer trimestre 2013 - 100.768 compraventas.

Por cierto, en este portal inmobiliario no se comenta esto..... ¿Why?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta