Comentarios: 11
Cuando el euríbor llegó al 5,393 y los propietarios empezaron a regalar sus pisos: ¿Volverá la tormenta perfecta?

Con los tipos de interés al mínimo histórico de 0,05%, y el euríbor al 0,418%, miles de familias españolas están hoy pagando por sus hipotecas a interés variable unas cuotas menores que cuando se empezaron a comprar sus casas

Es la ventaja de la hipoteca variable frente a la fija. Pero, ¿Y si un día subieran los tipos de interés? ¿Cuál sería el impacto en nuestra economía familiar?

Eso sucedió a lo largo de 2008. ¿No se acuerdan? Los tipos de interés subieron hasta el 4,25%. Su mayor nivel de la historia. Y  en julio de aquel año, el euríbor, que es el índice por el que se rige la mayor parte de las hipotecas en España, alcanzó 5,393%. También el más alto de la historia

¿Por qué subía? Porque el precio del barril de petróleo llegó también a su máximo nivel histórico: casi 150 dólares en verano de 2008. La inflación en toda Europa se estaba desbocando y al banco central europeo no se le ocurrió otra salida que subir los tipos de interés. No se le ocurrió que la subida del barril era coyuntural. Iba a durar muy poco tiempo

El caso es que el euríbor subía de mes en mes, y miles de familias españolas veían que, cuando había que revisar los tipos de sus hipotecas (cada seis meses o cada año), el salto hacia arriba era espantoso. Por ejemplo, un piso de 300.000 euros comprado antes de 2005 a 30 años, podía estar costando mensualmente alrededor de 1.100 euros. En 2008, la cuota subió a 1.500 euros. Pagar 400 euros más al mes significaba pagar 4.800 euros más al año

Pero ese no era el problema mayor: el problema fue que entre 2008 y 2009, más de un millón de españoles se quedaron sin su puesto de trabajo. El paro castigó sobre todo a los que estaban empleados en la construcción. Era la tormenta perfecta

Ese dio lugar a una de las noticias más sorprendentes y dolorosas de 2008. Ruth y Blas, un matrimonio que vivía cerca de Barcelona, pusieron el 9 de abril de ese año un anuncio en un portal inmobiliario: “te regalo mi piso”

Era una vivienda de 90 metros cuadrados ubicada en ripollet un municipio cerca de Barcelona. No la podían pagar. El piso les había costado 322.000 euros. Tras abonar la entrada y 15 cuotas, les quedaban por pagar 265.000 euros

La hipoteca les había subido hasta 1.500 euros mensuales (porque pagaban euríbor +0,5%, con lo cual su tipo de interés era de casi el 6%), pero josé, que tenía una pequeña empresa de construcción, se había quedado sin trabajo. Tenía tres hijos y además, un sobrino a cargo. Seis personas en casa

El piso tenía tres habitaciones, dos salones grandes, cocina, baño de aluminio blanco, con mármol y gres, y disponía de calefacción en toda la casa, además de aire acondicionado. Se pagaban 20 euros de comunidad. Ruth y Blas regalaban el piso… a condición de que el nuevo inquilino se hiciera cargo de la hipoteca de 265.000 euros

Blas salió en los informativos de radio y televisión, y en toda la prensa del país. Como él, muchas familias tuvieron que hacer lo mismo: regalar el piso a cambio de que el comprador se quedara con la hipoteca. Eso significaba perder todo lo invertido hasta entonces, pero, ¿No era eso mejor que estar encadenados a una hipoteca que no podían pagar?

Hoy Blas, y ruth estarían pagando por su piso mucho menos que en 2008. La diferencia del euríbor entre hoy y esa fecha es de más de cinco puntos. Hoy la inflación es muy baja en Europa -incluso negativa-, el precio del barril de petróleo tiende a bajar y por eso los tipos de interés están al mínimo. Pero la historia suele repetirse. ¿Cuándo volverá a producirse la tormenta económica perfecta?

Ver comentarios (11) / Comentar

11 Comentarios:

franlopez1113-541
8 Septiembre 2014, 10:12

A ver , la "terrible" historia de ruth y Blas... en la época en la que la subida de la cuota hipotecaria era "espantosa"... a la par que aterradora, dramática y sanguinolenta.... es
Que compraron una casa por 322.000 euros y les quedaba por pagar 265.000 euros y la vendían por ese importe, no la regalaban (el comprador se hacía cargo de la hipoteca de 265.000 euros).
Es decir que esta familia se quedó sin ingresos y perdió los 50.000 euros que ya había pagado por la casa, conozco algún drama peor. :-d
Hay gente que compró audis por 60.000 euros y consumían tanto que tuvieron que deshacerse de ellos por poco dinero.

Cuando los tipos de interés bajan (como ocurrió hace poco) los bancos pueden prestar más dinero a cambio de las mismas cuotas mensuales ... lo que aprovechan constructores y afines para incrementar los precios de las viviendas (cuidado, subida de "precio", no incremento de "valor"). Ahora los tipos solo pueden subir o mantenerse y luego subir, así que el único camino que les queda a los precios es de caída o mantenimiento y luego caída (en terminos reales, no nominales).

Si quieres puedes vender hoy al precio de "abajo" o esperamos unos años y luego vendes al precio de "abajo", no tiene sentido pagar hoy de más sabiendo que mañAna el precio será menor.

Walle
8 Septiembre 2014, 12:15

Eso sucedió a lo largo de 2008. ¿No se acuerdan? Los tipos de interés subieron hasta el 4,25%. Su mayor nivel de la historia. Y en julio de aquel año, el euríbor, que es el índice por el que se rige la mayor parte de las hipotecas en España, alcanzó 5,393%. También el más alto de la historia

-------------------

Debe ser una historia muy corta, hace no tanto se veían tipos de interés superiores al 10%

Lo que es una pena es que ruth y Blas no pudieran aguantar unos pocos meses más, pero claro, perdieron el curro.
Porque en los años siguientes los tipos bajaron hasta hoy a casi el 0%.

Es lo que se hace con la leche cuando se uperiza (o como se diga): subidón rápido de temperatura (tipos de interés) para matar todos los gérmenes (créditos dudosos) y luego bajada de temperaturas para que la leche no pierda sus "propiedades".

Bienvenidos a la esclavitud 2.0

Walle
8 Septiembre 2014, 21:26

El caso es que el euríbor subía de mes en mes, y miles de familias españolas veían que, cuando había que revisar los tipos de sus hipotecas (cada seis meses o cada año), el salto hacia arriba era espantoso. Por ejemplo, un piso de 300.000 euros comprado antes de 2005 a 30 años, podía estar costando mensualmente alrededor de 1.100 euros. En 2008, la cuota subió a 1.500 euros. Pagar 400 euros más al mes significaba pagar 4.800 euros más al año

-----------------

El error está en pensar que el "coste de ese piso" de 300.000 euros son los 1.100 euros mensuales de la hipoteca.

El "coste de ese piso" son los 330.000 euros (incluyendo impuestos) que te comprometes a pagar el día uno, y luego evalúa aparte (porque es otra cosa) el "coste de la hipoteca", sumando tooooodos los intereses que mes a mes vas a pagar.

Cuando se compran dos cosas se mira el precio de las dos, ¿O no?

Lo mejor de todo...
Ruth y Blas tampoco podrían haber pagado su hipoteca si en lugar de subir al 6% , hubiera bajado al 0%. Perdieron el curro, luego no podían pagar nada. Ni al 6% ni al 0%
Jajaja

chancletero
8 Septiembre 2014, 17:41

Eso de "regalar" es discutible.

Pero aun asi, fue una idea acertada. Si lo tuvieran que vender hoy, por el motivo que fuera, probablemente no conseguirian ni 180.000 y habrian perdido muchisimo mas dinero. En el fondo son afortunados.

maatheij
8 Septiembre 2014, 18:12

Lo cierto es que los tipos del BCE eran adecuados para la mayor parte de Europa y bajísimos para España, donde el crédito estaba disparado y fue uno de los mayores factores en la subida vertiginosa que tuvo el precio de la vivienda y la crisis inmobiliaria y de crédito que siguió despues

isabel
11 Septiembre 2014, 18:19

Los intereses en "su máximo histórico"?? Entonces los intereses que hemos pagado durante los años 90, por ejemplo, cómo se consideran? ¿Prehistóricos? Jajaja

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta