Comentarios: 6

El número de hipotecas concedidas para comprar una vivienda subió un 26,3% en junio en tasa interanual, hasta las 21.454 unidades, una cantidad que no se veía desde febrero de 2013, cuando se otorgaron 24.197 préstamos alentados por el fin de la desgravación fiscal (a partir del 1 de enero de 2013). Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la concesión de hipotecas subió un 8,7% con respecto al mes anterior.

La concesión de hipotecas firma en junio su mejor mes en más de dos años

Recordamos que los datos del INE llevan un decalaje de unos 2-3 meses ya que toman como referencia hipotecas  inscritas en el Registro de la Propiedad pero que han sido cerradas dos o tres meses antes ante notario. En este caso, son hipotecas inscritas en el Registro en el mes de junio pero firmadas ante notario en marzo-abril.

Por eso, el número de hipotecas concedidas es el mayor desde febrero de 2013, un mes que recogió operaciones cerradas en los últimos meses de 2012 y que se vieron afectadas por el fin de la desgravación por compra de vivienda nueva.

En cuanto al importe medio, fue de 103.626 euros, un 4,2% más que hace un año pero un 0,3% menos que el mes anterior. El capital prestado total en enero fue de 2.223,2 millones de euros, un 8,4% más que el mes de mayo y un 31,7% más que hace un año.

Por Comunidades Autónomas, las regiones con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en junio son Andalucía (4.245), Comunidad de Madrid (4.201) y Cataluña (2.713). Y Las comunidades que presentan las mayores tasas de variación anual son Aragón (59,0%), Cantabria (52,5%) y Canarias (48,3%).

La concesión de hipotecas firma en junio su mejor mes en más de dos años

Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, asegura que “la evolución de las hipotecas concedidas es positiva y confirma que 2015 será un año de recuperación del sector inmobiliario en buena parte del estado. De hecho, el dato ya se encuentra al nivel del máximo registrado justo antes de terminar la desgravación fiscal por compra de vivienda, en diciembre de 2012. El aumento del 31,7% en el capital prestado evidencia que los bancos han abierto “el grifo hipotecario” y ya no son tan rigurosos con los perfiles que analizan. El importe medio concedido se ha mantenido estable en el último año, lo que puede descartar que estemos a las puertas de un nuevo calentamiento de los precios de la vivienda”.

 

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

vicente medina
31 Agosto 2015, 18:28

flipo con los bancos solo robar y sangrar a los pobres desesperados por comprar, comprar que se acaban nunca aprenderemos

chancletero
31 Agosto 2015, 19:36

pues muy bien, recuperacion del sector con caidas de precio, estamos en el camimo correcto. todos ganamos, menos el especulador.

gigi
31 Agosto 2015, 23:05

han abierto el grifo por las elecciones, despues sube el uva, y no hay dinero para devolver el dinero restado se tendra que pedir para pagar solo intereses

vicente medina
1 Septiembre 2015, 18:04

al señor zaratrusta por alusiones ,soy propietario y sin hipoteca de una casa de trescientos metros cuadrados ademas un cortijo heredado de mis padres con 150 fanegas de olivos con una producción de mas de 300mil kilos de acetunas anuales con un valor de unos 180mil euros anuales mas la subvención del fondo europeo que es de 74mil euros anuales fijos doy trabajo a 5 personas españolas todo el año y 20 mas durante la recolección mas menos 100 peonadas cada uno pero claro para usted no tengo un euro lo que mas me molesta es que la gente se meta en viviendas sobrevaloradas y luego no puedan pagarlas para cuatro cerdo.....s especuladores se forren sin currar recuerdelo todos tienen derecho a una vivienda todos incluso esos que usted dice que no tenemos un euro pero si sensatez y cabeza, a no ser que usted sea de esos especuladores recuerdelo el dinero que pagan mas de hipoteca es dinero que no circula lo triste es que tengan que prostituirse para pagar al banco un piso .

vicente medina
1 Septiembre 2015, 18:09

un saludo desde Cordoba ,y recuerdelo la vivienda tiene que tener un valor real y el dinero y la fortuna hay que ganarsela trabajando como mis padres y mis abuelos antes en Alemania Y no especulando y sangrando al currante ,muchas gracias y saludos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta