Comentarios: 5

A pesar de la mejoría económica, muchas familias que compraron su casa en el momento álgido de la burbuja inmobiliaria siguen con el agua al cuello. Una de cada cinco ejecuciones hipotecarias (21,9%) sobre vivienda en el segundo trimetre del año corresponde a préstamos firmados en 2007, año en el que se alcanzó el precio por m2 más elevado.

Una de cada cinco ejecuciones corresponde a hipotecas firmadas en 2007
autorizado

En los últimos meses la proporción ha ido aumentando. Si en el año 2007 las ejecuciones sobre hipotecas constituidas en ese año suponían el 19,2% del total, en diciembre de 2014 se situaron en el 20,3%; en el pasado mes de marzo, en el 21,1% y ahora, a un paso del 22%.

Los datos del INE dejan otro dato revelador: si en vez de fijarnos solo en las hipotecas firmadas en el momento culmen de la burbuja lo hacemos en el periodo 2005-2008 nos encontramos con que las ejecuciones representan tres de cada cinco casos (en concreto, el 60,9% del total). De hecho, son los únicos ejercicios que registran una proporción de dos dígitos.

¿Y qué razones lo justifican? Una explicación la podemos encontrar en las denominadas hipotecas burbuja, que son aquellas que superan el valor actual de las viviendas y, por tanto, que han dejado atrapados a los hipotecados, ya que deben más dinero al banco del que vale su casa, y que se firmaron, sobre todo, en plena burbuja.

Los cálculos del Ministerio de Fomento y Analistas Financieros Internacionales (AFI), por ejemplo, apuntan a que solo las viviendas que fueron adquiridas antes de 2004 conservan su valor, mientras que la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) asegura que en España actualmente hay unas 400.000 familias viven atrapadas en viviendas que valen menos que su hipoteca.

Cae el número de ejecuciones

A pesar de que todos estos números, lo cierto es que las estadísticas reflejan un descenso generalizado del número de ejecuciones hipotecarias. En todo el segundo trimestre, dice el INE, se contabilizaron 28.925 procedimientos, lo que supone un 6,5% menos que el trimestre anterior y un 12,5% menos que en el mismo trimestre de 2014.

De hecho, el organismo reconoce que, tomando como referencia las viviendas familiares existentes en España en el segundo trimestre de 2015 (18.367.200), apenas el 0,047% iniciaron una ejecución hipotecaria en el periodo de referencia. En el caso concreto de las hipotecas constituidas sobre viviendas en 2007, se ha iniciado una ejecución hipotecaria en el 0,3% de los casos.

Una de cada cinco ejecuciones corresponde a hipotecas firmadas en 2007
autorizado

 

Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

pepito
3 Septiembre 2015, 14:10

Bien ! Esto nos permite asignar responsablidades del desastre inmobiliario. Los gobernantes que permitieron las hipotecas locas segun esta estadistica

Aznar: hasta el 2005
Zapatero: De 2006 a 2011
Rajoy: De 2012 a 2014

Asi pues Aznar permitio el 27,4% de hipotecas locas, ZP el campeon ! con el 66% y Rajoy con un 7% de las hipotecas locas.

Esto es PP responsable en un 34% y PSOE en un 66% de la madre de todas las burbujas inmobiliarias.

chancletero
3 Septiembre 2015, 20:30

una de cada 100 hipotecas ejecutadas (que no es que sea mucho), son de hipotecas firmadas el año pasado. el año pasado !!!! para mirarselo y mucho.

actrosplus
3 Septiembre 2015, 20:34

los que estan firmando hoy las hipotecas, estan firmando sus desaucios en un futuro muy cercano

vicente medina
4 Septiembre 2015, 18:45

firmar una hipoteca a mas de 20 años y mas de un 35% de los ingresos es terminar en la calle tarde o temprano ,hoy hay ingresos ¿ mañana? tal vez no lo que si hay seguro es hipoteca.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta