Comentarios: 0

La firma de hipotecas sigue creciendo. En el octavo mes del año se inscribieron 33.105 hipotecas, un 66,9% más interanual. Según el INE, se trata de la mayor subida registrada en un agosto desde que empezó la serie histórica en 2003, mientras que el número de préstamos formalizados es el más alto en 11 años.

Otro de los datos más destacados de la estadística es el fuerte repunte que ha registrado el capital prestado por los bancos vía hipotecas para la compra de vivienda. En agosto el montante superó los 4.564 millones de euros, un 70,1% más que en el mismo mes de 2020. Y encadena seis meses con tasas superiores al 40%. 

Juan Villén, responsable de idealista/hipotecas, explica que “los datos de hipotecas del mes de agosto mantienen el dinamismo de meses anteriores, reflejo del alto volumen de transacciones de compra de vivienda y el escenario propicio de bajos tipos de interés, que en este mes han vuelto a marcar un nuevo récord de tipos mínimos en las hipotecas variables, y casi igualándolo en las fijas. Éstas siguen siendo la opción preferida en 2 de cada 3 hipotecas, ante la incertidumbre de la futura evolución de los tipos dada la presión de la inflación actual, y apoyado en las ofertas de los bancos con condiciones muy ventajosas”.

En lo que va de año, el número de préstamos registrados acumula un repunte del 19%, mientras que el capital prestado por la banca sube un 20,5%. El importe medio de las hipotecas también crece en el balance de 2021, aunque a un ritmo más leve (1,2%). 

Según el INE, el tipo de interés medio de los préstamos se ha situado en el 2,48%. A pesar de que no es la cifra más baja de la historia, sí que se mantiene en zona de mínimos. De hecho, es el tipo de interés más bajo desde el pasado mes de febrero, toda una señal de que el sector financiero sigue bajando los precios para captar nuevos clientes vía hipotecas. El tipo medio fijo es del 2,70% y el variable, del 2,11%. 

El tipo fijo tampoco renueva récord, a pesar de haber representado el 67% de las operaciones en agosto. Este porcentaje lleva cuatro meses seguidos por encima del 60%, según el INE. 

Resultados por comunidades autónomas

Las comunidades con mayor número de hipotecas sobre viviendas en agosto son Andalucía (6.589), Comunidad de Madrid (5.818) y Cataluña (5.372). Las comunidades en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son Comunidad de Madrid (1.182,1 millones de euros), Cataluña (864,0 millones) y Andalucía (793,4 millones). Las comunidades con mayores tasas de variación anuales en el capital prestado son Comunidad de Madrid (89,6%), Andalucía (89,0%) y Cataluña (87,1%).

Las comunidades con mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas son Comunitat Valenciana (95,6%), Región de Murcia (91,5%) y Comunidad de Madrid (90,9%). Por su parte, la única comunidad con tasa de variación anual negativa es Canarias (–10,5%).

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta