En el undécimo mes del año se inscribieron 36.220 préstamos para la compra de vivienda, un 24,1% más interanual
Comentarios: 0

La firma de hipotecas en España suma otro mes más en positivo.

Según los datos del INE, en noviembre de 2021 se inscribieron en los registros 36.220 préstamos para la compra de vivienda, un 24,1% más interanual. Es la cifra más elevada de un noviembre de los últimos 11 años.

Gracias a este repunte, las firmas aculuman un repunte cercano al 24% en 2021, con 384.596 hipotecas en total a falta del último mes del año. 

El organismo de estadísticas también muestra un alza interanual tanto del importe medio de las hipotecas como del capital que concedido por los bancos para la compra de vivienda.

En concreto, el importe medio de cada préstamo se situó en noviembre alrededor de 138.200 euros, un 1,5% más respecto a noviembre de 2020, con un plazo de 25 años; mientras el capital se situó en 5.005 millones de euros, un 26% más interanual. En el acumulado del año, y a falta de diciembre, el importe medio avanza un 2% y el capital prestado, un 26%. 

Otras cifras destacadas vienen de la mano las hipotecas fijas y del tipo de interés medio de los préstamos. Según el INE, el tipo fijo se ha situado por encima del 60% del total de operaciones, por séptimo mes consecutivo, tras quedarse en el 67,5%. Es la segunda cifra más alta de la serie histórica, solo superada por el 68,1% del pasado mes de julio. Por tanto, dos de cada tres hipotecas que se inscribieron en los registros en noviembre era a tipo fijo, mostrando así el creciente interés de los consumidores por cubrirse ante futuras subidas del euríbor. 

Por otro lado, el tipo de interés medio de los préstamos se mantuvo estable, al situarse en el 2,53%. Aunque no bate récord, el tipo medio sigue cerca de los mínimos históricos registrados en noviembre de 2020 (2,42%). Una señal de que los bancos siguen inmersos en una guerra hipotecaria por captar nuevos clientes. 

Como explica Juan Villén, responsable de idealista/hipotecas, “los datos de noviembre muestran la continuidad del robusto crecimiento experimentado en el último año en el mercado hipotecario, una tendencia que muy probablemente se mantenga en los datos de diciembre de 2021. Las hipotecas fijas siguen siendo la principal elección de los consumidores, en un escenario de tipos de interés en mínimos históricos, fruto de la política del BCE y de la fuerte competencia bancaria”.

Datos por CCAA

Las comunidades que lideraron la firma de hipotecas en noviembre fueron Andalucía (7.583), Cataluña (6.222), Madrid (5.682) y Comunidad Valenciana (4.340).

En cambio, las mayores tasas de variación anual las protagonizaron Cantabria (59,9%), Asturias (40,8%) y Andalucía (39,6%). Castilla y León, Baleares, Cataluña y Comunidad Valencia también registraron un aumento interanual superior a la media nacional, mientras que en las demás regiones el alza fue inferior al 21%. La Rioja, Extremadura y Aragón registraron un aumento de un solo dígito, mientras que Navarra fue la única autonomía en con un balance interanual negativo (-13,8%).

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta