
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 12% interanual en el sexto mes del año, hasta sumar 42.767 préstamos. Se trata de la mayor cifra en un mes de junio desde 2010, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el avance interanual de junio, que modera en más de 12 puntos el registrado en mayo, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena 16 meses de ascensos interanuales consecutivos. Además, el volumen de préstamos acumula un avance del 17% en el primer semestre de 2022. También crecen el capital prestado por la banca y el importe medio de las hipotecas, con alzas tanto en términos interanuales como en el balance de enero a junio.
En concreto, el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 6% interanual en el sexto mes del año, hasta los 147.539 euros, mientras que el capital prestado creció un 18,7%, hasta los 6.309,8 millones de euros.
Según explica Juan Villén, responsable de idealista/hipotecas, “los datos del mes de junio mantienen aún la senda de crecimiento del primer semestre, mostrando una cierta desaceleración respecto a meses anteriores, aunque seguramente sea el preludio de un segundo semestre con una menor actividad hipotecaria, debido al encarecimiento de la financiación y a un nuevo escenario de incertidumbre. Las hipotecas fijas siguen siendo la opción claramente mayoritaria, y los tipos de interés también se mantienen en niveles similares a los meses anteriores, no reflejando aún el encarecimiento de las hipotecas fijas, que veremos en las estadísticas de los próximos meses”.
Otro dato llamativo del organismo de estadísticas es que el tipo de interés medio para el total de préstamos sobre viviendas se situó en el 2,47%, por encima del 2,44% de un año antes, con un plazo medio de 24 años. Por su parte, el tipo fijo sigue siendo protagonista al representar el 73% de las nuevas operaciones, mientras que las variables suponen el 27%.
Estos datos empiezan a mostrar cómo está cambiando el mercado hipotecario por el giro en política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), la llegada de las primeras subidas del precio del dinero en la eurozona desde 2011 y la vuelta del euríbor a terreno positivo tras seis años. Unos factores que, según los expertos, se notarán con más intensidad en las estadísticas de los próximos meses.
Datos por CCAA
Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en junio de 2022 fueron Madrid (8.026), Andalucía (7.918) y Cataluña (6.905).
Y son también las regiones en las que los bancos han prestado más capital para la compra de vivienda. Madrid vuelve a liderar la lista con 1.799,8 millones de euros, seguida de Cataluña (1.113,3 millones) y Andalucía (1.018,1 millones).
Por otro lado, las comunidades con mayores tasas de variación anuales en el capital prestado son La Rioja (211,8%), Illes Balears (47,4%) y Castilla y León (43%).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta