En el undécimo mes del año pasado se inscribieron en los registros 38.497 nuevos préstamos sobre viviendas. En el acumulado del año el volumen crece casi un 10%
Comentarios: 0

El mercado hipotecario suma otro mes más en positivo. Según el INE, en el undécimo mes del año pasado se inscribieron en los registros 38.497 nuevos préstamos hipotecarios sobre viviendas, un 16,6% más que en noviembre de 2023, tras sumar su quinta subida consecutiva.

A falta del último mes de 2024, el número de hipotecas registradas aumenta un 9,9% interanual, y se acerca al medio millón de unidades (494.457).

Lo que también se mantiene al alza es el capital prestado por la banca para la compra de vivienda, que en el penúltimo mes del ejercicio pasado repuntó un 24% interanual, hasta situars en 5.897,3 millones de euros. En su caso, el volumen acumula un repunte del 12,3% entre enero y noviembre respecto al mismo periodo de 2024. 

En cuanto al importe medio de las hipotecas, el alza a falta del último mes del año es del 2,4%, tras crecer un 6,4% en noviembre y alcanzar los 153.190 euros, máximos desde febrero de 2020. Mientras, el plazo medio de las firmas se ha situado en 25 años. 

Otro de los datos que siguen la tendencia de los últimos meses es que las hipotecas fijas siguen liderando el mercado, tras acaparar casi el 63% de las operaciones. El resto de las operaciones se firmaron a tipo mixto o variable.

La sorpresa viene de la mano del tipo de interés medio, que alcanzó en noviembre  el 3,28%, frente al 3,12% registrado en octubre, situándose en su tasa más alta desde el mes de agosto, cuando fue del 3,30%.

Además, el tipo de interés medio del 3,28% es superior al de hace un año (3,26%) y, con él, se acumulan ya 19 meses consecutivos con tipos por encima del 3%. 

Según explica Juan Villén, director general de idealista/hipotecas, “la fuerte subida en volumen de hipotecas formalizadas mantiene la línea de meses anteriores, con un mercado muy activo que continuará así hasta finales de año, y seguramente continúe al inicio de este año 2025. Las ofertas a tipo fijo siguen ganando terreno, y consideramos que el repunte del precio es una cuestión puntual, pues la fuerte competencia entre los bancos debería llevar a los precios a niveles más bajos, incluso si el euríbor se mantiene en los niveles actuales".

Además, añade, "esta subida del precio de la financiación podría estar relacionada con un cambio en el peso de cada CCAA, ya que resulta sorprendente que el volumen haya bajado un 2% en Madrid, cuando el número de operaciones de compraventa creció un 35% en el mismo periodo. Habrá que esperar para confirmar si se trata de una anomalía puntual o si es una tendencia que se consolida”.

Resultados por CCAA

La mayoría de las CCAA han registrado un aumento de hipotecas sobre viviendas registradas, con La Rioja (89%), Aragón (60,6%) y Asturias (44,1%) a la cabza.

Solo tres regiones han saldado el mes en negativo: Cantabria (-4,5%), Madrid (-2%) y Castilla-La Mancha (-0,2%). Mientras, Andalucía y Murcia han sido las únicas que han registrado un dato positivo, pero inferior al promedio nacional, con alzas del 3,6% y del 15,5%, respectivamente. 

En el resto de autonomías, la firma de hipotecas creció en noviembre más de un 20% interanual, como Comunidad Valenciana (20,3%), el País Vasco (27%), Baleares (29,6%), Canarias (29,7%) o Cataluña (34%),

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta