Tasación de la vivienda en caso de subrogación

En qué casos es necesario tasar la vivienda para hacer una subrogación de hipoteca

Si estás pensando en cambiar tu hipoteca de banco para mejorar las condiciones, es posible que la nueva entidad te solicite una nueva tasación de la vivienda para poder formalizar la operación. Todo dependerá de las condiciones y circunstancias en las que se solicite la subrogación. Por tanto, y aunque no siempre es obligatorio, sí que es necesario si la hipoteca se firmó hace más de dos años, si el importe pendiente de pago supera los 300.000 euros, si se va a ampliar el préstamo o si se ha producido algún impago.
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, junto a la vicepresidenta primera, Nadia Calviño

Sánchez promete ampliar el plazo de la hipoteca a 7 años a familias de hasta 37.800 euros de renta

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, han anunciado una propuesta para aliviar la carga de la hipoteca de la vivienda habitual ante la escalada de los tipos de interés. De esta manera, quieren modificar el Código de Buenas Prácticas para la reestructuración viable de las deudas hipotecaria para aquellas familias con rentas medias iguales o inferiores a 37.800 euros al año para que puedan ampliar su hipoteca siete años o congelar el pago de la cuota durante el primer año. Según sus cálculos supondría un ahorro de 300 euros al mes o de 3.600 euros al año.
Archivo - Viviendas en construcción

La morosidad hipotecaria ralentiza su descenso en el primer trimestre

La ratio de mora de las hipotecas para comprar una vivienda continuó descendiendo en el primer trimestre, aunque con una tasa más moderada que en los trimestres previos, dado que el saldo dudoso cayó un 0,7% entre enero y marzo, frente al descenso en tasa trimestral del 9,2% registrada en el trimestre previo, según los datos recopilados por la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Este organismo no espera desequilibrios "excesivos" en la calidad crediticia de la cartera residencial de la banca.
Archivo - El presidente del Deutsche Bundesbank, Joachim Nagel, interviene en la ceremonia de entrega del premio ‘José Echegaray’ de elEconomista.es en el hotel Four Seasons, a 2 de noviembre de 2022, en Madrid (España). Este galardón reconoce a aquellas

El Bundesbank ante la próxima subida de tipos en julio: "Queda camino por recorrer"

Las perspectivas para la inflación aparecen dominadas por los riesgos al alza para los precios, lo que sugiere que, tras la próxima reunión de julio, en la que todo apunta a una nueva subida de los tipos de interés, aún "queda camino por recorrer", según ha advertido el presidente del Bundesbank, Joachim Nagel. "Es crucial que llevemos la inflación de vuelta al 2% de manera sostenida", ha defendido Nagel, lo que requiere un nivel de tipos de interés suficientemente restrictivo. "Y tendremos que mantener este nivel de tipos de interés, estén donde estén, durante más tiempo", ha indicado.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, a 29 de junio de 2023, en Madrid (España).

El Código de Buenas Prácticas hipotecario recibe 33.000 solicitudes de adhesión hasta mayo

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha adelantado que el Código de Buenas Prácticas que el Gobierno acordó con la banca en noviembre de 2022 para aliviar el impacto de la subida del euríbor a las familias vulnerables o en riesgo de vulnerabilidad y con préstamos hipotecarios a tipo variable ya ha recibido en torno a 33.000 solicitudes de adhesión. Calviño ha señalado que hasta un 40% de las solicitudes todavía está pendiente de tramitación. Entre las medidas que permite el Código están la ampliación del plazo de congelación de la cuota hipotecaria y la conversión de hipotecas de tipo variable a tipo fijo.

El euríbor rompe el 4% en junio y se refuerza en máximos de 15 años

El euríbor se prepara para romper otro hito en junio. El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España ha continuado con su tendencia al alza en el sexto mes del año y registra una media provisional superior al 4%, por lo que se refuerza en máximos desde noviembre de 2008. Este nuevo incremento encarecerá las hipotecas en más de 3.000 euros al año de media y los expertos no prevén que toque techo a corto plazo.
Hipoteca fija de Openbank

La hipoteca fija de Openbank todavía tiene un tipo de interés inferior al 3%

El banco online de Santander todavía comercializa una hipoteca fija a tipo de interés inferior al 3%, a pesar del encarecimiento generalizado de las hipotecas y de la escalada del euríbor. En concreto, el TIN parte del 2,79% con las máximas bonificaciones; es decir, si el cliente domicilia la nómina y contrata los seguros de hogar y vida, entre otras condiciones. Va destinada a la compra de viviendas habituales y segundas residencias y se puede firmar a distintos plazos, con un máximo 30 años. El importe a financiar debe ser de al menos 30.000 euros, mientras que la cuota mensual y los gastos financieros no pueden representar más del 40% de los ingresos del titular.
hipotecas

La cartera hipotecaria de la banca caerá este año y no se recuperará hasta 2026, según EY

La consultora augura una caída del saldo hipotecario este año del 1,7%, como consecuencia del endurecimiento de las condiciones de financiación, que provocarán una caída de la demanda de nuevos préstamos y un aumento de la morosidad, y descarta que la cartera recupere los niveles del año pasado hasta 2026. No obstante, EY afirma que el bajo rendimiento de los créditos hipotecarios se verá compensado por el crédito al consumo y los préstamos a empresas, y espera una vuelta de la demanda a partir del año que viene.
Archivo - Logo de Blackstone.

Blackstone pone en venta una cartera de préstamos fallidos de 2.000 millones

La firma Blackstone ha decidido poner en el mercado una cartera de créditos fallidos con un valor nominal de unos 2.000 millones de euros. El fondo ha encargado para este proceso a sus dos 'servicers', Aliseda (propiedad de Blackstone y Banco Santander) y Anticipa (totalmente propiedad del fondo). Este proceso de venta se denomina 'Proyecto Nebula'. Aunque el precio del nominal de los créditos es de 2.000 millones, el precio de venta que finalmente obtendrá en el mercado será inferior porque al ser créditos con problemas se negocian con un descuento ante la posibilidad de no recuperar la totalidad de los préstamos.
Renegociar hipoteca

Las renegociaciones de hipotecas se triplican: más de 1.300 millones hasta abril

Los hogares se han lanzado a renegociar las condiciones de sus préstamos hipotecarios ante el varapalo que ha provocado la subida del euríbor en sus gastos mensuales. Tanto es así que las operaciones se han triplicado en apenas 12 meses: en el primer trimestre han alcanzado 1.361 millones de euros, frente a los 456 millones del año pasado, mientras que en los cuatro primeros meses del año ya se han renegociado más hipotecas que en todo 2019 según los datos del Banco de España. Dicho importe representa casi el 8% de las nuevas operaciones, máximos anuales desde 2016.
Yolanda Díaz

Díaz propone dar 1.000 euros a los hipotecados afectados por el alza del euríbor

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha propuesto dar 1.000 euros como compensación inmediata a las familias afectadas por el alza del euríbor como parte de la medida adelantada del bono de emergencia para hipotecas que anunció el pasado 18 de junio. Ha recordado que se ha establecido un límite de diez años de antigüedad y un máximo de capital prestado de 250.000 euros. El fondo tendría un coste fiscal máximo de 1.000 millones de euros.
Hipoteca variable de Kutxabank

La hipoteca variable de Kutxabank se mantiene entre las mejores del mercado

La entidad vasca comercializa una de las hipotecas variables más competitivas del momento: establece un tipo de interés del 2,7% durante 12 meses y euríbor + 0,49% a partir de entonces con las máximas bonificaciones, entre las que destacan domiciliar los ingresos, contratar seguros o realizar aportaciones a un plan de pensiones. Solo tiene comisión por amortización anticipada durante los primeros cinco años y va destinada a la compra de vivienda habitual, con un límite de financiación del 80%.
Edificio

La firma de hipotecas cae más de un 18% en abril y marca mínimos desde 2020

En el cuarto mes del año se inscribieron en los registros 27.053 préstamos para la compra de vivienda, un 18,3% menos que un año antes. Según el INE, es el nivel más bajo desde diciembre de 2020 y profundiza la caída acumulada entre enero y abril hasta el 8,4%. El tipo fijo se mantiene como la opción mayoritaria en las nuevas operaciones, aunque marca mínimos de dos años. Tan solo se han formalizado más hipotecas en Aragón en términos interanuales.
Archivo - Una mujer señala el valor de mercado de una escritura de compraventa de una hipoteca, a 30 de mayo de 2022, en Madrid (España).

Los tipos de las nuevas hipotecas rozan el 4% en mayo, máximos desde 2009

El tipo medio al que las entidades españolas concedieron créditos hipotecarios en mayo alcanzó el 3,967%, lo que supone su nivel más elevado registrado desde febrero de 2009, cuando se situó en el 4,324%, según los datos recogidos por el Banco de España. El tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para la adquisición de vivienda libre concedidos por las entidades subió por decimoquinto mes consecutivo. En mayo de 2022, el tipo medio de las nuevas hipotecas era del 1,54%.
Archivo - Fachada del edificio de EVO Banco en Madrid.

Más del 70% de las hipotecas que concede Evo Banco son mixtas

Evo Banco cerró el mes de mayo con una inversión crediticia (concesión de préstamos) de 3.106 millones de euros, tras haber generado nuevas hipotecas por valor de 472 millones en los primeros cinco meses de 2023, según ha informado la entidad en un comunicado. De esta forma, la cartera crediticia d
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y candidata de Sumar a la Presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz

El bono para hipotecas de Yolanda Díaz tendría un coste fiscal de 1.000 millones

La vicepresidenta segunda, ministra de Trabajo y candidata a la Presidencia del Gobierno por Sumar, Yolanda Díaz, ha afirmado que su propuesta de crear un bono extraordinario para ayudar a las familias con el pago de su hipoteca tendría un coste fiscal de 1.000 millones de euros para préstamos de hasta 250.000 euros y con una antigüedad de 10 años. Ha subrayado que el establecimiento de este bono extraordinario es absolutamente posible y que ya se ha hecho en Grecia, que ha congelado las cuotas hipotecarias.
El euríbor rompe el 4%

El euríbor rompe la barrera del 4% en tasa diaria tras la última subida de tipos

La nueva subida de los tipos de interés de 25 puntos básicos que ha anunciado el Banco Central Europeo (BCE) ha dado un nuevo impulso al euríbor, cuya tasa diaria vuela por encima del 4%. Este 16 de junio ha alcanzado el 4,020%, máximos desde el 25 de noviembre de 2008, mientras que la media mensual roza ya el 3,93%, lo que apunta a más encarecimientos de las hipotecas variables. El mercado alerta de más alzas a corto plazo, antes de que el indicador se estabilice.
Aumentan los gastos para comprar casa con hipoteca

Los gastos para comprar casa con hipoteca se disparan en los últimos 4 años

Los gastos asociados a la compra de una vivienda con financiación hipotecaria (excluidos aquellos de los que se hace cargo la entidad financiera) se han incrementado con fuerza desde el mes de mayo de 2019, según un estudio publicado por idealista. La cantidad de ahorros que hay que aportar para convertirse en propietario de una vivienda ha crecido un 21% en los últimos cuatro años. Descubre dónde hay que pagar más por tener una vivienda en propiedad.
Christine Lagarde, presidenta del BCE

El BCE sube los tipos de interés al 4%: qué pasará ahora con el euríbor y las hipotecas

El Banco Central Europeo (BCE) ha cumplido previsiones y ha anunciado una nueva subida de los tipos de interés de 25 puntos básicos, hasta situar el precio del dinero en el 4%, máximos desde verano de 2008. Los expertos dan por hecho que este repunte, el octavo consecutivo, no será el último, por lo que el euríbor a 12 meses podría subir más en los próximos meses, lo que seguirá dificultando el acceso a una hipoteca a los consumidores con menor poder adquisitivo e impulsará más renegociaciones de los préstamos variables ya en vigor. También esperan más amortizaciones por parte de los hogares para ahorrar intereses y que los bancos mantengan una política agresiva a tipo mixto y compensar así la caída del saldo hipotecario.
Firmar hipoteca

Los notarios 'firman' 221.000 hipotecas más que los consumidores en cuatro años

Ya han pasado cuatro años desde que entró en vigor la ley hipotecaria, una normativa que llegó para aumentar la transparencia y dar más seguridad jurídica a bancos y clientes. Una de sus novedades fue la obligación del consumidor de acudir al notario para repasar el contenido del préstamo y solventar dudas antes de la firma definitiva. Según los notarios, desde junio de 2019 se han firmado más de 1,6 millones de actas de transparencia, frente a los más de 1,4 millones de hipotecas. Una diferencia que se explica por varias razones, como que el cliente finalmente no formalizó la operación o que caducó la oferta vinculante del banco.
Hipoteca variable BBVA

La hipoteca variable de BBVA es una de las más baratas hasta para segundas viviendas

La entidad comercializa uno de los préstamos para la compra de vivienda más competitivos del momento. Durante el primer año, el tipo de interés se sitúa en el 1,49% y luego se reconvierte en euríbor + 0,60% con las máximas bonificaciones. Es decir, para optar a esas condiciones, el cliente debe domiciliar sus ingresos, contratar un seguro de hogar y un seguro de amortización de la hipoteca. Está disponible tanto para viviendas habituales como segundas residencias, puede firmarse a 30 años y solo tiene comisión por amortización anticipada.
Alquiler con opción a compra

Alquiler con opción a compra: ¿voy a necesitar una hipoteca?

El alquiler con opción a compra es una alternativa atractiva para aquellas personas que no tengan acceso a la financiación necesaria para adquirir una casa. Esta opción permite vivir en una vivienda pagando un alquiler y, llegado el momento, decidir si se compra o no. Según la normativa, el plazo máximo es de cinco años y en ese momento se podrá optar por pedir una hipoteca o prescindir de ella, según las circunstancias. Los bancos no suelen poner problemas en estas operaciones, ya que parte de la vivienda ya está pagada.
Hipotecas de riesgo, en mínimos

Las hipotecas de riesgo tocan mínimos: la banca extrema la prudencia y desaparece el comprador sin ahorros

La escalada de los tipos de interés ha dado un vuelco al mercado hipotecario. Además de reducir las operaciones y encarecer los préstamos, el escenario actual ha llevado a los bancos a extremar la prudencia a la hora de conceder nuevas hipotecas y también está cambiando el perfil de los compradores de viviendas: ahora la mayoría tienen ahorros y apenas necesitan financiación. Según el Banco de España, la relación préstamo-valor de los inmuebles (LTV) se encuentra en el 63%, su nivel más bajo desde 2019, mientras que las hipotecas por encima del 80% apenas suponen el 7,1% del total, mínimos de la serie histórica. Y los notarios confirman que solo el 44% de las viviendas se compran actualmente con hipotecas.
Hipotecas verdes en España

Por qué las hipotecas verdes no calan todavía en la mayoría de los ciudadanos

Las hipotecas verdes son préstamos específicos para comprar y construir viviendas eficientes o bien para rehabilitar inmuebles con el objetivo de reducir su demanda energética. A pesar de que existen desde hace años, Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) explica que son un producto desconocido para el 86% de los compradores. La escasa oferta bancaria, la falta de conciencia sobre la importancia de la eficiencia energética y la poca producción de obra nueva están detrás de estos malos datos, aunque la compañía prevé que la demanda vaya al alza impulsada por las normativas europeas.
Archivo - Un activista de STOP Desahucios

Las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual bajan un 25,3% en el primer trimestre

El número de ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual se situó en 2.543 en los tres primeros meses, la menor cifra en un primer trimestre desde 2020 y que supone un descenso del 25,3% respecto al mismo periodo de 2022 y del 16,6% en relación al trimestre anterior, según la estadística de ejecuciones hipotecarias publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).