Qué pasa con la hipoteca si fallece el titular

Qué pasa con la hipoteca si fallece el titular

El fallecimiento del titular de una hipoteca conlleva cambios en el préstamo, pero en ningún caso supone la desaparición de la deuda. Por ello, es importante saber cómo afecta dicho fallecimiento al préstamo contratado, qué alternativas tienen los herederos, qué pasa si hay otro titular, las ventajas de contar con un seguro de vida o quién debe hacerse cargo de la deuda. Repasamos los distintos escenarios.
Buenas noticias para los hipotecados: Bankinter ve el euríbor en negativo al menos hasta 2023

Buenas noticias para los hipotecados: Bankinter ve el euríbor en negativo al menos hasta 2023

El euríbor a 12 meses está dando la sorpresa a final de año. A pesar de los altibajos que ha tenido a lo largo de 2021, en los últimos días del ejercicio ha vuelto a romper la barrera del -0,5%, lo que le permite situarse de nuevo en zona de mínimos históricos. Este es el sexto ejercicio con niveles negativos y podrían sumarse otros dos más. Bankinter prevé que el indicador hipotecario ronde el -0,3% en 2022 y el -0,2% en 2023.
Las razones por las que la hipoteca fija de BBVA se mantiene como una de las mejores del mercado

Las razones por las que la hipoteca fija de BBVA se mantiene como una de las mejores del mercado

Este préstamo fijo es uno de los más destacados del momento. Tiene un tipo de interés del 1,45% si el cliente domicilia la nómina, contrata el seguro de hogar y un seguro de protección de pagos. Además, permite financiar tanto la compra de una primera vivienda como de una segunda residencia, puede contratarse a un plazo de hasta 30 años y la única comisión que aplica es por amortizar capital anticipadamente, ya sea de forma parcial o total. Repasamos las claves de esta oferta.
La firma de hipotecas sigue al alza y registra su mejor octubre desde 2010

La firma de hipotecas sigue al alza y registra su mejor octubre desde 2010

En el décimo mes del año se inscribieron en los registros 36.249 préstamos para la compra de vivienda, un 27,9% más interanual y el mejor dato de octubre en 11 años, según el INE. En el balance del año, la firma de hipotecas crece casi un 24%, mientras el tipo fijo se consolida como la opción preferida por los consumidores: ha representado el 67,2% de las operaciones, la segunda cifra más alta de la historia.
Ley de segunda oportunidad: las claves para que particulares y autónomos reestructuren sus deudas

Ley de segunda oportunidad: las claves para que particulares y autónomos reestructuren sus deudas

La ley de segunda oportunidad es una normativa enfocada a facilitar el pago de las deudas de particulares y autónomos que han llegado a una situación de insolvencia y evitar así que pongan en peligro su patrimonio presente y futuro. Para poderse acoger a ella es necesario cumplir unos requisitos, como que el plan de pagos no supere los 10 años, y tener en cuenta que el proceso puede prolongarse durante varios meses y que conlleva el coste de contratar los servicios de un abogado.
Las ventajas de la hipoteca fija de Ibercaja: sin comisiones y para comprar cualquier vivienda

Las ventajas de la hipoteca fija de Ibercaja: sin comisiones y para comprar cualquier vivienda

Este préstamo fijo está sujeto a un interés del 1,3% con bonificaciones como domiciliar la nómina y los recibos, contratar el seguro de hogar y vida, y realizar aportaciones a un fondo de inversión. A cambio, quita las comisiones al cliente y permite financiar tanto la compra de una vivienda habitual como de una segunda residencia, siempre que el importe del préstamo sea de al menos 100.000 euros. Los menores de 35 años pueden conseguir una financiación de hasta el 95% del precio de compra.
Cómo pedir una hipoteca en España siendo extranjero o expatriado

Cómo pedir una hipoteca en España siendo extranjero o expatriado

Las hipotecas para extranjeros o para españoles que residen en otro país presentan algunas diferencias respecto a las hipotecas ordinarias. Por ejemplo, permiten financiar hasta el 70% del inmueble, frente al 80% de los préstamos ordinarios, suelen tener unos intereses más elevados y exigir una multitud de documentos. Pero esto no significa que dichos perfiles no puedan acceder a financiación bancaria para comprar una casa. De hecho, la mayoría de entidades tienen ofertas específicas.
Seguro de vida con la hipoteca: qué cubre y en qué casos conviene contratarlo

Seguro de vida con la hipoteca: qué cubre y en qué casos conviene contratarlo

El seguro de vida que se contrata con la hipoteca garantiza el pago en caso de fallecimiento del titular o los titulares y aunque lo habitual es que cubran el capital, no siempre incluyen los intereses asociados. Su contratación no es obligatoria, aunque permite abaratar el préstamo. Es recomendable sobre todo durante la primera mitad de la hipoteca, ya que es el periodo en el que se paga más interés al banco, aunque pasado ese plazo conviene hacer números para saber si compensa o no.
Para qué sirve el aval de una hipoteca y qué implicaciones tiene

Para qué sirve el aval de una hipoteca y qué implicaciones tiene

Esta figura cumple un papel crucial en la concesión de una hipoteca si el solicitante no cuenta con un perfil lo suficientemente solvente y el banco exige más garantías. El aval es un contrato que firma un particular o una persona jurídica para garantizar el cumplimiento del pago de un tercero y que, en caso de impago, se hará cargo de la deuda más los intereses o comisiones que pudiera exigir la entidad financiera. Repasamos las implicaciones y responsabilidades del aval, y las opciones para limitar el riesgo.
El euríbor vuelve a caer en noviembre y prolonga la era de las hipotecas baratas

El euríbor vuelve a caer en noviembre y prolonga la era de las hipotecas baratas

El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España ha roto con dos meses de subidas y vuelve a caer en noviembre. Tras tocar máximos de un año, la media mensual se ha situado en el -0,487%, lo que supondrá una rebaja de la cuota de aquellas hipotecas variables a las que les toque revisión, aunque el ahorro será testimonial. Los expertos prevén que el euríbor a 12 meses se mantenga estable, aunque a expensas de cómo evolucione la inflación.
La firma de hipotecas se dispara en septiembre y toca máximos de una década

La firma de hipotecas se dispara en septiembre y toca máximos de una década

En el noveno mes del año se inscribieron en los registros 42.547 préstamos para la compra de vivienda, casi un 58% más interanual, y la cifra más elevada desde marzo de 2011, según el INE. Entre enero y septiembre se han firmado en España más de 312.000 hipotecas, un 23% más que durante el año de la pandemia. El tipo fijo sigue representando dos tercios de las nuevas operaciones, mientras que el tipo de interés medio de las hipotecas se mantiene en zona de mínimos históricos.
La hipoteca variable de Cajasur, entre las más baratas del mercado y con más opciones de bonificación

La hipoteca variable de Cajasur, entre las más baratas del mercado y con más opciones de bonificación

La entidad del grupo Kutxabank sigue comercializando uno de los préstamos variables para la compra de viviendas más competitivos del momento. Con un plazo de contratación de hasta 30 años, la hipoteca tiene un interés dl 1,45% durante el primer año, que baja a euríbor + 0,89% a partir de ese momento. Para optar a estas condiciones, el cliente tiene un abanico de bonificaciones, desde domiciliar la nómina y contratar un seguro de hogar o de vida hasta abrir un plan de pensiones o contratar un seguro de salud.
Cómo y cuándo prescribe una deuda hipotecaria

Cómo y cuándo prescribe una deuda hipotecaria

Las deudas hipotecarias tienen un período de caducidad. El plazo de prescripción que exime al deudor de la obligación legal de realizar el pago es de 20 años, por lo que durante ese tiempo el banco puede reclamar el importe pendiente. Si los impagos se alargan, la entidad puede tomar acciones legales para embargar la vivienda y sacarla a subasta, aunque no siempre significa que con ello se liquide la deuda. La Ley de Segunda Oportunidad es una alternativa para evitar que el proceso llegue hasta ese punto.
El caos del artículo 28 de la Ley Hipotecaria: no se conceden hipotecas pese a su desaparición

El caos del artículo 28 de la Ley Hipotecaria: no se conceden hipotecas pese a su desaparición

El pasado 3 de septiembre desapareció uno de los artículos legales considerados más injustos en el mercado inmobiliario: el artículo 28 de la Ley Hipotecaria. Durante muchos años ha dificultado a los herederos no directos (por ejemplo, hermanos) vender una casa hasta pasados dos años de la muerte del propietario por si aparecía un hijo ilegítimo. Sin embargo, la ambigüedad en la legislación, que no deja claro si tiene efectos retroactivos o no, sigue provocando quebraderos de cabeza a herederos, bancos, notarios y registradores. Tanto es así que la mayoría de bancos siguen sin dar hipotecas para la compra de viviendas afectadas por esta limitación.
Amortizar la hipoteca: consejos y factores a tener en cuenta

Amortizar la hipoteca: consejos y factores a tener en cuenta

La amortización es una manera de quitarse la deuda a través de pagos anticipados. El desembolso puede ser de parte del préstamo o de la totalidad y permite reducir el importe las cuotas mensuales pendientes o el plazo de la hipoteca. Antes de decantarse por una u otra opción, es recomendable saber qué interesa más, cuánto dinero conviene amortizar y en qué momento. También es necesario tener en cuenta las comisiones que puede aplicar el banco. Repasamos algunos consejos para acertar con la decisión.
TJUE confirma la validez del IRPH y reitera que su falta de claridad no implica abusividad

TJUE confirma la validez del IRPH y reitera que su falta de claridad no implica abusividad

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha aclarado que una cláusula hipotecaria sobre índice de referencia IRPH que no es clara no es necesariamente abusiva. Además, no ve necesario entregar un folleto al consumidor que recoja la evolución anterior al índice, tal y como sostenía el Tribunal Supremo español. Se calcula que hay unos 300.000 préstamos hipotecarios aún referenciados con este índice.
Las comisiones y los requisitos que debe asumir el cliente en la hipoteca variable de Bankinter

Las comisiones y los requisitos que debe asumir el cliente en la hipoteca variable de Bankinter

La hipoteca variable de la entidad establece un interés del 1,99% durante el primer año que baja hasta euríbor + 0,99% desde entonces, cumpliendo las máximas bonificaciones, entre las que se encuentran domiciliar la nómina, los seguros de vida y hogar y abrir un plan de pensiones. El cliente debe asumir una comisión de apertura de 500 euros y una penalización por las amortizaciones anticipadas. Además, es necesario tener unos ingresos de al menos 2.000 euros mensuales y que el préstamo sea de al menos 30.000 euros.
Requisitos de la subrogación hipotecaria: cómo cambiar la hipoteca de banco

Requisitos de la subrogación hipotecaria: cómo cambiar la hipoteca de banco

La subrogación es un trámite que nos permite cambiar nuestra hipoteca de banco o de titular y que necesita el visto bueno de la 'nueva' entidad. Entre los requisitos más comunes están que el hipotecado tenga una buena situación económica y laboral, que hayan pasado al menos dos años de la firma del préstamo y que la deuda pendiente sea inferior al 80% del precio de la vivienda. De no cumplirse, una alternativa es la novación, que permite modificar las condiciones con el mismo banco.
Descubre si tu ayuntamiento será uno de los más afectados por la 'nueva' plusvalía municipal

Descubre si tu ayuntamiento será uno de los más afectados por la 'nueva' plusvalía municipal

Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) estiman que los ayuntamientos perderán un mínimo de 78 millones anuales con la nueva regulación de este impuesto que se aplica sobre las viviendas vendidas, donadas o heredadas. Afirman que la medida provocará un agujero a 35 capitales y ciudades de más de 150.000 habitantes, siendo Barcelona, Málaga, Zaragoza y Murcia los más afectados. En cambio, Madrid o Santander podrían verse beneficiadas y aumentar su recaudación.
Una de cada cinco hipotecas en España ya es a tipo fijo

Una de cada cinco hipotecas en España ya es a tipo fijo

El 20,9% de las hipotecas sobre viviendas que hay en vigor en España son a tipo fijo, lo que supone un crecimiento de casi cinco puntos en apenas 12 meses, según los datos de la Asociación Hipotecaria Española. Los expertos recuerdan que la contratación está en niveles récord gracias a las condiciones atractivas que están aplicando los bancos y que esta alternativa de financiación para la compra de una casa ofrece tranquilidad a los consumidores, ya que elimina la volatilidad de otros indicadores como el euríbor.
Rehipotecar una casa: qué es, para qué sirve y cómo hacerlo

Rehipotecar una casa: qué es, para qué sirve y cómo hacerlo

Una rehipoteca es, a grandes rasgos, el proceso que consiste en cancelar el préstamo actual y contratar uno nuevo sobre la misma casa. Permite modificar las condiciones y obtener liquidez para emprender un negocio, reunificar deudas o ejecutar proyectos como una reforma, así como comprar una segunda vivienda. No obstante, esta operación aumenta la deuda con el banco y exige su visto bueno para poder formalizarse. Repasamos las ventajas de rehipotecar una casa y los riesgos a tener en cuenta.
La AP de Córdoba declara la nulidad de una hipoteca multidivisa y el cliente recupera más de 343.000 euros

La AP de Córdoba declara la nulidad de una hipoteca multidivisa y el cliente recupera más de 343.000 euros

Abogados Alumnia ha obtenido un importante sentencia en la Audiencia Provincial de Córdoba, sentencia nº 870/2020 de 23/09/2020, que declara la nulidad parcial de la escritura de un préstamo en divisas con garantía hipotecaria en los contenidos relativos a la opción divisa o multidivisa. El banco ya ha cumplido con la sentencia, y ha rebajado el saldo pendiente de la hipoteca multidivisa en mas de 343.000 euros.
Sabadell abarata su hipoteca fija y permite financiar la compra de cualquier vivienda

Sabadell abarata su hipoteca fija y permite financiar la compra de cualquier vivienda

La entidad catalana ha mejorado las condiciones de su préstamo fijo, hasta dejar el tipo de interés en el 1,39% con bonificaciones. Esta hipoteca se puede contratar a un plazo de hasta 30 años, vale tanto para viviendas habituales como segundas residencias y tiene comisión por cancelación. No obstante, el banco plantea ofertas 100% personalizadas para todo tipo de clientes, incluso para los extranjeros que quieren comprar un inmueble en España.
Qué es una hipoteca autopromotor y para qué sirve

Qué es una hipoteca autopromotor y para qué sirve

Esta hipoteca está pensada para aquellas personas que quieren construir su propia vivienda. Es decir, se trata de un préstamo que no está destinado a financiar la compra de una vivienda, sino su construcción desde cero. Entre sus principales características destaca que no suelen incluir la compra del terreno, cubren de media el 80% del valor del inmueble, establecen un plazo de devolución de entre 10 y 30 años, y exige contar con la licencia y un proyecto de construcción.
MyInvestor también rebaja el interés de sus hipotecas a tipo fijo: así queda su oferta

MyInvestor también rebaja el interés de sus hipotecas a tipo fijo: así queda su oferta

El neobanco participado por Andbank España, El Corte Inglés Seguros y Axa España ha rebajado el precio de sus hipotecas a tipo fijo hasta el 1,39% a 20 años y hasta el 1,49% para el plazo de 25 años, lo que supone un recorte de 20 y 10 puntos básicos, respectivamente. Permite financiar tanto primeras como segundas residencias y está libre de gastos, aunque va destinada a familias con ingresos mínimos de 4.000 euros mensuales.