Comentarios: 1

El estudio sobre el ahorro de los españoles realizado por Bankinter demuestra que los tópicos algunas veces sí se cumplen. Mientras las mujeres guardan dinero de cara a la boda y a los bebés, los hombres tienen como objetivo del ahorro el vehículo, los móviles y las tabletas. En cambio, empatan en partidas como la vivienda o la formación.

No es ningún secreto: para la mayoría de las mujeres los dos acontecimientos más importantes de su vida son su boda y el nacimiento de sus hijos. Es un tópico en toda regla… y lo peor es que las cifras del ahorro en España demuestran que es completamente cierto.

Según el estudio que ha realizado Bankinter sobre los motivos que llevan a ahorrar a los más de 70.000 clientes de su portal online Coinc, la boda y los bebés representan el 5% de las metas de ahorro de las mujeres, mientras que en el caso de los hombres el peso de estos dos parámetros se reduce prácticamente a la mitad (suponen un 3%).

¿Y a dónde se va el ahorro masculino si no es al día de la boda y a los niños? La respuesta nos lleva a otro tópico: su esfuerzo va destinado a la compra de un coche o de una moto (representa un 7% de las metas totales, frente al 5% que supone en las féminas) o bien, a la compra de productos electrónicos, como un ordenador, un móvil, una tableta… En concreto, el ahorro masculino en tecnología alcanza el 4% de las metas totales, lo que significa que duplica al que realizan las mujeres.

No es broma: ellas ahorran para la boda y los hijos y ellos, para el coche y la electrónica
autorizado

¿Y qué cantidades se ahorran para cada objetivo? El estudio de la entidad financiera calcula que el saldo medio en las cuentas de sus clientes (sin distinguir su sexo) se sitúa en el entorno de 11.000 euros, aunque los objetivos de ahorro están muy por encima de esa cantidad: ascienden a unos 24.000 euros.

La vivienda es, según el estudio, el principal motivo de ahorro para hombres y mujeres y el que consigue un colchón más destacado (su saldo medio sube a 12.000 euros y el objetivo de ahorro, a 30.900 euros), aunque el coche (y/o la moto) no se queda atrás: en 2015 la meta ronda los 22.400 euros, mientras que en la categoría “bebé” se reduce hasta los 17.900 euros. En el caso de la boda, el ahorro medio se sitúa en 15.800 euros, mientras que el objetivo menos ambicioso es la electrónica, que cuenta con un objetivo inferior a 5.000 euros.

Una mujer por cada dos hombres

La radiografía del ahorro también deja entrever que la mayoría de las personas que deciden crear un colchón de capital tiene nombre de varón. En 2015 la proporción es 65% de hombres frente al 35% de mujeres, lo que significa que la proporción solo ha variado un punto en el último año (en 2014 era 66%-34%).

“A pesar de las diferencias el porcentaje evoluciona, con un goteo lento pero constante, hacia la convergencia, lo que también demuestra que las mujeres se muestran interesadas en ahorrar, especialmente cuando el destino son metas como los viajes, las bodas y la llegada de un bebé”, argumenta el estudio.

Primero el coche y después, la familia

Otro dato curioso del estudio es la evolución de los objetivos de los ahorradores para guardarse un dinero extra según las franjas de edad. De nuevo, se cumplen los tópicos: hasta los 25 años las tres principales metas del ahorrador están relacionadas con el ocio y son, por este orden, los viajes (13%), el coche (9%) y la electrónica (8%).

En cambio, entre los 25 y los 34 años las prioridades son la vivienda (11%), el coche (9%) y la boda (3%), mientras que en la franja de edad comprendida entre los 34 y los 44 años las metas de ahorro más destacadas son la vivienda (11%), los viajes (8%) y el bebé (3%).

“La configuración de las categorías 25-34 y 35-44 años son semejantes: ambas lideran los objetivos vivienda, boda y bebé”, señala el estudio.

A partir de esa edad, asegura Bankinter, desaparecen los objetivos concretos y los ahorradores guardan dinero sin tener una meta concreta. “Entramos en un rango de edad en el que nos preocupamos de forma destacada por el ahorro puro, ya sea con vistas a aumentar el patrimonio pensando en la jubilación o en cubrir posibles imprevistos. Además, disminuyen las necesidades de consumo, muchos se liberan de la hipoteca y disponen de mayor poder de ahorro”, explica el banco.

Por último, y según las estadísticas de Coinc, las mujeres lideran el ahorro hasta los 24 años y a partir de los 55 años. “Combinando los dos factores (edad y sexo) se observa que las mujeres disponen de mayores ahorros en las etapas más tempranas y maduras de su vida, mientras que en los rangos de edad intermedios -entre 25 y 54 años- sucede lo contrario”, concluye el estudio.

No es broma: ellas ahorran para la boda y los hijos y ellos, para el coche y la electrónica
autorizado
Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

gigi
28 Julio 2015, 2:10

entre medio los amantes, o los divorcios y sin un duro

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta