Cataluña se está convirtiendo este año en el último bastión de la inversión inmobiliaria. Mientras los inversores reducen su apuesta en el conjunto de España, las cifras de la autonomía catalana dejan entrever que su atractivo sigue estando sobre la mesa para el dinero nacional y extranjero.
Según el último estudio de la consultora CBRE, la región ha captado 1.307 millones de euros de inversión inmobiliaria en los nueve primeros meses del año, una cifra que se sitúa en línea con la registrada entre enero y septiembre de 2015. En el conjunto del mercado doméstico, en cambio, la inversión está bajando a un ritmo del 16% en términos interanuales, hasta situarse alrededor de 6.400 millones de euros.
Los datos de la firma no solo dejan entrever que Cataluña acapara el 20% de la inversión inmobiliaria en España (es decir, recibe uno de cada cinco euros), sino que además le confían todo un hito: superar la inversión captada durante el año pasado.
“De acuerdo con la información de CBRE, el sector cerrará el año superando la cifra de 2015, cuando se situó en 1.555 millones de euros. De hecho, la demanda sigue siendo elevada, a pesar de que el producto ofertado es más reducido debido a la gran actividad de los últimos dos años. El sector inmobiliario en Cataluña en general y Barcelona en particular ha demostrado mantener una importante actividad gracias a que los inversores mantienen la confianza”, asegura el estudio.
Ahora bien, también se están produciendo algunos cambios. Uno de ellos es que la mayor parte del capital lo han aportado los extranjeros (unos 1.000 millones de euros), que roban el protagonismo que tuvieron los inversores nacionales durante el pasado ejercicio.
También se está produciendo un aumento de los precios como consecuencia del desequilibrio que existe entre la oferta y la demanda que no solo afecta a los activos prime, sino que también se está extendiendo a las zonas secundarias. “Todos los sectores despiertan interés, pero los activos prime están alcanzando precios máximos y los inversores están estudiando las operaciones con más detenimiento”, recalca la consultora.
El sector retail es el motor
El informe de CBRE también repasa las cifras de inversión que ha captado cada sector inmobiliario y el protagonismo se lo lleva el retail: ha acaparado el 41% de la inversión (casi 540 millones de euros) y se ha convertido en el que más crece en términos interanuales. La venta del centro comercial Diagonal Mar por 493 millones y la expansión de las marcas de moda en el Paseo de Gracia de Barcelona han sido los motores de este segmento, que próximamente se verá reforzado con la apertura de una flaghip de H&M y otra de Massimo Dutti en la Ciudad Condal.
El segundo sector que más capital ha recibido ha sido el de oficinas, con casi 300 millones de euros, aunque esta cifra se aleja de la registrada el año pasado: la inversión ha bajado un 62%. “A pesar de esta circunstancia, la demanda de nuevos espacios ha sido muy positiva a lo largo de estos nueve meses, con subidas en las rentas en todos los submercados de Barcelona”, añade el estudio. Entre las grandes operaciones en oficinas ha estado la venta de una de las sedes de Nestlé por 40 millones.
Los hoteles, por su parte, han captado el 13% de la inversión (unos 170 millones de euros) gracias a transacciones como la venta del hotel Pullman Skipper en Barcelona.
Los siguientes en la lista por volumen de inversión son el sector industrial y el logístico, que han recibido 71 millones hasta septiembre, cifra que duplica a la registrada el año pasado. La comercialización de Parque Logístico de Constantí de la socimi Axiare (en Tarragona) se ha convertido en la operación de alquiler de mayor tamaño de Cataluña en lo que llevamos de año.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta