La inversión inmobiliaria en Cataluña se ha despedido de 2017 en números rojos. Según los datos que maneja la consultora especializada CBRE, a lo largo de dicho ejercicio el sector captó un total de 2.093 millones de euros, una cantidad un 17% inferior a la registrada un año antes. Así, se han esfumado más de 350 millones de euros.
Detrás de este freno encontramos varios factores, entre los que destacan algunas megaoperaciones que se llevaron a cabo en la región durante 2016 (por ejemplo, la venta del centro comercial Diagonal Mar por 490 millones de euros) y la incertidumbre política que ha generado el ‘procés’. Recordemos que se han paralizado transacciones importantes, como la que esperaba cerrar la socimi Hispania por unos 500 millones de euros.
“Como en otros sectores, la inestabilidad política también está afectando a la confianza del inversor inmobiliario. Por eso, la cautela es la actitud imperante, como muestra que algunos inversores han pospuesto la toma de decisiones sobre activos situados en Cataluña hasta el año próximo”, explica Anna Esteban, directora de la oficina de CBRE en Barcelona.
Sin duda, el sector que se ha visto más penalizado durante los últimos 12 meses en lo que a inversión se refiere es el retail, que ha captado unos 203 millones de euros, casi un 80% menos que un año antes. Por su parte, los sectores logísticos e industrial y residencial se han mantenido estables respecto a 2016, tras captar conjuntamente casi 400 millones de euros.
Pero también encontramos dos sectores que han logrado vivir un ejercicio más positivo: tanto los hoteles como las oficinas han ganado músculo a lo largo de 2017, hasta acaparar el 67% de todo el dinero captado por el sector inmobiliario en Cataluña.
Según los cálculos de CBRE, el sector de oficinas ha sido el más destacado en 2017, registrando un volumen de inversión de 782 millones de euros; esto es, un 4% más que el volumen alcanzado en 2016; seguido del sector hotelero, con 627 millones de euros.
Para Xavier Güell, director de Capital Markets de CBRE en la Ciudad Condal, estas cifras también tienen una lectura positiva: el sector inmobiliario catalán sigue siendo un destino atractivo para la inversión, incluso para el dinero extranjero. Y es que los inversores foráneos no han paralizado sus planes en la región.
“Alrededor del 38% de la inversión inmobiliaria realizada en 2017 en Cataluña ha venido del extranjero, en línea con años anteriores. Entre los principales países inversores destaca Francia, con un 13%, y EEUU, con un 12% de cuota de mercado”, recalca la consultora.
Entre las operaciones más importantes del año se encuentran la adquisición del Hotel Hilton Diagonal Mar por 150 millones de euros por parte de la aseguradora Axa, la compra de la Torre Glòries por parte de la socimi Merlin Properties por 142 millones de euros, y la adquisición de la nave logística y sede social de Mango por parte del grupo británico Invesco, cuyo valor alcanzó los 114 millones de euros en una operación de sale & leaseback firmada en el último trimestre.
¿Y qué podemos esperar de este año? Según CBRE, la incertidumbre sobre el futuro político de Cataluña tras las elecciones del 21-D planea sobre 2018. De prolongarse la situación, la consultora cree que es bastante posible que las cifras del año próximo muestren la ralentización de la actividad en el sector.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta