El sector inmobiliario ha navegado a dos velocidades en Bolsa en lo que va de año. Las socimi lo han hecho muy bien, con subidas entre el 6% y el 15% para todas las grandes, con la única excepción de Lar que ha mejorado claramente las prestaciones medias de un mercado de valores nacional que siempre ha ido con el freno de mano puesto. Hispania y Colonial son las grandes estrellas.
En el otro lado de la balanza, las promotoras han vivido un pequeño calvario. Todas afrontan el tramo final del tercer trimestre en negativo con Neinor (protagonista de un ‘profit warning’ sorprendente) y Metrovacesa a la cabeza de las caídas. Dos velocidades para dos segmentos de negocio muy diferenciados que se reflejan también en las posiciones cortas de los inversores bajistas. Aunque la presión ha remitido sensiblemente en las últimas semanas, las promotoras también salen perdiendo en la comparación.
Dos de estas últimas afrontan el último cuatrimestre de 2018 bajo máxima presión. En el caso de Neinor, los ‘hedge fund’ son los dueños del 8,58% del capital, en el que mantienen una actividad frenética. No obstante, las apuestas bajistas están ahora lejos de junio, cuando alcanzaron el 11,5% del capital.
La cotización de la compañía que lidera Juan Velayos ha vuelto a dar signos de flaqueza desde finales del mes de agosto y ha perdido de nuevo el soporte de los 16 euros. Se acerca, por tanto, de nuevo a los niveles más bajos del año firmados en los 14,50 euros por acción y sigue a un largo trecho de los más de 19 que lucía antes de rebajar sus previsiones. Fue en febrero, cuando anunció que no cumplirá ni este año ni en 2019 sus ambiciosos objetivos de entrega de viviendas. Cuatro meses después, Neinor sigue bajo sospecha en bolsa.
Aunque muy lejos de las cifras de su competidor, Aedas también ve cómo la presión crece y crece. Los inversores bajistas tienen el 0,64% del capital, lejos del 1,45% de finales de julio, la cifra más alta desde que es empresa cotizada. Por su parte, Metrovacesa sigue libre de la presencia de los inversores más temidos del firmamento bursátil.
Todo lo contrario ocurre en el universo socimi, donde Hispania está libre de posiciones cortas (se ha limpiado el 0,60% del capital registrado en julio) y donde Merlin apenas acumula un 0,53% de las acciones. Esta última cifra está muy por debajo del 1,83% que había hasta el pasado mes de marzo. La buena evolución de la cotización de la mayor socimi española por capitalización bursátil ha obligado a los ‘hedge fund’ a reducir sensiblemente su apuesta contra Merlin.
El único movimiento al alza significativo lo ha registrado Lar, la más pequeña de las cuatro grandes. Un ‘hedge fund’ especializado en el sector inmobiliario, Clearance, tomó en junio una posición corta por el 0,70% del capital de la socimi, donde hasta entonces los bajistas solo eran dueños de un 0,44% del capital. La acción de Lar está en plena batalla por mantenerse por encima del soporte clave de los 9 euros.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta