
Neinor Homes es una de las sorpresas negativas del mes de mayo en bolsa. La acción de la promotora inmobiliaria cae un 5,4% en lo que va de mes, en dirección contraria a del mercado español (el Ibex sube un 6,14% y ha llegado a tocar los niveles más altos desde enero de 2008) y a la de sus dos grandes competidores, Metrovacesa y Aedas, que ganan un 1,5% y un 3,3% en los que va de mes, respectivamente.
La caída está sorprendiendo a los analistas, que no ven demasiadas razones para justificar el descenso, que deja a Neinor en registros negativos también en lo que va de año. La acción pierde un 5% desde el 31 de diciembre hasta los 14,1 euros y deja sobre la mesa la pregunta de si entrar en la promotora a estos niveles es una opción atractiva para los inversores.
La primera conclusión es que, ahora, Neinor es la única de las tres promotoras cotizadas con potencial alcista. Las firmas de análisis que cubren la compañía le dan un valor medio de 16,2 euros. Por lo tanto, la inmobiliaria tiene recorrido por delante para subir un 15%. Un potencial sobre el papel atractivo teniendo en cuenta que tanto Metrovacesa como Aedas (que suben un 30% y un 13%, respectivamente, en lo que va de año) cotizan ya por encima del precio objetivo.
La otra variable clave a la hora de decidir es la retribución al accionista. La rentabilidad por dividendo para 2025 de Neinor alcanza el 13% a los actuales niveles de mercado y no tiene parangón (dentro de su plan estratégico 2023-2027, Neinor espera distribuir un total de 600 millones de euros a sus accionistas) en el mercado continuo español. Sus más inmediatos perseguidores, Repsol y Atresmedia, no sobrepasan el 8,5%. Por lo tanto, la promotora cuenta con el doble colchón que supone su potencial en bolsa y el atractivo dividendo.
Los analistas están de acuerdo en que no hay razones de peso para justificar que Neinor se esté quedando atrás en 2025, salvo las puras de mercado. Es decir, que el valor está mostrando cierto cansancio teniendo en cuenta que, desde que empezó 2023, ha más que doblado su cotización. En casi 30 meses, la compañía se ha revalorizado un 125% y ahora está pasando en bolsa por un proceso de consolidación.
De momento, las constantes vitales de la compañía son buenas, lo que se refleja en las recomendaciones de los expertos. Neinor no cuenta con un solo consejo de venta, mientras que los de compra son mayoría frente a los de mantener los títulos. Por lo tanto, los expertos están dando un voto de confianza en bolsa a Neinor, que de momento sigue soportando cierta presión bajista.
Un buen ejemplo es la posición corta en manos del 'hedge fund' Citadel Advisors, que este mes ha crecido hasta el 0,61% del capital de Neinor. Es el nivel más alto alcanzado nunca por este fondo, que afloró su primera participación significativa en la promotora el pasado mes de abril y que, de momento, está haciendo buena su apuesta por una caída de la cotización.
No obstante, los bolsistas reconocen que la compañía, que acaba de vender tres edificios de viviendas de alquiler por 50 millones de euros, está cumpliendo sin contratiempos las expectativas del mercado. Tras esta transacción, Neinor ya ha cerrado el traspaso de 1.334 viviendas por cerca de 325 millones de euros desde 2023, con un margen promotor bruto del 24,8%.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta