Comentarios: 0

El mercado laboral ha vivido un año muy intenso. 2015 nos ha dejado buenas noticias en materia de empleo, aunque también ha dejado sobre la mesa cuáles son los puntos más débiles del sistema en España.

Según la consultora de Recursos Humanos Adecco, estos son los datos que mejor resumen qué ha pasado en el mercado del trabajo a lo largo de este ejercicio que acaba:

1. Mejoran las campañas de contratación. Una de las cifras más positivas es que refleja el informe es que ha aumentado las contrataciones de personal respecto a 2014. En las rebajas de enero, por ejemplo, subieron un 10% interanual, mientras que en Semana Santa creció un 7%; en verano, un 13% y esta Navidad, un 16%.

2. Internet domina la búsqueda de empleo. Tanto los reclutadores como los candidatos utilizan la Red y las plataformas sociales para encontrar lo que están buscando. Según Adecco, casi un 70% de los profesionales de Recursos Humanos usan las redes sociales en su proceso de selección, mientras que hasta un 97,3% de los candidatos buscan empleo a través de Internet.

3. Formación e idiomas, claves para encontrar trabajo. El informe recuerda que  los titulados universitarios lideran la oferta de empleo en nuestro país, pues casi la mitad de las ofertas de trabajo publicadas requiere que los candidatos posean una carrera superior. También son básicos los idiomas, que ya están presentes en un tercio de las ofertas de trabajo.

4. Resurge el autoempleo. Durante los años de crisis, el mercado laboral ha sufrido una caída del número de autónomos. Una tendencia que se ha roto en 2015. Por primera vez en los últimos cinco ejercicios, ha aumentado el número de autoempleados. Además, las perspectivas adelantan que habrá más subidas en el futuro. Y es que, como recuerda Adecco, uno de cada tres jóvenes quiere emprender a pesar de que considerar que es muy difícil llevarlo a cabo.

5. La felicidad es más importante que el sueldo. Otra de las cifras más positivas del año en términos de empleo es que crece el número de profesionales que se declaran felices en su puesto de trabajo. Actualmente están felices el  81,5% de los encuestados, dos puntos más que en 2014. Además, insiste el informe, la felicidad es uno de los factores más valorados por los empleados: seis de cada diez prefieren cobrar un sueldo más bajo a cambio de mayor felicidad laboral.

6. Jóvenes y mujeres lideran la creación de empleo. Los cálculos de Adecco apuntan a que entre las 544.700 personas que se han incorporado al mercado laboral en el último año hay muchos menores de 25 años y muchas mujeres. Los jóvenes están viviendo su mayor incremento interanual de empleo desde finales de los años 80, mientras en el caso de las mujeres el alza está superando al de los hombres. “La creación de empleo está siendo equilibrada entre los dos sexos”, reconoce.

7. Suspendemos en atracción de talento. No todas las cifras que resume Adecco son positivas. A principios de año un informe internacional basado en la capacidad de atracción y retención de talento nos situó por debajo de la media de 93 países y la consultora insiste en que dos tercios de las empresas en España tienen dificultades para cubrir sus vacantes.  “La carencia de competencias técnicas para el puesto (50%), la falta de experiencia previa de los candidatos (38,9%) y una expectativas salariales demasiado altas para las empresas (38,9% también) son los principales motivos dados por las empresas para justificar esta escasez de talento”, aclara.

8. Suben el absentismo y el presentismo. El estudio también refleja que el absentismo laboral (es decir, las bajas injustificadas) han subido en 2015 por primera vez en seis años, mientras que el presentismo (empleados que estando en la oficina no trabajan tanto como debieran) afecta ya a casi la mitad de las empresas encuestadas.

9. Las otras cifras del mercado laboral. Adecco también incluye en el informe algunas de las tendencias que se han impuesto a lo largo de los últimos meses. Por ejemplo, “Madrid, Navarra y Aragón se han situado como las mejores autonomías para trabajar. Por primera vez en cuatro años, mejoró el poder adquisitivo. Además, durante el año, descendió un 32% el número de huelgas y 6 de cada 10 empleos se crearon en los sectores de Comercio y Hostelería, Administraciones Públicas y Manufacturas”, concluye.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta