
España cuenta con un sistema educativo descentralizado, lo que significa que las comunidades autónomas tienen cierta autonomía para establecer sus propias políticas educativas, incluyendo los horarios escolares.
Sin embargo, en líneas generales, el horario escolar en España sigue un patrón que incluye clases matutinas y, en algunos casos, también sesiones por la tarde. Los estudiantes españoles suelen pasar una cantidad significativa de tiempo en la escuela, con pausas para el almuerzo y el sistema varía según el nivel educativo, las edades y las preferencias de las diferentes regiones del país.
Horario de guardería
Las guarderías son centros educativos que forman parte del primer ciclo de educación infantil y están destinados a niños entre los 3 meses y los 3 años de edad. El horario depende de la comunidad autónoma y del tipo de centro, por ejemplo, si es público o privado.
Habitualmente, su horario es de 09.00 a 16.00 horas con posibilidad de ampliación, es decir, el horario de entrada puede empezar a las 07:30 y el horario de salida puede ser entre las 17:30 o 18:00 de la tarde.
El calendario escolar generalmente va de septiembre a julio, cerrando el mes de agosto. Además, hay guarderías de horario flexible que no se limitan a abrir de 7 a 18 horas como las demás, sino que pueden cubrir horas nocturnas.
Horario de las escuelas infantiles
Según el Ministerio de Educación y Formación Profesional, la etapa de educación infantil pública se ordena en dos ciclos: el primero comprende hasta los tres años y el segundo desde los tres a los seis años.
En ambos ciclos se atiende progresivamente el desarrollo afectivo, la gestión emocional, el movimiento y los hábitos de control corporal, las manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, las pautas elementales de convivencia y relación social, así como el descubrimiento del entorno.
El horario en la etapa de educación infantil suele ser entre las 09.00 y las 16.00 horas, e incluye la escolaridad y el comedor. El horario ampliado puede abarcar entre las 7:30 y las 9:00 horas por la mañana y entre las 16:00 y las 17:30 horas por la tarde.
Sin embargo, cada comunidad autónoma puede establecer su propio calendario y horario escolar, adaptándose a las necesidades del alumnado y las familias.
Horario de Educación primaria
Al igual que en las demás etapas educativas, el horario escolar en España de la educación primaria pública depende de la comunidad autónoma y el centro educativo. Este nivel se organiza en tres ciclos de dos años académicos cada uno.
El número de horas semanales es de 25 horas y la jornada puede ser partida, con un descanso para el almuerzo principal, o continuada. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, el horario escolar general comprende entre las 9:00 y las 16:00 horas.
El horario ampliado abarca entre las 7:30 y las 9:00 horas por la mañana y entre las 16:00 y las 17:30 horas por la tarde.

Horario de los institutos
El horario de los institutos varía, en gran parte, dependiendo del nivel educativo que se abarque, pudiendo diferenciar entre ESO y Bachillerato:
Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.)
En el caso de la Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.), el horario depende de la comunidad autónoma, de la etapa y/o del centro educativo.
Según el Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la ESO, el horario lectivo mínimo de esta etapa es de 30 o 33 horas semanales, distribuidas en asignaturas troncales, específicas y de libre configuración autonómica.
La jornada puede ser partida, con un descanso para el almuerzo principal, o continuada, sin interrupción entre las clases.
Bachillerato
El horario escolar en España de bachillerato público, en general, se puede decir que consta de unas 30 horas semanales repartidas en 6 horas diarias de lunes a viernes. El horario suele empezar entre las 8:00 y las 9:00 de la mañana y terminar entre las 14:00 y las 15:00 de la tarde, aunque algunos centros pueden tener clases por la tarde.
Además de algunas de las asignaturas troncales generales, que también se ofertan en el nivel educativo anterior, como Lengua Castellana y Literatura, los alumnos de esta etapa deberán elegir asignaturas troncales de opción y materias específicas, como matemáticas, latín, economía, biología, física, química, dibujo técnico o tecnología industrial, geografía, ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente o tecnologías de la información y la comunicación, entre otras.
Cada comunidad autónoma puede ofertar otras asignaturas propias o adaptar algunas de las anteriores. Los alumnos pueden elegir entre cinco modalidades de bachillerato: Ciencias, Humanidades, Ciencias Sociales y Arte. Cada modalidad tiene unas asignaturas troncales de opción obligatorias y otras optativas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta