
Los nuevos gobiernos de la Comunidad Valenciana y Baleares han anunciado esta semana el fin del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, tal y como había prometido el Partido Popular en su programa electoral para las elecciones autonómicas y municipales del pasado 28 de mayo.
Carlos Mazón, nuevo presidente de la Generalitat Valenciana gracias al apoyo de Vox, ha sido el primero que ha anunciado la eliminación del tributo que grava las herencias y donaciones. De hecho, es la primera medida de la legislatura y se ha comprometido a que la rebaja de impuestos en la región sea el epicentro de su mandato.
Mazón afirmó durante el debate de su investidura que la supresión de este tributo es "un asunto de dignidad histórica y social" y que mientras esté en el Gobierno regional los ciudadanos "nunca más pagarán dos veces por el esfuerzo de toda una vida". "Las familias valencianas pagan demasiados impuestos para no recibir unos servicios a la altura", insistó.
Mazón también ha confirmado otras medidas como rebajar el IRPF a todos los contribuyentes, aunque especialmente a rentas medias y bajas; eliminar la tasa turística y de reducir el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), para hacerlo progresivo.
En materia de vivienda, se ha marcado el reto de "construir en estos cuatro años el mayor número de viviendas públicas construidas nunca" e impulsar los avales para ayudar a los jóvenes a conseguir una hipoteca para comprar una vivienda.
Así, el presidente autonómico ha insistido en que su objetivo es garantizar que la Comunidad Valenciana es "una tierra atractiva para la inversión, el empleo y la creación de riqueza". Para ello, ha indicado que reforzará la seguridad jurídica, reducirá la burocracia y promoverá "la competitividad fiscal" para que la región "sea un referente nacional, europeo e internacional en el liderazgo económico".
Otras medidas acordadas entre PP y Vox son eliminar el Impuesto sobre el Patrimonio, crear un marco marco de apoyo a la conciliación y al teletrabajo o crear una oficina especializada para el asesoramiento y acompañamiento de los afectados por la okupación. Además, en caso de que se produzca una ocupación ilegal de un inmueble, la promesa es garantizar el derecho a la propiedad poniendo a disposición de la justicia todos los medios personales y materiales necesarios
Los dos partidos también se han comprometido a reducir el número de consellerias, altos cargos, asesores y organismos innecesarios, impulsar el desarrollo del Corredor Mediterráneo para atraer más inversiones o poner en marcha medidas para fomentar la natalidad.
Baleares también elimina el impuesto en casos concretos y anuncia cambios en el ITP
La presidenta del Govern balear, la popular Marga Prohens, ha anunciado varias rebajas fiscales tras la celebración de un consejo de gobierno extraordinario esta semana.
Una de las que contempla el decreto es la supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre padres e hijos, nietos y abuelos y entre cónyuges, tanto por causa de muerte como en herencias en vida mediante pactos sucesorios.
Prohens ya había prometido esta medida durante su debate de investidura como nueva presidenta balear, junto con el fin de la moratoria turística, el rechazo al tipe de los alquileres y la puesta en marcha de incentivos para sacar al mercado viviendas vacías.
En el caso de herencias entre hermanos o entre tíos y sobrinos en las que la persona fallecida no tenga descendientes, la reducción será del 50 %, y en el caso de sí tener descendientes la rebaja será del 25 %. ·La reforma se aplica tanto en herencias por causa de muerte como en herencias en virtud de los denominados pactos sucesorios o herencias en vida propios del derecho civil de las Illes Balears", recalca el comunicado del Govern.
Además, ha anunciado la eliminación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que se aplica sobre la compraventa de viviendas usadas, para los jóvenes de hasta 30 años que adquieran su primera vivienda. También tendrán una bonificación del 100% las personas con discapacidad, aunque con unos requisitos: siempre que haya un límite de renta de 52.800 euros en declaración individual o de 84.480 euros en declaración conjunta y que el precio de la vivienda no supere los 270.151,20 euros.
También se aplicará una rebaja del 50% del ITP para jóvenes de entre 30 y 35 años, familias numerosas, familias monoparentales o familias con personas con discapacidad a cargo. Igual que en el caso anterior, el precio de la vivienda no puede exceder de 270.151,20 euros, aunque en el caso de las familias numerosas, el coste límite de la vivienda tiene un límite de 350.000 euros.
Según explica el Gobierno regional, la reforma ha sido aprobada hoy en un consejo de gobierno extraordinario, entrará en vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial de les Illes Balears (BOIB) y deberá convalidarse en el plazo de un mes por parte del Parlament de les Illes Balears.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta