Pues eso, es la segunda vez que me piden todo lo comentado solo para optar a ver un piso, lo cual veo muy loco ya que pueden pedir microcréditos con esa información. Cuando le pides el catastro o una nota simple de propiedad, no responden. También ofreciendo la posibilidad de enseñar la documentación tras la visita (in situ), si nos interesa.
Lo que me dijo el chico: Hola buenas, te comento los requisitos para ver la vivienda y optar al piso sin compromiso, 8 meses o más trabajando en él mismo trabajo,última nómina por pdf, dni por ambas partes y vida laboral actualizada, es para hacer un estudio previo, más que para saber solvencia etc etc y también como hay mucha ocupación, pues para tener la documentación anticipada y a lo largo del día, te digo hora para que veías el piso sin compromiso.
De momento sigue disponible
Tendrías que enviarme para el estudio, dni por ambas partes última nómina por pdf y vida laboral actualizada"
Mi respuesta: "Buenos días, si bien entiendo que hay mucha ocupación, tampoco puedo enviar información sensible que pueda ser usada para microcréditos sin ver el piso o tener la certeza de que el piso está a su nombre (DNI y nota simple de registro de propiedad). De no ser posible, tras la visita del piso si nos interesara le podríamos enseñar la información in situ para su tranquilidad."
Una amiga abogada dice que es normal, pero yo no lo veo.
2 Respuestas:
Pues mira, yo tampoco lo veo normal, porque como dices no sabemos a quien le estamos enviando los datos. Y si pasa algo no tenemos ni nombre a quien denunciar. Y ya he tenido que abandonar el proceso de ir a ver un piso por no pasar por el aro.
La AEPD (Agencia Española de Datos) ya hace tiempo que está persiguiendo estas prácticas cunado una copia de un DNI no tiene un fin realmente justificado y no se hace de forma reglamentada.
Para no soltarte el rollo te resumo:
- CASO 1: La documentación se adjunta por medio de una plataforma (Ejemplo, una web): En estos casos, cuando subimos una copia del DNI y otros documentos sensibles, siempre debe de haber un "check" + URL donde se especifica cómo serán tratados y utilizados nuestros datos, quién los va a tratar, cómo se borraran, etc... ¡este tema creo que más o menos está claro!
- CASO 2: Nos piden copia del DNI y otros documentos sensibles sin ninguna plataforma intermedia (directamente): Legalmente en estos casos deberíamos de tener un documento firmado por quien nos pide la documentación "X" y lo mismo de cómo serán tratados y utilizados nuestros datos, quién los va a tratar, cómo se borraran, etc.
En la realidad, en el "CASO 2" se desconoce qué es la ley de protección de datos y cómo se aplica. Y directamente para resguardarte, lo que debes de hacer es difuminar partes del DNI. Entre ellas directamente fotografía, firma, la fecha de caducidad (respeta los últimos dos dígitos del año), y en la parte trasera, tus padres y las tres líneas de la parte inferior con todos los dígitos que hay.
¿Por este motivo me pueden mandar a freír espárragos?... Pues sí, pero ten en cuenta que una copia completa de tu DNI incluyendo además datos de nómina, directamente te pueden hundir la vida o si los documentos están en mala manos.
Un saludo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta