La socimi ya está construyendo los proyectos de Álava, Madrid y Barcelona, aunque su proyecto en Portugal se podría retrasar hasta 2024
Comentarios: 0
Centros de datos
Pixabay

Merlin Properties avanza en su plan para convertirse en uno de los principales operadores de centros de datos en España con el desarrollo de sus proyectos en la Península Ibérica.

La socimi del Ibex 35 ya está construyendo sus tres centros en España, ubicados en Álava, Madrid y Barcelona, y prevé solicitar las licencias próximamente para el de Lisboa, el único que de momento tiene en 'pipeline' en Portugal. 

"Tenemos terminados los edificios, con cubiertas, aguas y muros. En Madrid y Álava y ya estamos instalando las fachadas, que van a producir su propia electricidad, y en Barcelona vamos un poco más lentos, aunque poco. Estamos en calendario y esperamos poder tener inaugurados los tres en octubre, a ver si en Barcelona somos capaces de recuperar el retraso administrativo que llevamos", asegura Ismael Clemente, CEO del gigante inmobiliario. 

En estos primeros meses del año, la compañía prevé solicitar las licencias del proyecto luso, aunque aplaza el inicio de las obras a principios de 2024 y la inauguración, a 2025, debido a la lentitud administrativa con la que se está encontrando. 

La apuesta de Merlin por los centros de datos pasa por desarrollar unos 100.000 m2 entre los cuatro proyectos ibéricos. El de Madrid está ubicado en el municipio de Getafe, en la antigua sede de la división de defensa del grupo de tecnologías de la información Amper, y tendrá en torno a 22.500 m2 de superficie bruta alquilable.

En Barcelona, el centro de datos se levanta en el Parque Logístico de la Zona Franca (PLZF) y dispondrá de una superficie de unos 22.130 m2, mientras que en Álava cuenta con unos 23.150 m2 en las primeras fases, ampliables hasta más de 100.000 m2 en el futuro, dentro del polígono industrial Arasur. 

El cuarto proyecto estará en Vila Franca de Xira, en el área metropolitana de Lisboa, donde prevé desarrollar un centro de 33.000 m2, con la posibilidad de añadir 40.000 m2 adicionales. 

Los centros de España cuentan con un inquilino inicial, lo que Clemente denomina como un 'inquilino cobaya', aunque en el futuro tendrán el formato 'multinquilino', ya que su objetivo es sellar contratos individuales de los MW.

La compañía prevé inaugurar las instalaciones con una capacidad inicial de 9 MW, de los que tiene prealquilados ya 5,6 MW, y ya está negociando con varias empresas interesadas, aunque descarta firmar nuevos contratos hasta que los centros estén plenamente operativos y los potenciales inquilinos puedan probarlos. 

Merlin se está encargando de financiar la construcción de estos nuevos de datos y mantendrá la propiedad de los mismos, aunque de la explotación se encarga su ‘joint venture’ con Edged Energy, filial de Endeavour. 

Un plan a cinco años y con casi 600 millones de 'capex'

El plan para desarrollar estos centros de datos está dividido en varias fases. La primera, que se desarrollará hasta finales de 2023, contempla la puesta en marcha de 12 MW de capacidad desplegados en al menos tres de las cuatro ubicaciones, mientras que la segunda fase se basa en alcanzar los 70.000 m2 de superficie y 70 MW desplegados en 2026/2027 entre todos los proyectos, con un 'capex’ cercano a 575 millones de euros. 

A partir de entonces iniciaría la ampliación de los centros del País Vasco y la capital de Portugal para dotarles de más capacidad, en función de la demanda. La capacidad máxima de los cuatro centros de datos alcanza los 250 MW, el doble de la potencia que hay actualmente instalada en España. 

Una alta demanda durante décadas

La apuesta del gigante inmobiliario del Ibex 35 por estos activos se ampara en el fuerte crecimiento de la demanda de centros de datos previsto para las próximas décadas, así como en unos contratos de alquiler a muy largo plazo y unas rentas elevadas.

En el caso de Álava, por ejemplo, el contrato se ha firmado a un plazo de 45 años, con unas rentas estimadas de unos 75 millones de euros. Y las previsiones internas de la compañía apuntan a unas rentas máximas de entre 250 y 300 millones de euros si desarrolla la capacidad total de los centros de datos.

La socimi estima que la demanda de los 'data centers' crecerá con fuerza durante los próximos 30 años y cree que España va a tener mucho protagonismo en Europa. Además, espera obtener una rentabilidad de dos dígitos y aprovechar la situación estratégica de la Península Ibérica en el mercado de las telecomunicaciones, gracias a que es el punto por el que entra a Europa la infraestructura submarina procedente de América y África. Además, los centros de datos son, por detrás de las infraestructuras energéticas, los activos inmobiliarios más atractivos de Europa para los grandes inversores en 2023, según el estudio 'Tendencias del mercado inmobiliario' publicado por la consultora PwC y Land Urban Institute. 

En apenas un lustro, Merlin prevé que los centros de datos representen cerca del 15% de su cartera, frente al escaso 1% actual. Un peso similar al de los centros comerciales, aunque por debajo del 20% de la logística y del 50% que busca para las oficinas 'prime'. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta