
Ante la escasez de vivienda social en España, los fondos europeos aportarán una importante ayuda con los 1.000 millones de euros del Plan para la construcción de vivienda social en edificios energéticamente eficientes. Este año ya se repartirán los primeros 500 millones para que, en colaboración público-privada, comience a crecer el parque de vivienda social y asequible de las actuales 290.000 unidades, apenas un 1,5% del parque residencial.
Los fondos europeos para la rehabilitación de vivienda y la construcción de vivienda social alcanzarán en conjunto 1.800 millones de euros en 2022, en el marco de lo presupuestado por el Gobierno y de las convocatorias que tendrán que abrir las autonomías tras el correspondiente reparto en la conferencia sectorial.
De esos 1.800 millones de euros para este 2022, 1.389 millones estarán destinados a la rehabilitación de viviendas, mientras que otros 500 millones se distribuirán para ser destinados a la construcción de vivienda social en edificios energéticamente eficientes, según ha destacado Miguel Baiget Llompart, Subdirector General de Suelo, Información y Evaluación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) durante las ponencias organizadas durante SIMA 2022 por el Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM) .
Las ayudas para la renovación del parque de viviendas en España y el impulso de la construcción de vivienda social marcaron la jornada. “Las ayudas de rehabilitación de vivienda cubren hasta el 80% de las actuaciones e incluso el 100% si hay vulnerabilidad”, agregó el portavoz del ministerio encargado de la vivienda en estas jornadas.
Y es que para ambas iniciáticas hay un importante margen de mejora en España. La tasa de rehabilitación en España está entre ocho y 10 veces por debajo con relación a otros países de la UE”, ha agregado el subdirector general.
La necesidad de vivienda social también se antoja importante, ante la escasez de un parque de viviendas público, actualmente solo existen unas 290.000 viviendas sociales, que apenas cubren al 1,5% de los hogares españoles, por lo que el plan para levantar unas 24.000 viviendas con colaboración-privada entre todas las administraciones públicas en régimen de alquiler a precios asequibles en el medio plazo es clave para el avance social y para el mercado de la vivienda.
“Un 35% de las familias que vive de alquiler tiene que destinar más del 40% de los ingresos al pago de la renta. Esto hace necesario tener un parque de vivienda asequible suficiente” concretó.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta