
La compañía estadounidense ha elegido la capital de España para abrir su primer centro de datos en el Viejo Continente. La idea de Prime Data Centers es invertir entre 200 y 300 millones de euros en construir esta infraestructura, aunque todavía se desconoce la ubicación del activo y su capacidad (en MW), según Cinco Días.
“Prime Data Centers está buscando activamente en numerosos mercados de la UE y en los próximos meses anunciaremos nuestra primera instalación en la UE en Madrid”, avanza Michael Wall, el responsable de desarrollo y construcción en Europa de esta compañía. “Una vez comprometida la inversión, Prime Data Centers probablemente invertirá entre 200 y 300 millones durante la fase de construcción y luego un compromiso anual continuo durante la fase operativa”, agrega.
Hasta el momento, la compañía americana tiene proyectos en Santa Clara (cuatro activos), en Sacramento y Vernon (ambos en California también) y uno más en Chicago. Pero ahora, la empresa ha fijado la vista en Europa donde además de en Madrid también pretende abrir otro centro de Datos en Múnich, Alemania.
En el caso concreto de Madrid, Wall destaca la posición estratégica de la ciudad dentro del panorama europeo. “El mercado español, y más concretamente Madrid, ha explotado debido al compromiso de los principales proveedores de cloud”, explica en unas declaraciones recogidas por Cinco Días.
La realidad es que todas las grandes compañías: Amazon, Microsoft, Meta, Google, Oracle e IBM han anunciado la apertura de una región ‘Cloud’ en Madrid o Barcelona y los inversores en ‘real estate’ español han visto el filón en un tipo de activo que crecerá más de un 500% en las principales capitales del país este año, según datos de la consultora inmobiliaria CBRE.
Mientras que se espera que la zona FLAP (Frankfurt, Lonres, Amsterdam, Paris) crezcan en torno a 20-30% anuales, Madrid espera un crecimiento del 540%, Barcelona el 500% y Lisboa va a pasar de una oferta virtualmente inexistente a ser uno de los lugares más relevantes en Europa.
Los centros de datos “miden” su importancia por megavatios. Cuantos más, mejor. Madrid pasará de 72MW en 2021 a 116MW en 2022. El mercado alcanzará cerca de 400MW en 3 años. “Estamos viviendo un momento histórico para el mercado ibérico, se espera que Madrid alcance los niveles de París (+400 MW) a corto plazo”, según la consultora.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta