Santander habría recibido dos propuestas de firmas de capital riesgo para comprar sus activos inmobiliarios. Se trataría de un paquete mixto de inmuebles y suelo y cuya valoración interna sería de unos 3.000 millones de euros. Las ofertas recibidas y que se están negociando supondrían un descuento sobre esa valoración superior al 50%. En el mercado hay miedo por el impacto que pueda tener esta macro operación en los precios inmobiliarios
Según publica expansión, santander estaría dispuesto a desprenderse de activos por hasta 3.000 millones de euros, es decir, casi un tercio de su cartera inmobiliaria, pero por el momento ha recibido ofertas por 1.300 millones (-57% de descuento). La venta de un paquete que incluye un 60% de viviendas, un 20% de activos de uso terciario y un 20% de suelo
Los compradores estarían presionando para que el descuento ascienda incluso al 70% pero se estaría encontrando con el rechazo del banco, cuyas provisiones cubrirían una rebaja de hasta el 40%. No obstante, el tamaño de la operación anticipa una negociación larga, que podría alargarse numerosos meses y que ya arrancó hace también varios meses
Anticipo de años malos
José barta, profesor de estrategias para mercados, señala en diario financiero que "santander ha optado por ponerse en posición de liquidez, aun cuando la misma le genere pérdidas a corto plazo. Y esto solo puede ser debido a que su estimación para el 2012 y el 2013 se aproxima a la de anni horribiles"
Y es que de repente se coloque en el mercado tal cantidad de activos inmobiliarios por parte del primer banco español supone someter al mercado y al resto de entidades a una fuerte presión a nivel de precios de sus activos inmobiliarios. De hecho, el diario expansión señala que el banco de España podría mostrar su desagrado sobre la operación por los fuertes descuentos que darían al mercado
Noticias relacionadas:
La banca acepta quitas en las hipotecas de promotores y particulares para "comerse" menos pisos
Banco santander venderá toda su cartera inmobiliaria aunque le provoque pérdidas
222 Comentarios:
Situémonos: para el ciudadano que no tenga hipoteca que baje la vivienda es una gran noticia.
En el año 1985, alguien que cobrara el salario mínimo interprofesional de 223 € podía comprase una vivienda por 32.600 € (precio medio) dedicando todo su salario (100%) en 12 años y 2 meses. En el año 2006, con un salario mínimo interprofesional de 540 € podía comprarse una vivienda por 276.300 (precio medio) en 42 años y 5 meses. ¿Alguien no era consciente que esta situación era insostenible?
Si baja el valor de la vivienda bajan los alquileres con lo cual el personal tendrá mas liquidez.
Problema para el que tiene una hipoteca mas alta que el valor de su piso, si se admite la devolución del piso como resolución de la deuda pues esta claro que los bancos le saldrá mas barato renegociar la hipoteca directamente con el propietario.
Si se libera parte de la presión que supone la vivienda sobre los sueldos no supondrá eso mayor posibilidad de consumo? No es lógico que la banca pague parte de su nefasta estrategia especulativa con la complacencia de nuestros
Si se hace acaso a alguno de los agoreros que aparecen en este foro, llegaríamos a la triste conclusión de que lo que nos espera es la desaparición inmediata del mundo o una nueva guerra mundial. Dios no lo quiera, por vosotros y por vuestros hijos; si los tenis o los podéis llegar a tener. Menos odio y mas arrimar el hombro.
Tienen razón el 99 % de los que escriben. Lo que me llama la atención que la mayoría quiere que baje el precio para comprar. De esos, calculo que un 10 % quieren que bajen para comprar más inmuebles porque ya tenemos, luego se puede calcular un 90% que no tiene vivienda, ni va a poder tenerla nunca. Luego cuando baje el precio, los ricos comprarán, y la volverán a vender a los pobres si alguna vez suben los precios. Total la rueda de March se reproduce hasta el infinito.
Tienen razón el 99 % de los que escriben. Lo que me llama la atención que la mayoría quiere que baje el precio para comprar. De esos, calculo que un 10 % quieren que bajen para comprar más inmuebles porque ya tenemos, luego se puede calcular un 90% que no tiene vivienda, ni va a poder tenerla nunca. Luego cuando baje el precio, los ricos comprarán, y la volverán a vender a los pobres si alguna vez suben los precios. Total la rueda de March se reproduce hasta el infinito.
------------------------
Creo que estas muy equivocado. El pasapiseo esta muerto. La posibilidad de nuevos movimientos especulativos a medio plazo esta finiquitada. La mayor parte de esos "ricos" que revenden pisos ya picaron en las primeras "rebajas" y estan con el agua al cuello.
Aceptemos que lo actual es excepcional, y no me refiero a la caida de precios sino a que los pisos esten tan demencialmente caros.
Nunca un piso medio ha valido mas de 10 años del sueldo de una familia
Nunca la gente se ha endeudado en plazos tan altos.
Nunca hemos duplicado el endeudamiento en un lustro hasta que ha sido imposible seguir aumentando el endeudamiento sin quebrar como pais.
Nunca hemos tenido los tipos tan bajos (puede parecer bueno pero lo cierto es que es muy malo que cualquier subida del tipo de interes a niveles normales puede hacer quebrar a empresas,particulare e incluso paises)
Nunca se ha triplicado el precio de la vivienda en 30 años. Hasta finales de los años ochenta la vivienda subia con la inflacion y no existia el pasapiseo especulativo que nos ha llevado a esta crisis.
Nunca la gente ha estado tan obsesionada con comprar casa que ha descuidado las nociones mas basicas de seguridad financiera.
Nunca ha habido tan escaso porcentaje de pisos en alquiler.
Nunca los alquileres han sido tan caros.
Nunca los negocios han tenido que dar un porcentaje tan alto de sus ganancias al sector inmobiliario haciendo que en muchos casos no sean rentables
Nunca mudarse a una zona con mas trabajo ha dejado de ser atractivo ya que el mero hecho de mudarse se come cualquier beneficio que pueda aportar el mejor salario.
Nunca la vivienda se ha llevado un porcentaje tan alto de los gastos de los particulares.
Nunca se ha tenido que recortar el estado del bienestar para poder evitar la quiebra del sistema financiero metido hasta las trancas en financiar locuras inmobiliarias.
Nunca se ha empujado a un buen porcentaje de la poblacion a la muerte financiera. Muerte que no se va a arreglar aunque mejoren las cosas. Una vez sin casa y con deudas millonarias ¿Cuando podran volver esas familias a participar en la economia del pais?
Nunca el desanimo ante la situacion ha llegado tan lejos.
Nunca el descredito politico y el descredito de las elites dirigentes en general ha sido tan generalizado.
Eso es lo excepcional. Que caiga la vivienda un 25%, eso no es raro, lo raro es que no caiga un 70%.
La gente podra comprar casa en el futuro sencillamente porque hay muchas casas y alguien tendra que hacerlo. Si creeis que los ricos van a enterrar su dinero en millones de pisos que se iran quedando vacios por simples motivos demograficos, vais listos. La gente no se hace rico comprando pisos sobrevalorados. Esto no es una burbuja de ricos, es una burbuja de pobres. Eso es lo triste.
No creo que pase nada: los que compren no lo harán con la angelical idea de regalarlos, sino con la intención de obtener un buen beneficio.
Para el 54 yo espero que no haga las estupideces que decia Rato en su epoca y obligue a los Bancos a que se capitalicen vendiendo sus pisos a muy bajo precio. En vez de venderlos a uin Fondo Buitre por 4 duros que se lños vendan a la gente a 50.000 € que seguro que los venden y con el dinero que saquen que se financien y si no tienen basyante que cieren oficinas y vendan los locales. Pero dinero publico ni un puto duro para los Bancos, sio tienen que quebrar que quiebren. Si Rajoy hiciera lo que tu dices desgravacion y descuento de IVa..etc para compra de piso me voy de España despues de quemar el Carnet del PP que tengo desde hace 25 años
Todos los que aqui vaticinan un hundimiento del mercado y que los que tienen pisos los van a regalar, y se alegran tanto, básicamente lo que hacen es trasladar sus deseos por que evidentemente han estado fuera de la propiedad y la miran con envidia, si alguno se molestase en echar un ojo a lo que comercializa altamira, que es como se llama la inmobiliaria del Santander, se daria cuenta de que tipo de vivienda es, que incluso financiandola al 100 % no encuentra salida, entre otras cosas por que quien pueda estar interesado en ellas no es probable que sea solvente para los parametros del banco. Habra que ver sin la financiación al comprador cuantas de estas viviendas se venderan, pero de aqui sacar la conclusión de que los millones de propietarios que tienen sus casas totalmente pagadas, o con pequeñas hipotecas residuales van a vender a perdidas la inversión de su vida sin necesitar vender urgentemente, es cuando menos de ilusos, no hay que olvidar queincluso en este momento de profunda crisis y depresión del mercado y con precios que se espera sigan bajando se venden en este pais 300.000 viviendas extrapolando las cifras de agosto. Ustedes sigan esperando para comprar que a lo mejor les ocurre como les ha ocurrido en el pasado, que se quedan fuera.
Pero tenemos seguro el dinero en el banco?alguien me sabe decir si son seguros los bonos estos que han salido hoy de la generalitat?gracias a todos
Parece que el santander da marcha atrás...
08:22 BANCO SANTANDER no venderá su cartera inmobiliaria
El Banco Santander ha rechazado vender la cartera inmobiliaria que puso en el mercado este año por haber considerado bajas las ofertas recibidas, según informa el diario El Mundo citando a fuentes próximas a la operación
Fuente:capitalbolsa
Alicia lorente cañizares
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta