El sector comercial español es uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento de Europa. El aumento del turismo hace que muchas marcas quieran abrir nuevas tiendas en Madrid o Barcelona. Son estas las que más apuestan por ofrecer mejores servicios al cliente para fidelizarlos frente a cierta falta de actualización de los comercios clásicos. Los nuevos canales de venta se centran en la omnicanalidad y el ‘ecommerce’, ofertando además de la tienda física, los probadores virtuales, establecimientos digitalizados o el sistema de ‘click & collect’.
Renovarse o morir. Los retailer clásicos están viendo como cada vez más tienen que actualizarse para mejorar sus ventas y estas más cerca de consumidor, porque si no lo hace, lo hará la competencia. Pese a que la calidad del parque comercial español peca de un alto nivel de obsolescencia, los expertos del sector ven un futuro prometedor en un mercado que tiene que apostar por la renovación a través de la tecnología, buscando la omnicanalidad con el cliente, lo que consigue mejorar la experiencia de usuario.
“Los operadores necesitan apostar por la tecnología y el ‘ecommerce’ que permiten el desarrollo de la omnicanalidad en el trato con el cliente. Aunque las tiendas físicas siguen siendo clave dentro de la estrategia comercial de los retailers, es necesaria una reinvención, apoyada en la tecnología, que permita ofrecer una experiencia al consumidor, buscando la fidelización”, afirman desde la consultora inmobiliaria JLL.
El aumento del turismo en España tiene una influencia directa sobre el incremento de las compras, lo que atrae a algunos de los principales operadores internacionales. Las ciudades de Madrid y Barcelona siguen siendo los principales atractivos, y dentro de estas urbes los comercios a pie de calle en las principales calles comerciales son los objetivos más codiciados.
Según el Cross Border Retailer Attractiveness Index de JLL, Madrid se encuentra en el Top 5 de las principales ciudades europeas para los retailers internacionales, frente al noveno puesto de Barcelona. Pese al avance de las nuevas tecnologías, la tienda física sigue siendo el principal reclamo de las empresas para atraer al cliente.
Sin embargo, ya no es suficiente si se busca alcanzar un crecimiento. “El ‘ecommerce’ aumenta de forma imparable, pero lejos de suponer la competencia de las tiendas físicas es un aliado que permite fuertes sinergias y el desarrollo de la onminicanalidad”, según Sergio Fernandes, director del área de retail de JLL.
Los clientes buscan encontrar una unión entre la tienda online y la clásica y poco a poco se va instalando en la tienda física los probadores virtuales, pantallas con ‘personal shopper’, tiendas totalmente digitalizadas o el sistema de 'click & collect', que consiste en comprar por internet y recoger el pedido en tienda, para ahorrarse los gastos de envío, por la que ya están apostando empresas como IKea.
De hecho, los grandes grupos comerciales online como Amazon o Zalando están apostando por la apertura y expansión de tiendas físicas, generalmente en el centro de las ciudades. Porque el centro está volviendo a estar de moda para los comercios.
Pese a que no se abandona la idea del centro comercial, de hecho se esperan nuevas aperturas en los próximos años, los retailers clásicos de las grandes superficies, como Decathlon, MediaMarkt o Primark, han hecho una apuesta importante por abrir en el centro de la ciudad.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta