Comentarios: 35
Irlanda ha pinchado su burbuja inmobiliaria mientras en España se sigue manteniendo
idealista/news

John müller, director adjunto del diario el mundo, critica en un artículo cómo Irlanda ha conseguido aislar el problema de la caída de precios de la vivienda tras su burbuja, mientras en España se siguen manteniendo los precios artificialmente altos por culpa, añade, de los bancos

Müller indica que Irlanda ha salido de la crisis económica en parte por cómo ha tratado el problema inmobiliario, que también vivió una "portentosa burbuja" ya que entre 1997 y 2007 el precio de los pisos se cuadruplicó. El autor explica que sus precios están cayendo a toda velocidad (12,5% de caída en el primer semestre y pérdidas del 57% desde máximos en zonas de dublín), mientras que en España lo hacen a cámara lenta. Así, recuerda, según el banco de España (bde) la vivienda ha bajado apenas un 22% desde máximos y según el ministerio de fomento, un 16%

El directivo de el diario el mundo apunta que la clave en Irlanda ha sido: permitir que la oferta y la demanda operen casi sin interferencias. En este sentido recuerda cómo la banca irlandesa fue intervenida por el estado, que además creó un "banco malo" donde aparcar los activos inmobiliarios de tal manera que una vez asumidas las pérdidas, el precio de la vivienda no afectara a la cuenta de resultados de la banca

Müller acusa a la banca española de "bloquear artificialmente" la bajada de los precios y al gobierno de mirar hacia otro lado a sabiendas de que se está produciendo este hecho
 

Ver comentarios (35) / Comentar

35 Comentarios:

4 Octubre 2011, 17:57

Perdon 121.000 € quise decir... quizas cuando compre, que sera cuando se ajuste precio a la realidad del mercado, lo haga a tocateja... o me hipoteque con un banco que me de un diferencial menor de 0,50 y lo amortice a 12 o 15 años

4 Octubre 2011, 18:03

Previsiones de golman sachs y jp morgan, bancos de usa: año proximo, nueva recesion jaja

El tema esta como para hipotecarse....jajaja

4 Octubre 2011, 19:04

Perdon 121.000 € quise decir... quizas cuando compre, cuando el precio se ajuste a la demanda real, lo haga a toca teja... o me hipoteque, si finanacieramente me es rentable, con un banco que me de un diferencial menor de 0,50 y lo amortice en 10 o 12 años

5 Octubre 2011, 0:07

Señor vendedor, ¿Podría Vd. en la actualidad comprar su propia vivienda al mismo precio que pretende venderla?
Si la respuesta es no, ya sabe el futuro que le espera. Porque no se olvide que el potencial comprador de su vivienda es una persona que ganara lo mismo que Vd. porque si ganara muchísimo más que Vd. posiblemente no querría la suya, sino otra mejor que por supuesto tampoco podría comprar.
Esta es simplemente la realidad.

5 Octubre 2011, 12:40

La bajada de precios de los pisos en España parece muy dispar. Según lo que he visto de Madrid no parecen haber bajado aún del burro, al igual que en muchas otras capitales y en el norte del país. Sin embargo por levante ya se ven bajadas de más del 60 % incluso en los pisos ofrecidos por los bancos, tanto de primera como de segunda mano. Con estos precios a veces por debajo de 30.000 eur (no, no me falta ningún cero) podría ser interesante comprar algo - si consiguieses que te enseñen alguno de los pisos. Intento desde hace más de 1 mes ver viviendas pero no hay forma humana de ver ningún inmueble.
Sólo en un caso conseguí que me enseñaron uno hace más de 1 mes y aún espero a unos datos que me querían enviar desde la inmobiliaria. Así es normal que no se levante el sector.

7 Octubre 2011, 14:04

Pienso yo que uno de los problemas que se dan en España es precisamente este. El proteccionismo de que ha gozado el sector bancario ha hecho que no tenga necesidad de vender activos (viviendas), ni por tanto rebajar el precio de los mismos.
Ahora bien, hasta que el precio de la vivienda no se ajuste (vuelva a una relación racional con los ingresos) el sector no se reavivará, lo que incide de forma muy negativa en la capacidad de recuperación del país en su conjunto.

7 Octubre 2011, 17:13

Lógico, aquí mandan los bancos y nadie mas; ni compradores ni politicos ni autoridades, nada de nada; mandan los bancos.
Y estos bancos son los que mantienen los precios de sus viviendas altos para aparentar una solvencia que no tienen; tipical spanish.
Pues nada, a seguir aparentando lo que no hay que los compradores a lo mejor preferimos o no comprar nunca o comprar en Irlanda.

idigoras
7 Octubre 2011, 18:37

Se mantiene por culpa de los políticos que son unos corruptos todos. Pseo, pp, iu, pnv, erc o ciu son todos unos listillos hunde naciones.

7 Octubre 2011, 19:18

Sr. Müller, en España las estadísticas son muy lentas. Actualmente los pisos que desgraciadamente se tienen que adjudicar las Entidades financieras se venden entre un 30 y un 50% más baratas que hace un año. El ladrillo no da intereses con los que pagar a los ahorradores.

También, y es normal, las Entidades financieras intentan quitarse rápidamente los pisos adjudicados en sus balances ya que tienen que dotarlos dos veces según la normativa del Banco de España y esto perjudica mucho la cuenta de resultados.

También, y es normal, las entidades financieras prefieren vender las viviendas que se han tenido que adjudicar...pero no han dejado de dar hipotecas a sus clientes, siempre que cumplan con los requitos de poder pagarlas...como ha sido toda la vida.

Y por último, las Entidades financieras no han tenido la culpa de dar créditos y que muchos no hayan podido devolverlos. Hace treinta años, yo, empleado del Banco bilbao no me concedieron la hipoteca...me la tuvo que conceder la caja local...a la cual debo estar muy agradecido...ya que sin ella, no tendría vivienda y hubiera tenido que negociar un arrendamiento "leonino".

Sr. Müller, quizás debiéramos dejar de caer en la fácil tentación demagógica de echar la culpa de todo a los bancos.

Firmado: un bancario con 37 años de antigüedad...y esta tarde nefasta.

8 Octubre 2011, 9:23

In reply to by Chi.bus (not verified)

Serás banquero y tendrás 100 años de antiguedad pero como en todas partes hay un jefe y tu haces lo que te manda él con lo que aunque no dudo que seas un angelito de la caridad en tu vida normal , en el banco eres un mandado y los bancos tienen parte de culpa en todo esto así que tu sigue defendiendo a tu banco pero que tu jefe y tu ( o tus compañeros banqueros)por extensión,habeis tenido métodos más que dudosos a la hora de conceder hipotecas lo sabe hasta el apuntador...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta