Comentarios: 0
La larga historia de 'Cau-Cau': 23 años para construir un puente de 90 metros
Creative commons

Años soñando con un puente casi maldito. Los vecinos de Isla Teja llevan demasiado tiempo esperando para poder usar el puente 'Cau-Cau'. Después de más de 23 años de fallos, obras y alguna negligencia, parece que la construcción sobre el río homónimo conseguirá finalizarse.

Cuando terminen las obras, la conexión desde la isla fluvial a la ciudad de Valdivia (sur de Chile) se podrá realizar por tres vías. Pero, además de reducir los atascos en la hora punta, el puente 'Cau-Cau' (de sólo 90 metros de largo) dejará de ser un dolor de cabeza para los locales.

 

En 1991, las autoridades de Valdivia hicieron un primer intento para construir el puente. Veinte años -y varios concursos desiertos- más tarde, la obra fue adjudicada a una constructora española Azvi por 31 millones de dólares. Dos meses después, el entonces presidente de Chile, Sebastián Piñera, acudió a la ciudad sureña a hacerse la foto de rigor. Pero con la misma fuerza con que se estrenó, los problemas siguieron llegando.

 

¿Topógrafo yo?

 

Aunque las obras debían durar poco más de un año, a los once meses la policía chilena detuvo a uno de los tres topógrafos del proyecto. ¿La razón? El falso experto no había pisado la universidad en su vida.

 

Desde la constructora responsable, Azvi, prefirieron no comentar el tema. La noticia fue el primer jarro de agua fría a los responsables, y es que el puente 'Cau-Cau' es el primero basculante que se construye en Chile. Lss expectativas estaban mucho más arriba.

 

“Los riesgos es que hayan errores en la geometría general, y eso puede causar un perjuicio económico. Pero el puente no se puede caer ni fallar por causa del topógrafo, a no ser que se haya hecho una labor que no le correspondió”, aseguró en aquél momento el vicepresidente del colegio de ingenieros de Chile, Sergio Contreras. 

 

Los brazos al revés

 

Dos meses después de descubrir al falso topógrafo la autoridad local de supervisión de obras públicas responsabilizó a Azvi por instalar al revés los brazos basculantes del puente. El carril bici y las calzadas quedaban totalmente descuadradas, así que vuelta atrás.

 

En ese punto entregar la obra tiempo era un imposible y casi un año después, el ministerio de obras públicas de Chile ha informado que con las obras al 95%, están a punto de comenzar las pruebas de uso en el puente 'Cau Cau'.

 

“Es una obra muy importante y necesaria, que mejorará la conectividad y dará un impulso al desarrollo económico para los habitantes de la región”, explican desde el ministerio. Los vecinos de Isla Teja y Valdivia prefieren esperar a que esté terminado del todo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta