Comentarios: 0
Una casa modular y sostenible para disfrutar junto al mar a las afueras de Sídney
Katherine Lu|Tribe Studio Architects

Las casas modulares resultan muy útiles para construir un hogar de forma rápida, sencilla y adaptable. En muchos casos, si el trabajo se desarrolla bien y de forma cuidadosa, el resultado puede ser realmente impresionante, como el que ha logrado Tribe Studio Architects, en la playa de Bundeena, un pequeño pueblo de Australia situado a las afueras de Sídney.

Con este proyecto residencial, que sin mucha imaginación han denominado Bundeena House, Tribe Studio Architects reinventa el 'kit-home' prefabricado como un prototipo con visión de futuro. Sin embargo, el nombre es lo único en lo que la creatividad no hace acto de presencia, ya que todo el proyecto es un auténtico derroche de ella. Construida de forma sostenible y reproducible, el diseño adopta la estética típica australiana al tiempo que incorpora las preocupaciones ambientales y el apoyo a los comercios locales.

Apostando por los espacios al aire libre, la construcción se organiza alrededor de un patio central para que los interiores ventilados puedan disfrutar de vistas cruzadas mientras se abren a un jardín soleado, diseñado por el arquitecto paisajista Christopher Owen.

El trabajo del equipo contó con una muy cuidadosa planificación. El objetivo era tener en cuenta las realidades del entorno para que la vivienda encajara de la mejor forma posible y su impacto fuese mínimo en el entorno costero en el que se ubica. A ello, ha favorecido que la casa cuenta con unos cuidados jardines, pero también que se decidiera evitar una vivienda con demasiadas alturas. En lugar de elevarse verticalmente para capturar vistas del mar a poco más de 100 metros de distancia, la vivienda mira hacia sus jardines inmediatos y su patio central.

Con esta estrategia, la casa se puede recrear fácilmente en una variedad de entornos. De hecho, la replicabilidad de esta fabulosa casa modular es uno de sus puntos fuertes. Para hacerlo posible, Tribe Studio Architects planificó el proyecto para facilitar su instalación en multitud de lugares gracias a la utilización de elementos prefabricados modulares.

Otro elemento fundamental es el rigor matemático con el que se ha diseñado y el  estricto marco organizativo, que comienza con una losa de concreto y un marco de madera modular que puede extenderse casi 5,5 metros sin el uso de acero estructural. Mientras tanto, el plano en forma de U responde a múltiples orientaciones. Los espacios para dormir y vivir se envuelven alrededor del patio y se abren en la dirección opuesta hacia el jardín trasero. Los interiores están terminados con un estilo relajado y madera expuesta para contrastar el rigor matemático subyacente. los elementos se dejan lo más crudos posible: no hay placas de yeso, solo paredes de madera pintadas con esmero.

Las medidas de sostenibilidad integradas en la filosofía Tribe Studio Architects, se expresan en múltiples elementos. Entre ellas, la eliminación de acero estructural, que supuso una opción tanto ecológica como económica.

Además, el enfriamiento y la calefacción pasivos se logran a través de la masa térmica de la losa de concreto y orientando la casa hacia las brisas refrescantes predominantes. Todas las ventanas son de doble acristalamiento y las paredes livianas están fuertemente aisladas. Agregar cortinas ajustables a las ventanas este y oeste, así como toldos a las ventanas que dan al norte, reduce la exposición solar. Como resultado, se evita la necesidad de aire acondicionado, siendo suficientes ventiladores de techo en los dormitorios.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta