​​​​​​​Tel Aviv, París y Singapur encabezan la lista del informe costes de vida elaborado por The Economist
Comentarios: 0
Las 10 ciudades más caras del mundo para vivir (y no hay españolas)
GTRES

Tel Aviv, París y Singapur son las ciudades en las que más cuesta vivir a sus habitantes este 2021, según la encuesta de costes de vida elaborada por The Economist y en la que no aparece ninguna ciudad española en el top 10. La tasa de inflación de los precios ha crecido un 3,5% interanual de media, la más alta de los últimos cinco años. Y los problemas de suministros, el tipo de cambio de las divisas y la demanda cambiante de los consumidores han sido las principales causas de este incremento. La mayor subida de precios, entre 200 bienes analizados de 173 grandes ciudades, ha sido la gasolina (21% de media).

Por primera vez desde que Unidad de Inteligencia de The Economist (Economist Intelligence Unit) elabora este estudio, la capital de Israel, Tel Aviv, se coloca al frente de las capitales más caras del mundo. La ciudad a orillas del Mediterráneo oriental subió del quinto puesto que ocupaba el año pasado para desbancar a París (Francia), que empata con Singapur.

“El aumento de la moneda (séquel israelí) y la subida vertiginosa de los precios en los principales bienes, liderados por los comestibles y el transporte han propiciado este incremento”, afirma el estudio. Los precios de las propiedades no están incluidos en el cálculo del índice, pero también han aumentado, especialmente en las zonas residenciales.

El ranking cubre el análisis de más de 200 bienes y servicios sobre 173 ciudades, 40 más que en el último análisis, sobre todo de China y EEUU. La subida media de la inflación de un 3,5% a nivel global, ha sido el mayor crecimiento registrado en los últimos cinco años, frente al 1,9% en 2020 (pospandemia) o el 2,8% de 2019 (prepandemia).

Para completar el top 10 de ciudades más caras del mundo, aparecen dos suizas (Zúrich y Ginebra), dos estadounidenses (Nueva York y Los Ángeles), junto a Hong Kong, Copenhague y Osaka (Japón).

Entre las 137 ciudades analizadas destaca la situación de Roma. La capital italiana destaca por ser la ciudad que ha experimentado la mayor caída en los costes de la vida, pasando del puesto 32 al 48 en el índice, con un descenso especialmente marcado por el carrito de la compra más barato y, en particular, por la ropa. Aunque sigue siendo una de las caras del mundo en el precio de la gasolina, con sus 1,98 dólares de media (unos 1,75 euros al cambio actual).

Por el contrario, Teherán (Irán) ha sido la ciudad donde ha vuelto a subir el coste de vida, pasando del puesto 79 al 29. La reimposición de las sanciones estadounidenses a Irán ha provocado una continua escasez de bienes y el consiguiente aumento de los precios de importación. Damasco (Siria) y Trípoli (Libia) son las ciudades más baratas del mundo, con importantes desafíos económicos y políticos.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta