
La mayoría de los mapas del mundo se basan en la llamada proyección Mercator, elaborada en 1569 por el astrónomo y matemático, Gerardus Mercator. La representación de continentes era buena para la navegación, pero no se corresponde con la realidad. Canadá, EEUU y Rusia son mucho más pequeños de lo que parecen en los mapamundis tradicionales, y lo mismo pasa con los países nórdicos. Groenlandia tampoco es para tanto, mientras África es mucho más enorme de lo que creemos. Así se puede ver en el mapa.
Esta proyección para la representación de nuestro mundo fue descrita por primera vez en 1855 por James Gall, y fue mejorada por Arno Peters en la década de los 70 del siglo pasado, a través del llamado "Mapa Mundial de Peters" que usaba dicha proyección.

Pese a todo, los grandes dominadores de los mapas actuales como son Google Maps, Bing Maps, MapQuest y OpenStreetMaps hacen uso de una ligera variante de esta proyección
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta