La vivienda, bautizada como House Djurö, está enclavada en un acantilado del archipiélago de Estocolmo (Suecia). Su interior es sorprendentemente acogedor
Comentarios: 0
La House Djurö ha sido diseñada por el estudio sueco Campus, sobre el terreno que antes ocupaba una antigua vivienda, respetando su escala y huella.
House Djurö Johan Dehlin

El hormigón mostrado sin complejos es una de las características principales de la arquitectura de nuestro tiempo. Sin embargo, sobrepasado la época del brutalismo, donde todo era robusto y recio, se ha ido combinando este hormigón con materiales naturales dando lugar a un contraste entre esta robustez y lo delicado y cálido.

Un bonito ejemplo de este contraste se encuentra en Värmdö, Suecia, en una vivienda bautizada como la House Djurö, la cual está enclavada en un acantilado del archipiélago de Estocolmo, donde el hormigón se convierte en poesía frente al mar.

El cliente quería construir una casa minimalista de hormigón, inspirada en los búnkeres de hormigón de la costa sur de Suecia.
Búnker costero Johan Dehlin

Un búnker con alma escandinava

Diseñada por el estudio sueco Campus, la House Djurö se levanta sobre el terreno que antes ocupaba una antigua vivienda, respetando su escala y huella como parte de las exigencias urbanísticas.

El cliente tenía una visión clara que trasladó al estudio, el cual lo describe de la siguiente manera “el cliente acudió a nosotros con el sueño de construir una casa minimalista de hormigón, inspirada en los emblemáticos búnkeres de hormigón que se encuentran a lo largo de la costa sur de Suecia”.

Desde algunas perspectivas, el brutalismo aparece con la presentación del hormigón sin decoración.
Brutalismo Johan Dehlin

El resultado es un volumen bajo y sobrio, definido por muros de hormigón in situ que se extienden más allá del edificio para ofrecer privacidad y reforzar su lenguaje tectónico.

Para suavizar la crudeza del hormigón, el estudio incorporó elementos de madera de pino y roble teñido en puertas, ventanas y una marquesina que protege el patio de entrada. Esta mezcla de materiales aporta calidez sin romper con la estética austera del conjunto.

En la terraza, cubierta por una pérgola de madera, el hormigón continúa hacia al exterior.
Terraza Johan Dehlin

El corazón de la vivienda es un espacio diáfano de salón, comedor y cocina que se abre en dos direcciones: hacia el patio de entrada al noroeste y hacia el mar al sureste, gracias a grandes ventanales de suelo a techo. “Desde la entrada, se percibe como una casa bastante privada y sólida, mientras que se abre hacia la vista del mar”, añaden en el estudio.

Interiores sorprendentemente acogedores

El interior de la vivienda mantiene la misma filosofía de materiales “crudos y utilitarios”, pero con un enfoque más cálido y funcional. El suelo de hormigón continúa hacia al exterior, en un espacio formado por una terraza con piscina y barandilla de cristal que se funde con el paisaje marino.

La cocina cuenta con unos acabados en acero inoxidable y hormigón que refuerza la estética industrial, mientras que los baños “están alicatados con piedra terrazo, seleccionada para combinar con la roca de granito del lugar, y complementados con carpintería de acero inoxidable y cristal espejado”, detallan en el estudio.

El espacio diáfano se abre al mar hacia el sureste gracias a grandes ventanales de suelo a techo.
Vistas al mar Johan Dehlin

En la parte sur de la casa es donde se encuentra el dormitorio principal, el cual cuenta con acceso directo a la terraza. Junto a él también hay dos habitaciones infantiles y una sala de juegos. En estos espacios, el hormigón da paso a paneles de madera que aportan una atmósfera más íntima y cálida, en contraste con la dureza del resto de la vivienda.

En las habitaciones, el hormigón da paso a paneles de madera que aportan una atmósfera más íntima y cálida.
Zona de habitaciones Johan Dehlin

Según afirman en el estudio, “en el interior, la paleta de materiales es sencilla pero atemporal”, afirmó el arquitecto. Y es precisamente esa atemporalidad la que convierte a esta casa en un ejemplo de cómo el diseño puede ser radical y acogedor al mismo tiempo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta