CrowdStrike alquila 5.000 m2 en el 22@ de Barcelona en un edificio de Conren Tramway
Edificio de calle Llull del 22@ Conren Tramway

La tecnológica estadounidense CrowdStrike da un nuevo paso en su expansión en Europa con el alquiler de 5.000 m2 de oficinas en el distrito 22@ de Barcelona, tal y como han explicado fuentes cercanas a la operación a idealista/news. La empresa, especializada en ciberseguridad y cotizada en el Nasdaq, se instalará en el edificio propiedad de Conren Tramway ubicado en la calle Llull 122, uno de los enclaves más dinámicos del distrito tecnológico barcelonés. La operación ha sido intermediada por JLL, según las mismas fuentes.

El inmueble, anteriormente un edificio industrial, ha sido completamente rehabilitado por Conren Tramway para convertirse en un activo de oficinas de última generación. El proyecto ha respetado la estructura original del edificio, integrando elementos arquitectónicos industriales con nuevas soluciones sostenibles y eficientes. Llull 122 ofrece una superficie total de 6.700 metros cuadrados distribuidos en planta baja y cinco plantas superiores, además de terrazas ajardinadas, zonas comunes de alta calidad y un diseño flexible orientado a fomentar el bienestar de los usuarios.

El activo cuenta con certificación LEED Gold, sistemas de climatización eficientes, espacios diáfanos con luz natural y soluciones de movilidad sostenible, como aparcamiento para bicicletas y cargadores para vehículos eléctricos. Estas características han sido clave para atraer a inquilinos internacionales como CrowdStrike, que priorizan entornos de trabajo saludables, modernos y alineados con los criterios ESG.

Fundada en 2011 y con sede en Austin (Texas), CrowdStrike se ha posicionado como uno de los líderes globales en ciberseguridad, especialmente en la protección de endpoints, cargas de trabajo en la nube, identidades y datos. La empresa ofrece soluciones basadas en inteligencia artificial a través de su plataforma Falcon, y entre sus clientes figuran grandes corporaciones del Fortune 500, administraciones públicas y pymes. Su crecimiento ha sido exponencial en los últimos años, con ingresos anuales superiores a los 3.000 millones de dólares y una fuerte apuesta por la internacionalización.

CrowdStrike trabaja con miles de empresas en todo el mundo, incluyendo algunas de las mayores corporaciones del índice Fortune 500, así como administraciones públicas y pymes. Aunque por motivos de confidencialidad no siempre se revelan los nombres de sus clientes, compañías como Goldman Sachs, Credit Suisse, Hyatt Hotels o Verizon han utilizado sus soluciones para proteger sus sistemas. 

La tecnológica también ha colaborado en investigaciones de ciberataques de alto perfil, como el ocurrido en Sony Pictures en 2014, y ha prestado sus servicios a agencias gubernamentales estadounidenses.

Además, CrowdStrike mantiene alianzas estratégicas con algunos de los principales actores del entorno tecnológico, como Amazon Web Services (AWS), Google Cloud, Okta o Zscaler. Estas integraciones permiten que su plataforma Falcon se conecte fácilmente con otros sistemas de seguridad y gestión empresarial, fortaleciendo la protección de entornos híbridos y multinube. Este ecosistema de partners y clientes refuerza la posición de la empresa como uno de los referentes globales en ciberseguridad empresarial.

La operación se produce en un momento de recuperación selectiva del mercado de oficinas en el 22@, que, a pesar de la incertidumbre macroeconómica y el auge del trabajo híbrido, mantiene su posición como el principal polo de atracción para empresas tecnológicas, startups y multinacionales innovadoras en Barcelona. Según datos del sector, el distrito concentró en 2024 cerca del 60% de la contratación total de oficinas en la ciudad, gracias a su oferta de edificios modernos, flexibles y sostenibles, así como su proximidad a centros de innovación y universidades.

Las rentas prime en el 22@ se sitúan actualmente en torno a los 24,50 euros/m2 al mes, aunque en activos de nueva generación (como Llull 122) los precios pueden superar los 26 euros/m2, especialmente si cuentan con certificaciones medioambientales y diseño orientado al bienestar. No obstante, tras el pico de precios alcanzado en 2022, el mercado ha entrado en una fase de mayor racionalización, con ajustes puntuales y una creciente exigencia por parte de los ocupantes. 

Las empresas buscan cada vez más oficinas que justifiquen el desplazamiento presencial, lo que está impulsando la absorción de espacios con altas prestaciones y provocando cierta polarización en el mercado. Entre las operaciones más destacadas del último año en el 22@ figuran la expansión de Glovo en Pallars 190, el alquiler de 3.000 m² por parte de Nestlé en el edificio Wittywood o el traslado de Amazon a un nuevo hub corporativo en el distrito.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.