El mercado residencial español está en penumbra. Y el pesimismo se está haciendo un hueco cada vez más grande en el sector constructor que ha sido diezmado por una “tóxica combinación de un exceso de oferta y de la crisis del crédito”, según el diario inglés financial times
Hace 18 meses la mayoría de los promotores y consultores inmobiliarios se imaginaban una ralentización gradual en el ritmo de construcción y ventas. Ahora admiten que el mercado podría permanecer paralizado en los próximos años. Alberto prieto, socio de la consultora inmobiliaria knight frank, no ve ningún síntoma de recuperación en el sector residencial en los próximos años y para entonces espera que los precios hayan caído entre un 15% y un 30%
Los datos más recientes confirman que la ralentización del mercado inmobiliario se ha propagado rápidamente tanto en las ventas de viviendas nuevas en la saturada costa mediterránea como en las casas de segunda mano y nuevas de todo el país
Ahora son los vendedores, tanto particulares como inmobiliarias, los que sufren una presión constante para reducir el precio de las viviendas, mientras las compañías del sector y sus prestamistas buscan liquidez para evitar la suspensión de pagos o alcanzar acuerdos de refinanciación
Sin ir más lejos, martinsa-fadesa, uno de las inmobiliarias más grandes de España, se declaró en concurso de acreedores en julio después de no lograr refinanciar una deuda a corto plazo de 4.000 millones de euros. Colonial, la inmobiliaria más grande por capitalización bursátil, ha acordado desinvertir 2.000 millones de euros en activos, como parte de la reestructuración de su deuda financiera, que afecta a unos 7.000 millones de euros de deuda
Y metrovacesa también ha considerado la venta parcial de la torre de hsbc en londres, por la que pagó un precio récord de 1.100 millones de libras, antes de que estallara la crisis subprime en eeuu. La inmobiliaria también se ha visto forzada este año a deshacerse de dos centros comerciales en España y a finales de septiembre acordó vender por 25 millones de euros un bloque de oficinas en el centro de Madrid
Pero pese a la caída de las valoraciones y la parálisis del sector residencial, las entidades financieras están dispuestas a evitar otro caso como el colapso de martinsa-fadesa. En general el cuerpo de abogados de Madrid coincide en señalar que los préstamos sindicados para el sector residencial hacen el acuerdo de disolución o rehabilitación de las empresas mucho más complejo que encontrar una solución de financiación. Por eso, los prestamistas se están convirtiendo a la fuerza en gestores inmobiliarios y vendedores
Como ejemplo, banesto hace poco se ha unido con reyal urbis, para vender viviendas nuevas y refinanciar los proyectos residenciales incompletos. A través de los descuentos en el precio de la vivienda y de facilitar préstamos para la compra, el banco espera recuperar finalmente el dinero prestado a reyal urbis
Ante este panorama, muchos profesionales del sector han empezado a mover ficha. Es el caso de benson elliot, una firma de capital riesgo especializada en el sector inmobiliario, que el pasado mes de junio adquirió un 70% del promotor promobuilding, con sede en Barcelona. El grupo dice que está interesado en utilizar la compañía como una plataforma española para invertir en activos inmobiliarios en dificultades. Y, ¿por qué? porque “el mercado español estará entre los más devastados y luego deberá ser de los primeros en darse cuenta de lo que está pasando en el sector”, señala benson elliot
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta