Comentarios: 73
Diario de una pareja en busca de una hipoteca: banco santander

idealista news ha visitado en los últimos días 13 entidades financieras en busca de una hipoteca, para comprobar las ganas de los bancos de dar una hipoteca, la profesionalidad de las primeras personas que reciben a un cliente y si se dan o no hipotecas

El caso que planteamos es:

- Una pareja de menos de 30 años con ingresos netos de 3.000 euros al mes

- La casa deseada tiene un precio de 216.000 euros

En los próximos días iremos contando en primera persona a modo de diario lo que nos ha ido ocurriendo en nuestro peregrinar por cada entidad. Hoy comenzamos con banco santander, en concreto, en la oficina de plaza canalejas de Madrid

Me acerco al banco Santander con la ilusión que le caracteriza a cualquier veinteañero con ganas de comprarse una casa para asesorarme sobre hipotecas. Me dirijo a la mujer que se encuentra en la entrada del banco para que me ayude y en seguida me lleva a unas de las muchas mesas que tiene esta sucursal para que una empleada me atienda

Una vez que conoce el motivo de mi presencia, una hipoteca, su rictus cambia y me invita a tomar asiento. Me mira con pocas ganas de ayudarme y apenas me realiza preguntas para tener información sobre mi situación personal, así que soy yo quien pasa a explicarle nuestra situación financiera

"Entre los dos ganamos 3.000 euros al mes y nos gustaría comprar un piso que vale unos 216.000 euros situado en móstoles (Madrid), cerca de la universidad rey Juan Carlos"

Por momentos veo a la empleada algo más animada a echarme una mano pero me advierte en varias ocasiones que con la crisis que hay los bancos ya no conceden tantas hipotecas, incluyendo banco Santander. Por un momento creo que intenta quitarme la idea de comprar una casa, además, sorprendentemente no me pregunta en ningún momento ni el tipo de contrato que tenemos y ni si nuestros padres podrían avalarnos, con lo que tengo la sensación que simplemente se dedicará a darme información para que me vaya. Su interés en darme la hipoteca es escaso o nulo

Comenta que el banco me prestará el 80% del valor de tasación de la vivienda, es decir unos 175.000 euros, con lo que los 40.000 euros de diferencia los tendríamos que poner nosotros de nuestro bolsillo, más un 10% adicional por los gastos en la escritura, notario, hacienda, etc., y permitirá que sólo nos endeudemos por un 30% de nuestros ingresos

En cuanto le formulo la pregunta de qué tipo de interés me aplicarán, la trabajadora se remueve en su asiento, para a continuación decirme que no tiene los datos actualizados. Se levanta en busca de ayuda

Cuando vuelve, trae en una hoja el Euribor y el diferencial que me aplicarían. Me dice que el Euribor de referencia sería el de noviembre, el de hace dos meses, que se situó en el 4,35% y que sumando el diferencial el tipo de interés podría quedarse entre el 5,25% y el 5,5%. El tipo de interés de la revisión sería Euribor + 1,25 puntos

Al final, la hipoteca que me podría conceder sería de 175.000 euros a 30 años, con lo que la cuota mensual se quedaría en unos 966 euros al mes

Le digo que no entiendo por qué toman como referencia el Euribor de noviembre cuando en enero previsiblemente cerrará entre el 2,60 y el 2,65%, muy por debajo, y me confiesa que al banco no le interesa prestarme dinero y recibir pocos intereses, que si se arriesga a dejarme tanto dinero yo a cambio tendré que devolvérselo con elevados intereses

 

Recopilación de capítulos:

1) hipoteca banco santander

2) hipoteca la caja de Canarias

3) hipoteca bbva

4) hipoteca deutsche bank

5) hipoteca banco pastor

 6) hipoteca caja Madrid

7) hipoteca banesto

8) hipoteca la caixa

9) hipoteca bbk

10) hipoteca cajamurcia

11) hipoteca barclays 

12) hipoteca bankinter 

13) hipoteca caixa manlleu

14) conclusiones
 

Simulador revisión hipoteca: calcula tú mismo tu nueva cuota hipotecaria

Ver comentarios (73) / Comentar

73 Comentarios:

roger alvarez
29 Enero 2009, 13:27

Le digo que no entiendo por qué toman como referencia el Euribor de noviembre cuando en enero previsiblemente cerrará entre el 2,60 y el 2,65%, muy por debajo, y me confiesa que al banco no le interesa prestarme dinero y recibir pocos intereses, que si se arriesga a dejarme tanto dinero yo a cambio tendré que devolvérselo con elevados intereses

Maravilloso el argumento. Lo utilizaré la próxima vez que me toque renovar un depósito en el banco y me ofrezcan un 2% raspao.: "si me arriesgo a dejaros tanto dinero a cambio tendréis que devolvérmelo con elevados intereses".
La formación de esta gente es penosa (está hecho a propósito, por otra parte).

Anonymous
29 Enero 2009, 13:37

La formación de esta gente es penosa (está hecho a propósito, por otra parte).
Tú crees que realmente ponen a gente que no entienda mucho en las sucursales?

roger alvarez
29 Enero 2009, 13:59

In reply to by anónimo (not verified)

Tú crees que realmente ponen a gente que no entienda mucho en las sucursales?
Sin ninguna duda. La banca en los años 90 decidió que no era necesario, e incluso era contraproducente, tener gente bien formada atendiendo en las sucursales. La gente formada tiende a vender el mejor producto para el cliente, no para el banco. Además suele salir más cara. Y también se necesitaba diferenciar el servicio de banca privada del generalista. También decidió por cierto la necesidad de incrementar la rotación de puestos, para evitar relaciones demasiado estrechas entre cliente y empleado.
Si os fijáis muchos empleados de atención al cliente son abogados y gente de letras (con todos mis respetos), con buena presencia y don de gentes (y paciencia), que no saben distinguir una tin de un tae, un warrant de una opción, no saben explicar lo que es un split, un etf, ni hacer coberturas de una cartera con derivados. Venden lo que les dicen, con entusiasmo, pero como les saques del folleto hacen aguas. Ultimamente el tema se ha agravado porque ya les ponen como objetivos vender planchas, televisores y neveras, directamente.
 

eurojava
30 Enero 2009, 0:59

In reply to by meseto

Es cierto, he trabajado 10 años en banca y muchos empleados no leen ni el periódico y mucho menos saben cosas como el tin,tae...
Para este año, las instrucciones desde arriba son 0 objetivos en activo, esto es, no dar ni un duro
Sólo campañas de electrodomésticos y poco más
Los que se han estado tocando las narices en buenos años en que todo les entraba por la puerta, ahora no saben ni lo que hacer
Muchas prejubilaciones y pronto muchas depresiones en la banca
Los que ganan dinero son los de arriba pero a nivel de oficina la crisis está metida de lleno
 
(Con todos mis respetos)
 
 
 

Francisco Iñareta (portavoz de idealista)
29 Enero 2009, 13:41

Que bueno el artículo, sí señor, y que guapa pmartinez

 

Por favor, visitad la kutxa que es donde tengo la mía, a ver que os dicen XD
Meseto, eres un crack. Efectivamente, hay que utilizar ese argumento en los bancos, ya está bien de ser los pringaos de la peli

eurojava
29 Enero 2009, 13:44

Me parece una idea fantástica
Mucha suerte!!
Ánimo idealistas :)
Je

Anonymous
29 Enero 2009, 16:31

Los bancos no prestamos y las razones son sencillas
1) nuestros departamento de análisis y riesgos dicen que los pisos van a caer más
2) las hipotecas que se dan en España tienen como garantía el pisitio
3) si somos coherentes, no podemos dar dinero por algo que hoy vale 300 si pensamos que mañAna va a valer 200, pq nos quedamos con un descubierto de 100 sin cobertura
Soluciones que se están dando
A) prestarle menos: en lugar del clásico 80%, darle el 60-70% y el resto que lo pague él
B) dar instrucciones a los tasadores para que tasen más bajo, así damos menos o no damos
C) pedir mucho diferencial para echar atrás al cliente
D) exigir viculación máxima: tarjetas, seguros de todo tipo (incluído paro e impago)
E) y otras que prefiero no contar...

Anonymous
29 Enero 2009, 17:22

In reply to by no presto (not verified)

Pues me parece muy bien pero ya lo podiáis haber hecho antes y ahora no estaríamos hechos una mierda por culpa del final del timo piramidal del pisito.

gabacho
29 Enero 2009, 17:30

In reply to by anónimo (not verified)

La banca siempre gana. Se quedan con todo y por ley tienen a miles de imprudentes embargados de por vida (el piso es lo de menos). Espero que sean pocos.

Anonymous
29 Enero 2009, 19:51

In reply to by no presto (not verified)

Que listo eres ! dar mil razones negativas para quedar bien! asi que los pisos van a bajar hasta que los regalen ,no? trabajaras en el tipico y por desgracia abundante  banco que ha hecho mil cagadas dando prestamos a promotores como rosquillas, y ahora vienen las vacas flacas y que se joda todo el mundo y a meter miedo que yo no tengo un clavel para prestar ( o peor que estoy acojonado porque me lo pase de puta madre de saraos con promotores de pacotilla que no tenian un euro de patrimonio pero si mucha labia y muchos proyectos, y ahora tengo más fincas rusticas que la condesa ) y los demas se van a hinchar a dar hipotecas
 pues mira, me acaban de informar de una caja que en breve van a dar Euribor  + 0,20, y si lo compras en marzo no llegas al 3%. Lo malo es que hay poco de esto.
La cosa esta jodida? si! bastante? tambien! pero no os dediqueis a dar por saco a todo el mundo!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta