idealista news ha visitado en los últimos días 13 entidades financieras en busca de una hipoteca, para comprobar las ganas de los bancos de dar una hipoteca, la profesionalidad de las primeras personas que reciben a un cliente y si se dan o no hipotecas
El caso que planteamos es:
- Una pareja de menos de 30 años con ingresos netos de 3.000 euros al mes
- La casa deseada tiene un precio de 216.000 euros
En los próximos días iremos contando en primera persona a modo de diario lo que nos ha ido ocurriendo en nuestro peregrinar por cada entidad. Hoy comenzamos con banco santander, en concreto, en la oficina de plaza canalejas de Madrid
Me acerco al banco Santander con la ilusión que le caracteriza a cualquier veinteañero con ganas de comprarse una casa para asesorarme sobre hipotecas. Me dirijo a la mujer que se encuentra en la entrada del banco para que me ayude y en seguida me lleva a unas de las muchas mesas que tiene esta sucursal para que una empleada me atienda
Una vez que conoce el motivo de mi presencia, una hipoteca, su rictus cambia y me invita a tomar asiento. Me mira con pocas ganas de ayudarme y apenas me realiza preguntas para tener información sobre mi situación personal, así que soy yo quien pasa a explicarle nuestra situación financiera
"Entre los dos ganamos 3.000 euros al mes y nos gustaría comprar un piso que vale unos 216.000 euros situado en móstoles (Madrid), cerca de la universidad rey Juan Carlos"
Por momentos veo a la empleada algo más animada a echarme una mano pero me advierte en varias ocasiones que con la crisis que hay los bancos ya no conceden tantas hipotecas, incluyendo banco Santander. Por un momento creo que intenta quitarme la idea de comprar una casa, además, sorprendentemente no me pregunta en ningún momento ni el tipo de contrato que tenemos y ni si nuestros padres podrían avalarnos, con lo que tengo la sensación que simplemente se dedicará a darme información para que me vaya. Su interés en darme la hipoteca es escaso o nulo
Comenta que el banco me prestará el 80% del valor de tasación de la vivienda, es decir unos 175.000 euros, con lo que los 40.000 euros de diferencia los tendríamos que poner nosotros de nuestro bolsillo, más un 10% adicional por los gastos en la escritura, notario, hacienda, etc., y permitirá que sólo nos endeudemos por un 30% de nuestros ingresos
En cuanto le formulo la pregunta de qué tipo de interés me aplicarán, la trabajadora se remueve en su asiento, para a continuación decirme que no tiene los datos actualizados. Se levanta en busca de ayuda
Cuando vuelve, trae en una hoja el Euribor y el diferencial que me aplicarían. Me dice que el Euribor de referencia sería el de noviembre, el de hace dos meses, que se situó en el 4,35% y que sumando el diferencial el tipo de interés podría quedarse entre el 5,25% y el 5,5%. El tipo de interés de la revisión sería Euribor + 1,25 puntos
Al final, la hipoteca que me podría conceder sería de 175.000 euros a 30 años, con lo que la cuota mensual se quedaría en unos 966 euros al mes
Le digo que no entiendo por qué toman como referencia el Euribor de noviembre cuando en enero previsiblemente cerrará entre el 2,60 y el 2,65%, muy por debajo, y me confiesa que al banco no le interesa prestarme dinero y recibir pocos intereses, que si se arriesga a dejarme tanto dinero yo a cambio tendré que devolvérselo con elevados intereses
Recopilación de capítulos:
2) hipoteca la caja de Canarias
Simulador revisión hipoteca: calcula tú mismo tu nueva cuota hipotecaria
73 Comentarios:
Propuesta: a ver que os parece.
Por decreto ley, en los momentos de crisis, las revisiones de las hipotecas se hagan mensualmente.
Quién haya tenido su revisión a finales del año pasado no podrá beneficiarse de los ajustes del Euribor hasta pasado un año, o 6 meses en el mejor de los casos.
Consecuencias: disponibilidad mes a mes de una mayor liquidez para sobrellevar la situación. Calcular cada uno de vosotros si os revisaran con el Eur. De enero (2.63) de cuanto dispondríais más cada mes.
Los bancos no ganarían tanto, que no es lo mismo que perder. Considero inmoral que en el pasado catastrófico año 2008, bBVA declare 5.000 millones de beneficio (830.000.000.000 ptas) y BSCH 8.000 millones (1,33 BILLONES Ptas) ¡¡ y han caido sus beneficios!!.
Con esta medida se inyectaría liquidez a la calle, que es lo que necesitamos, y llegaría a todo el mundo. Los más beneficiados; todos los que estamos en el paro.
Coste para el gobierno, cero, en vez de prestar tanto dinero a la banca.
Llevo tiempo dándole vueltas a esta idea y aún no he conseguido encontrarle ningún pega, bueno sí que el Sr. Zapatero quiera y que los bancos se dejen. Pero creo que habría que presionar desde todos lo estamentos para conseguirlo.
Por favor, si os parece bien la idea, hacerle circular entre vuestros amigos, conocidos, familiares, etc...... para que coja fuerza y en algún momento llegue a oidos de quién pueda hacer algo.
Un saludo desde Palma de Mallorca
Buena idea. Yo añadiría algo más:
- Solo para las hipotecas de más de 30 años, las víctimas de la burbuja crediticia.
- Nuevas hipotecas a tipo fijo para tasaciones realistas, que hoy rondarían el 4,80%. Porque el Euribor se volverá a poner en valores sostenibles dentro de poco tiempo, y un par de años al 3% no ayudará a medio plazo a los curritos endeudados.
Algo muy parecido me paso el miercoles con caixa catalunya, la persona era un poco incompetente que no sabia nada sobre los pisos que se suponia que era ella la que debia informarme sobre subrogarme de una hipoteca, ademas me lo puso todo muy mal, el interes no recuerdo lo que me dijo pero le deje muy claro a cuanto estaban aproximadamente. Y tampoco daban ni el 80% de tasacion.
Eso es real; los bancos son unos sinverguenzas (y uno de los peores el bsch); que cara tienen (antes daban de todo y a todos y ahora nada y con unos intereses inaceptables. Vaya genta): que hace el gobierno para que los abncos presten creditos personales e hipotecarios ? y a las pymes y autonomos? porque ahora no comparece la banca en el congreso (por las ayudas que reciben y han recibido sin justificar ni explicar su uso y destion?) y para que necesitan liquidez si solo las gannaciasdel bsch y bbva suman 14.000 millones de euros (vaya tela)
Es increible lo que está pasando,no solo es éste banco .Ayer me fui a "bancaja" y el diferencial es de 1.20 asi que poco se llevan,hacen la misma política solo se ayudan ellos
Por qué nos sorprende ahora que los bancos no concedan hipotecas de riesgo? Eso es lo que siempre tendrían que haber hecho...
Afortunadamente hay bancos y cajas más honestos que buscan limitar el riesgo no sólo hinchando los porcentajes, sino buscando clientes en los que realmente puedan confiar. Pero las apreturas de hoy hablan claro de lo desmesurado de los excesos de ayer. Y nadie alzó la mano
Bueno, bastante gente alzó la mano. Pero los de arriba se mueven como lo que dijo el delincuente de uno de los bancos de inversión americanos: "mientras la música suena, no vas a parar de bailar, no?". cuando la factura de la fiesta la pagan los de abajo, por supuesto que no!
A mi me ha ocurrido lo mismo en tres cajas de ahorros:
Bancaja
Caja Madrid
Caja Duero
bancos y Cajas: empresas de servicios, que se dedican a hacer sus "propios negocios", con el dinero de los demás.
Te compran "tu dinero", a precio barato (En este caso no importa que seas "solvente")
Utilizan o venden "tu dinero", a precio caro (En este caso "si" importa que sean "solventes")
En vez de comprar ORO, compran y venden "dinero", últimamente se dedican a comprar "pisos".
&Iquest;como van a vender dinero? si ahora compran pisos lo que venderan será pisos ¿no?.
Han cambiado el producto de compra-venta de su negocio,en vez de dinero, ahora pisos.
No les pidais una hipoteca, pedirles directamente un piso.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta