Un estudio de Información Comercial Española (ICE), revista editada por el Ministerio de Industria, anticipa que el mercado de la vivienda tardará tres años en absorber el millón largo de pisos construidos en los últimos años que están sin vender
Según la publicación "en el peor de los escenarios considerados, el ajuste del sector no sería posible hasta el segundo trimestre de 2012". El profesor Daniel Fuertes, autor del estudio, señala que hay un mínimo de 896.000 viviendas (Colegio de Registradores) y un máximo de 1,30 millones (datos de la Encuesta de Condiciones de Vida) de viviendas sin vender
Si se divide ese número entre el número de compraventas que publica el ministerio se llega a que hacen falta 2,8 años para absorber ese stock, cifra que llegaría a 4,5 años a contar desde finales de 2007 como peor de los escenarios
La consecuencia más visible de esta sobreoferta de pisos afectará a los precios, que tendrán una presión adicional a la baja en un contexto de menor renta disponible de las familias por el menor dinamismo del empleo
64 Comentarios:
¿y las viviendas de segunda mano? No veo que en esta noticia se tenga en cuenta que existen viviendas de segunda mano en venta.
Y de los millones vendidas estos años? yo calculo un buen pico de listillos jugando a brokers del ladrillo (seseña y similares). Ya veremos si no tienen que revender como sea para salirse del lío.
efectivamente, a mí esto me suena a cuento de la lechera de los negacionistas.
Negacionista = persona con uno o más pisos a la venta, que piensa que de la que España salga de la recesión le van a quitar su(s) joya(s) de las manos, no importa el precio que pida por ellas.
Yo creo que, dado el stock de viviendas vacías y la forma de la pirámide de población españolas, van a sobrar viviendas durante las dos próximas décadas, aunque apenas se construyan viviendas nuevas durante ellas.
De los pisos que se vendían antes del estallido de la burbuja. Un porcentaje muy elevado se corresponden a inversores particulares y fondos extranjeros. Todos ellos desaparecidos.
No se están realizando operaciones, significativamente.
Aumento del desempleo.
No se están bajando precios más allá del 30%.
No hay crédito.
Salario España. Mitad que Irlanda, Inglaterra, Francia, Alemania ...
Conclusión: hay pisos para 10 años ó más. No olvidemos que la crisis sistémica que nos atenaza cada vez más está por venir. Se cree que será a mediados del 2010 cuando será más virulenta, y durará hasta el 2018.
Como afinais las pedicciones,sabeís mas que los expertos,lo que no entiendo es como no estaís en los gobiernos intentando solucionar los problemas economicos.
Cualquiera de los que aquí dan su opinión lo harian mejor. Todavia ha personas que opinan que la economia d eun pais es diferente a una economia domestica. Trasladar actitudes como aumento del gasto a una familia en crisis y vereis como suena a barbaridad.
Algunos (pocos) expertos ya avisaban desde hace años. Y ahora todos los expertos lo dicen. Pero no esperarás que el gobierno haga caso a los expertos, no? la huída hacia adelante es inevitable si los políticos no quieren ser linchados...
lo que no dice es quién los comprará
Yo no compro ni con descuentos del 70%.
Este sistema está podrido.
Hay una demanda de pisos contenida,simplemente porque no hay crédito,la gente que necesita vivienda se ha pasado de poder comprar a alquilar.Los propietarios de pisos tambien en lugar de vender alquilan,como salida momentanea,cuando la economía mejore,verán lo que hacen.Creo que se volvera a invertir,vender en lugar de alquilar Los contratistas y promotores terminan sus pisos (a excepcion de zonas turisticas que eso es bastante peor) e iran alquilando con opción compra hasta que la economía se vaya normalizando.Esto debería servir para concienciarnos de que no se debe vivir por encima de las posibilidades y que para que un pais funcione bien debemos ser ahorradores en lugar de endeudados.TODOS, gOBIERNO ,eMPRESAS ,fAMILIAS
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta