Un estudio de Información Comercial Española (ICE), revista editada por el Ministerio de Industria, anticipa que el mercado de la vivienda tardará tres años en absorber el millón largo de pisos construidos en los últimos años que están sin vender
Según la publicación "en el peor de los escenarios considerados, el ajuste del sector no sería posible hasta el segundo trimestre de 2012". El profesor Daniel Fuertes, autor del estudio, señala que hay un mínimo de 896.000 viviendas (Colegio de Registradores) y un máximo de 1,30 millones (datos de la Encuesta de Condiciones de Vida) de viviendas sin vender
Si se divide ese número entre el número de compraventas que publica el ministerio se llega a que hacen falta 2,8 años para absorber ese stock, cifra que llegaría a 4,5 años a contar desde finales de 2007 como peor de los escenarios
La consecuencia más visible de esta sobreoferta de pisos afectará a los precios, que tendrán una presión adicional a la baja en un contexto de menor renta disponible de las familias por el menor dinamismo del empleo
64 Comentarios:
Segun el articulo el stock de viviendas desapareceria en 4,5 años desde 2007 manteniendo el ritmo de ventas, todos sabemos que las ventas se han reuducido sustancialmente desde entonces y que es mas que probable que siga disminuyendo, tampoco parece que tengan en cuenta las nuevas viviendas que aunque muy pocas se iran construyendo a lo largo de este tiempo. Me arriesgaria incluso a decir que si ademas vemos la evolucion de la poblacion pudiera incluso incrementarse el stock de viviendas en los proximos 4 años, recuerden que en los ultimos años exceptuando el factor emigracion apenas ha crecido la poblacion autoctona.
10 razones por las que ya no volverán los tiempos de compra masiva que hubo hasta 2007:
1º a la inmigración se les corta el crédito de raiz.
2º el 80% de la población española, sin cultura financiera, se ha dado cuenta que los tipos de interés son variables, es decir que la cuota mensual a pagar puede aumentar...fijate.
3º alta tasa de desempleo, aumento de la temporalidad en el futuro e inestabilidad en el empleo que no favorecerá en nada el endeudamiento.
4º salida de la inversión extranjera y nacional del mercado expeculativo de la vivienda.
5º dificultad de solvencia, morosidad, de las entidades financieras por no hablar de otros más.
6º gran oferta de vivienda en alquiler, recordemos que el alquiler y la compra son bienes sustitutivos, si el precio de uno de ellos aumenta disminuye el consumo de éste y aumenta el del otro.
7º aumentará el número de viviendas con cierta protección pública, lo que no favorecerá la vivienda libre.
8º salvo las viviendas de nueva construcción del boom de la burbuja, el resto de viviendas con cierta antiguedad fueron adquiridas a precios irrisorios, comparados con los precios burbujiles, lo que permite que los vendedores de viviendas de 2ª mano tengan un margen enorme para reducir precios.
9º el cambio de tendencia en la juventud actual hacia el alquiler.
10º la corrección de precios de la vivienda va a ser mitigada inutilmente, por bancos (stock de viviendas procedentes de mororosos), el gobierno, los lobbies constructores etc.. Lo que va a provocar un agravamiento y alargamiento de la crisis del sector, casi irrecuperable en los próximos 5 o 6 años.
11º aNEXO "recuerdo que mi abuelo me decía (nació en 1910) que cuando en este país se cae la construcción, el país se hunde y arrastra a todos los sectores". lo decía mi abuelo, lo diré yo, lo dirán mis hijos, mis nietos, salvo que de una vez cambiemos el modelo.
Buenos dias a todos.
Señores ahora los compradores tenemos que ser igual de listos que fueron los promotores,contructores,inmobiliarias en los años 2003 al 2008.
Se dedicaron a inflar los precios y tonto de nosotros nos hipotecamos hasta las orejas. Ahora lo que tenemos que hacer es ***no comprar** esperar ya vereis como bajan de precios, los bancos se estan llenando de viviendas y los listos las ofrecen con un -30% de descuento, si quieren que las compremos que bajen como minimo -50%.
Si te preguntan si quieres comprar una vivienda ahora la contestacion es *******no****** para comprar necesitamos 2 requisitos:
1/ del precio que pusieron en los años 2005 al 2008 tienen que bajarlos como minimo un -50% o -60%.
2/ y las hipotecas se tienen que poner como maximo al 2% a pagar a 40 años.
Ahora nos toca a nosotros yo creo que para finales del 2010 es el momento de comprar.
Un saludo a todos y feliz crisis hasta el 2013
Las viviendas que se encuentran sin vender, son las mismas que se aprobaron en 2006. entonces, ¿qué va a cambiar para que ahora si se vendan? Vamos, ni idea!!!!
la verdad, me parece optimista, salvo que los precios bajen y los bancos empiecen a conceder creditos.
Habria que ver cuantos de esoss 200k matrimonios anuales cumplen los requisitos de los bancos para la hipoteca.
&Iexcl;vaya! con los nuevos agoreros que pronostican el futuro de las ventas de viviendas en picado ycon fecha de caducidad, cuando antes no se atrevian a pronosticar hasta cuando iban a parar los precios de subir. Y no solo eso, sino que inflaban los precios por encima de lo realmente lógico y legítimo a fin de sacar el máximo partido los promotores y de paso aumentar los tantos porcientos del valor a hipotecar a fin de no se les fuera los clientes a la competencia bancaria, las propias entidades financieras e inflar los pingües beneficios; cuando todo ello ha sido más bien un descontrol de éstos últimos por los abusos cometidos. Esto no solo se trata de un exceso de viviendas, sino más bien una desconfianza de las entidades financieras, que hasta que no se abra el grifo de las hipotecas de nuevo, lo mismo puede durar un año, que diez, o sea que esto no es un exceso tan solo de viviendas, que las hay, sino más bien de control y de desconfianza financiera y éstos si que son la gran clave del declive urbanistico, por lo que debían depositar la confianza razonable al consumidor y dar los préstamos necesarios para volver de nuevo a resurgir en el aumento económico, y por supuesto de conceder el estado ayudas estatales. No sería más bien, que debía el gobierno de volver a incentivar la compra de la segunda vivienda un 10% o 15%, así como bajar las transmisiones patrimoniales a la hora de escriturar, que solo en cuatro transacciones de las mismas, se ha comido el gobierno más de una cuarta parte del inmueble. Dado que se ha dado tanta prisa en gobierno en acelerar la aplicación del tan hablado y menos entendido código técnico de la edificación (CTE), que parecía que iba a ser la panacea de la construcción, y ya en principio esto va a encarecer el coste de ejecución de las obras del orden de un 20%, no será ésto también lo que haya hecho tambalear el parque inmobiliario, que hasta que no se venda lo que está hecho, no se vuelve a construir a los nuevos precios, que por supuesto no van a ser más baratos que los precios actuales.; dado que estos incluye desde un control exhaustivo de las calidades de la edificación, desde ensayos por sondeos de todas las parcelas, por muy pequeñas que ésta sea, hasta el nivel energético de los edificios, tanto con implantación obligatoria de placas solares, placas fotovoltáicas, etc, como de una mejor climatización de la vivienda, sea de la mejora de toda la carpinteria exterior, con ventanas estancas y con doble acristalamiento, como sistemas de ventilación generalizada en la vivienda, como sistemas mecanizados, etc, etc. en fin un sinfín de mejoras de la calidad, que por supuesto esto hay que pagarlo y que por supuesto que lo vale, claro está. por ello en todo esto creo que hasta los mejores analistas económicos y bursátiles, no han acertado ni una, conque que no venga ahora un señor por muy entendido que sea y nos venga a pronosticar el final de la crisis con fecha de caducidad.
Muchos de los foreros comentais el hecho de que con esta crisis las posibilidades de que el stock de viviendas se absorva en el plazo que dice la noticia es muy dudosa y estoy completamente de acuerdo. Pero también debemos tener en cuenta una cosa que TODOS los poderes económicos parece que han ignorado: la economía de un país no depende actualmente sólo del país sino que esta conectada a las economías de muchos países viéndose afectada por la buena o mala marcha de los mismos.
Ya dijo en su momento el señor Leopoldo Abadía (vease teoría de los ninjas) que esto es precisamente la globalización contra la que tanto protestaban algunos: el hecho de que un gobierno puede arreglar su economía sólo hasta cierto punto porque es dependiente de las economías del resto de paises y si estas van mal poco puede hacer el gobierno que sea para solucionar la cosa.
EE.UU ya esta adoptando algunas políticas que huelen a proteccionismo (contruiran infraestructuras pero sólo con materiales made in USA), en Inglaterra los trabajadores van a la huelga y exigen que sólo se contrate a nacionales, en Francia el amigo Sarcosy dice que a las empresas les preste dinero Rita la cantaora sino no se comprometen a invertir en el país y probablemente un largo etcetera.
Esto afecta a las exportaciones/importaciones obligando a los paises a subsistir con lo propio y en el caso de España ¿que es lo que tenemos a parte de pisos?. Hay que olvidarse de que el motor de la economía en este país sea el ladrillo. Basta ya de ayudas a los promotores y constructores porque es la ÚnICA MANERA de levantar la economía.
Uno de los foreros lo ha dicho: energías renovables. Eso es una idea pero seguro que puede haber más, otras maneras de sacar a España de la economía del ladrillo y el turismo que permitan aumentar nuestra competitividad porque sino la crisis va a durar muchos, muchos, muchos años.
Creo que para considerar el fin la sobreoferta no hay que esperar a que existan 0 viviendas sin vender. Pues nunca el sector tendrá 0 viviendas sin vender. Técnicamente debe existir un stokaje rotacional de viviendas que puede que ronde las 400.000 por citar alguna cifra, que serían las viviendas minimas para que exista oferta.
Estoy de acuerdo con otro comentarista que indica que no se tienen em cuenta los pisos de segunda mano y con el que indica que el ritmo de compraventa a considerar para la reducción del stok no puede ser el del año 2007.
En definitiva. &Iquest;cuantas viviendas hay sin vender? 1.300.000 + 500.000 segunda mano = ¿1.800.000?
Quítele 400.000 de estokaje mínimo = 1.400.000 de sobreoferta.
&Iquest;cúal es el ritmo de compraventas? 350.000? 250.000? Pues entonces la sobreoferta se reducirá es un periodo que oscilará entre 4 a 5,6 años desde el 2007.
2011 - 2012,6
Otra varible: si los bancos tienden a dar el 70% del valor de la vivienda. Muy pocos podrán acceder a pagar la entrada y los gastos e impuestos de la compraventa.
Para una vivienda de 240.000€ tendríamos una hipoteca de 168.000 € y una entrada de 72.000 a la que hay que sumarle el 10% de impuestos y gastos (24.000.)
&Iquest;realmente creéis que existen de 250.000 a 350.000 personas con 96.000€ cash para comprar viviendas?
Entonces ¿cuántos años durará la sobreoferta? ¿infinitos?
Promotores, contructores,oficinas de ventas de pisos.
Ahora nos toca a nosotros basta ya........ si te preguntan si quieres comprar dices `````````````no`````````````` hasta que bajen -60% del precio que pusieron en su dia.
Tenemos crisis para rato................................
&Iquest;me permite que colabore con esto que dicen? ¡pues entonces que dejen pueda comprar una vivienda o alquilarme una con el sueldo que tengo que son menos de 1.000 € a mes de febrero de 2.009, y a lo mejor esto se llega a cumplir!
Y como no me lo creo, ¿creen que me engañan? no... ¡tonto no soy!.
&Iexcl;recordad!: nuestra constitución dice derecho a vivienda. &Iquest;dónde está esto a estas alturas pasados 30 años de que la aprobásemos?
&Iexcl;quiero (exijo) poder tener vivienda como mis padres pudieron con todo el esfuerzo que tuvieron que hacer para ello!
&Iexcl;quiero poder desarrollarme en todos los campos y no oir cuando no es cierto que no nos vamos de casa de los padres porque tenemos casi todo resuelto en ella!. Yo no me marcho simplemente porque a la edad de 44 años aún no puedo vivir por mi cuenta, no por otros motivos ¿se entiende? ¡no mientan, pregunten primero!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta