Comentarios: 64

Un estudio de Información Comercial Española (ICE), revista editada por el Ministerio de Industria, anticipa que el mercado de la vivienda tardará tres años en absorber el millón largo de pisos construidos en los últimos años que están sin vender

Según la publicación "en el peor de los escenarios considerados, el ajuste del sector no sería posible hasta el segundo trimestre de 2012". El profesor Daniel Fuertes, autor del estudio, señala que hay un mínimo de 896.000 viviendas (Colegio de Registradores) y un máximo de 1,30 millones (datos de la Encuesta de Condiciones de Vida) de viviendas sin vender

Si se divide ese número entre el número de compraventas que publica el ministerio se llega a que hacen falta 2,8 años para absorber ese stock, cifra que llegaría a 4,5 años a contar desde finales de 2007 como peor de los escenarios

La consecuencia más visible de esta sobreoferta de pisos afectará a los precios, que tendrán una presión adicional a la baja en un contexto de menor renta disponible de las familias por el menor dinamismo del empleo

 

Ver comentarios (64) / Comentar

64 Comentarios:

9 Febrero 2009, 18:39

Aquel que venda un piso se enfrenta a la incertidumbre del posible comprador ante la crisis y el paro.
A la salida del mercado de los parados (obviamente).
A la restricción crediticia de los bancos.
A la sobreoferta de pisos.
A la reducción de la población.
A la espera de los posibles compradores por la bajada de precios (que en el fondo no es más que especulación de precios cada vez más bajos).
Si lo pensamos un poco, el negocio, ahora, es vender tu propio piso (sobre todo si lo tienes pagado), y comprar otro igual, por menos dinero, unos años después...
De hecho, yo creo, que la salida, para España, de la crisis, es la bajada de precios de, absolutamente todo, sobretodo de todo aquello que se produzca en España (bajada de salarios incluida).
La otra salida: ahorro energetico.
 
 

9 Febrero 2009, 18:43

Si el promotor compró suelo a un precio en 2006 ó antes tendrá un mínimo apartir del cual perdería o no ganaría dinero.
El sector inmobiliario, mas que preocuparse de perder o ganar en la venta de un determinado piso, se va a tener que preocupar de no quebrar...

9 Febrero 2009, 18:48

Hay una demanda de pisos contenida,simplemente porque no hay crédito,la gente que necesita vivienda se ha pasado de poder comprar a alquilar.Los propietarios de pisos tambien en lugar de vender alquilan
Sí, pero date cuenta de que todo el mundo vive en algun sitio. Lo que quiere decir que para absorver el stock necesitamos más gente (o derruir los pisos más viejos).

9 Febrero 2009, 18:53

Por ultimo.
Los pisos bajaran al precio que los españoles puedan pagar. Hemos de tener en cuenta que dentro de unos años, nuestros sueldos seran menores...y aún no podemos pagarlos...

claudio
9 Febrero 2009, 19:49

Lo del año 2012 supone además de que no se construye nada ....n a d a.... hasta entonces, cuando se hayan agotado los stocks. Tenemos alguna idea del paro que va a suponer esta situación? no solo las constructoras... no señor... constructoras, promotoras, inmobiliarias, bancos, empresas de fontanería, carpintería, toda la industria de materiales de construcción, cemento, acero, estudios de ingeniería, arquitectura, informática aplicada a la construcción, etc.etc.etc.
La solución es dura, durísima:
. Bajar precios, asumir pérdidas
. Bancos y cajas al borde de la quiebra, con alguna intervención
. Bajar sueldos
. Reducción de la población mediante programas de migración (señores, ahí les van de vuelta sus inmigrantes no cualificados)
. Reducción de los incentivos fiscales a actividades no productivas (salud, paro, etc.)
. Total movilidad y flexibilidad laboral
En definitiva... pringar hasta ser nuevamente una nación con una industria competitiva. Ahora... el problema de siempre, quien es el valiente que sale a la palestra a anunciar medidas de este corte???

9 Febrero 2009, 20:06

Si hasta 2012 no se acaba con el stock (lo que parece bastante lógico), no se iniciarán nuevas viviendas (salvo las pocas de vpo) hasta entonces, es decir otros 3-4 años sin relanzar el sector de construcción y todo el de servicios e industria que va adjunto. Me temo que para entonces el paro llegará a los seis millones, el PIB haya decrecido durante 3 años seguidos en una depresión sin precedentes, y por tanto muchos bancos y el estado habrán quebrado. Nadie puede hacer algo para evitar este escenario? ideas imaginativas se necesitan ya, porque sino el desastre se ve venir. Alguien (o algunos) tiene que intervenir para evitarlo.

9 Febrero 2009, 20:16

&Iquest; cuánto dinero le han pagado a este "experto" para que haga un estudio que consiste en UNA DIVISIÓn ?

9 Febrero 2009, 20:15

Los promotores creen que se construirá un 65% menos

18:31 las inmobiliarias comenzarán este año a construir "poco más de 100.000 viviendas", un 65% menos que en 2008, cuando se empezaron 280.000, afirmó hoy el presidente de la Asociación de Promotores y Construcciones de España (APCE), josé Manuel Galindo. El presidente de la APCE sostuvo que pasar de 600.000 viviendas iniciadas en 2007 a las previstas para este año ha supuesto la destrucción de 500.000 empleos, por lo que pidió al Gobierno que compre viviendas de su excedente con lo que obtener liquidez con la que continuar construyendo y reducir el paro. Galindo cifró en 600.000 los inmuebles sin vender a final de 2008 y recordó que en 2004 no tenían excedente de vivienda.

Fuente: invertia.

9 Febrero 2009, 20:48

Psss a mi me quedan 3 años y medio de cuenta vivienda...y y he dicho que si nada me convence me compro una terrenito en Galicia por 6000 euros y me hago yo mi casa a mi gusto.
Ala, una menos pa la buchaca! :d

9 Febrero 2009, 21:07

BUENO, mE PARECE INTERESANTE PONERLO:
Roberto Mangabeira Unger, es catedrático en la facultad de leyes de Harvard (ocupó el cargo a los 29 años), el más joven que ha tenido nunca ese centro universitario y fue profesor del actual presidente de Estados Unidos, barack Obama. ADEMAS ministro de Asuntos Estratégicos DE Brasil.
BIEN, eSTE SEÑoR DICE LO SIGUIENTE DE España:
España es hoy un país sin un proyecto capaz de aprovechar su potencial. Existe un proyecto dominante en España, articulado por las elites y por los partidos. Pero es un proyecto que no sirve, porque no guarda relación íntima con las características más importantes y fecundas de la sociedad española. España, un país relativamente pequeño, se está convirtiendo, por culpa de la falta de imaginación de los que ocupan el poder, en un pequeño país. En un país que, al dejar de hablar con una voz diferente dentro de Europa, esta perdiendo contacto con las fuentes de su propia originalidad.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta