La chica de la hipoteca termina su periplo por diferentes entidades financieras. En total ha visitado 13 sucursales de diferentes entidades: bancos y cajas; madrileñas, catalanas y vascas; grandes y pequeñas; nacionales y extranjeras... todas han sido examinadas. Se podían haber visto más, pero pensamos que ya teníamos una muestra lo suficientemente amplia como para dibujar un panorama de lo que está ocurriendo con las hipotecas en España.
La hipoteca DE banco santander, la hipoteca DE la caja de Canarias, la hipoteca de bbva, la hipoteca deutsche bank, la hipoteca de banco pastor, la hipoteca de caja Madrid, la hipoteca de banesto, la hipoteca de la caixa, la hipoteca de bbk, la hipoteca de bankinter, la hipoteca de barclays, la hipoteca de caja Murcia y la hipoteca de caixa manlleu. Todas tienen sus condiciones y todas son diferentes.
Las conclusiones de la chica de la hipoteca, que buscaba un crédito para comprar su piso en móstoles de 216.000 euros con su pareja y cuyos ingresos conjuntos eran 3.000 euros, son:
1) las entidades financieras son claramente reticentes a conceder hipotecas
La forma de atender ya sería excusa para poder afirmar esto, pero al ser algo subjetiva, preferimos recordar expresiones como: “si no eres cliente, no os podemos dar la hipoteca”, o “con la restricción crediticia es muy difícil, por no decir imposible, que os concedan una hipoteca”
2) las hipotecas son cada vez más caras
Pese a que el Euribor ha bajado claramente (Del 5,5% a la zona de 2,25), los bancos están encareciendo las hipotecas mediante los diferenciales. No es extraño encontrarse hipotecas con Euribor más un punto de diferencial o incluso con diferenciales superiores a los 150 puntos básicos, algo que hace un par de años habría sido inaudito
3) si quieres un crédito te tienes que casar con el banco
Una hipoteca de 180.000 euros a 25 años con un Euribor medio del 3% y un diferencial de 75 puntos básicos le deja al banco un beneficio bruto de unos 20.000 euros al final de la vida del préstamo si lo pago rigurosamente. Sin embargo, eso no es suficiente. Las entidades exigen cada vez más vinculación con ellos, hasta tal punto que en algún banco nos han pedido que contratemos hasta 9 productos asociados a la hipoteca
4) la publicidad sobre hipotecas es escasa
Es otro de los motivos que concluyen que los bancos huyen de dar ahora hipotecas como de la peste. Apenas hay publicidad sobre este producto en escaparates ni en el interior de las sucursales
5) se buscan clientes vip
Los jóvenes son sólo bien vistos por las entidades que tienen hipotecas destinadas a ellos o financiadas por algún organismo público que les ayude. Los trabajos precarios, los despidos y los bajos sueldos convierten a una pareja de jóvenes mileuristas (o algo más) en posible foco de morosidad. Como siempre, aunque ahora más si cabe, se prefiere dar hipotecas a colectivos que a priori tienen mejores perspectivas de futuro
6) las hipotecas por el 100% son casi una reliquia
No hablemos ya de las que a finales de la burbuja financiaban hasta el 120% de la vivienda. Ahora, en muchas no quieren oír hablar de más del 80% del valor de tasación y en las pocas que te permiten endeudarte por más, te exigen avalistas
7) hay cláusulas ocultas muy peligrosas
La famosa ya cláusula de interés suelo o tipo mínimo (aquella que aunque el Euribor baje de determinado nivel no te permite beneficiarte del mismo) están en el mercado y son tremendamente peligrosas, ya que por SU CARÁCTER INUSUAL, el cliente corre el riesgo de no darse cuenta de que la firmas también suelen tener tipo techo, pero no es tan probable de que se aplique, como un tipo mínimo del 4,5% como nos hemos llegado a encontrar
8) las tasadoras tienen órdenes de valorar a la baja
Eso es una realidad contada por no pocos empleados de banca. Sea porque no tienen referencias a las que acudir por la caída de las ventas o porque así reducen los riesgos de la entidad para la que trabajan, pero la realidad es que valoraciones suelen estar por debajo de los precios de anuncio. Lejos quedan ya los tiempos en los que desde las sucursales se llamaba al tasador para darle indicaciones al alza de por donde debían ir la tasación para que la operación cuadrase en el departamento de riesgo
En resumen, que te den una hipoteca hoy en día es harto difícil, pero es que además no existe la hipoteca buena, bonita y barata. Para conseguir simplemente una hipoteca con buenas condiciones hay que patearse muchas entidades y tener no sólo ahorros, sino una ficha financiera casi impoluta, es decir, ser un privilegiado (tener buenos sueldos, buenos contratos, buenos ahorros y trabajar en buenas empresas). El problema es que los privilegiados no necesitan tanto la financiación como mi chico y yo, que pese a que la vivienda está bajando, tendremos que seguir apretándonos mucho el cinturón si queremos comprar una casa, siempre con permiso del banco
Pd: ya puedo rezar para no discutir con mi chico, porque si encima una quiere aventurarse a comprar la casa en solitario, ya si que apaga y vámonos a casa de los padres otra vez
| Entidad | Tipo de interés | Importe | Productos exigidos | ¿Me darían o cogería la hipoteca? |
| Hipoteca banco santander | Euribor+1,25 | 80% | --- | Creo que no |
| Hipoteca la caja de Canarias | Euribor+1,5 | 80% | 12 productos | Creo que no |
| Hipoteca bbva | Euribor+0,59 | 80% | --- | Creo que no |
| Hipoteca deutsche bank | Euribor+0,17 | 80% | 8 productos | Creo que no |
| Hipoteca banco pastor | Primeros 6 meses: 6,30% Resto años: Euribor+1,85 | 80% | 8 productos | Creo que no |
| Hipoteca caja Madrid | Primeros 6 meses: 3,5% Resto años: Euribor+0,59 | 100% con aval | Ninguno | Puede que sí |
| Hipoteca banesto | Euribor+0,80 | 80% | Creo que no | |
| Hipoteca la caixa | Euribor+1-1,25 | 80% | --- | Creo que no |
| Hipoteca bbk | Primer año: Euribor+0,60 Resto años: Euribor+0,25 | 100% con aval | 4 productos | Puede que sí |
| Hipoteca caja Murcia | Euribor+0,75 | 80% | 2 productos | Creo que no |
| Hipoteca barclays | Primer año: 4,25% Resto años: Euribor+0,60 | 95% con aval | 2 productos | Puede que sí |
| Hipoteca bankinter | Euribor+1,25 | 80% | --- | Creo que no |
| Hipoteca caixa manlleu | Euribor+0,75 | 80% | --- | Creo que no |
Puedes leer la historía en detalle de qué ocurrió en cada sucursal pinchando en el nombre de cada hipoteca del cuadro superior
103 Comentarios:
idealista, enhorabuena por este serial
Me he entretenido, me he reído y he aprendido
Está clara la conclusión: entre unos que no te dan la hipoteca y otros que te dan unas tan caras que es mejor no cogerla, es muy dificil conseguir una hipoteca
A ver si leen esto los que tienen que leerlo
Pues no sé es peor, que no te den la hipoteca o haberla recibido y ahora tener una deuda impresionante y el valor del la vivineda a la baja.
Por dios ,si solo falta que te obliguen a hacer la compra del super en sus sucursales.
Que cuadrilla de ladrones
El interés total que el banco cobra en los 25 años de la hipoteca al 3,75% es €100.500
Sin embargo el banco incurre tambien en un coste por financiar este dinero... vamos que nadie deja su dinero (dinero importante, digo) sin recibir a cambio un tipo de interés. En el mercado interbancario, ese tipo es justamente el Euribor. Si le quitas el Euribor, entonces el margen que gana el banco en 25 años es €20.100
Esto es, si todos pagamos nuestras cuotas rigurosamente. Pero tienes después el riesgo de impagos. Si suponemos que en toda la vida del crédito (ojo que son 25 años!!!) sólo un 5% son incobrables (ni ejecutando la garantía) entonces el banco no cobrará 180000 x 5% = € 9.000 de los 180000 prestados.
Si además le sumas los costes operativos de la operación durante 25 años (otros €3000 aprox a €10 por mes), entonces el margen para el banco real es de € 8.100 euros.
Si sube la morosidad, entonces el banco se puede quedar sin margen e incluso perder dinero con la operación. Por ello es que se piden otros productos que generan ingresos adicionales al banco. Se gana poco con la hipoteca, pero se compensa con las tarjetas, seguros, etc.etc.
El tema es que los diferenciales que se aplicaban en España en la época del boom eran realmente ridículos, suponían que la vivienda nunca bajarían y por lo tanto el banco nunca tendría problemas para recuperar la deuda aunque el cliente no pagase pues vendía el piso y ya está. además de una competencia feroz entre los bancos, donde la única forma de competir era ofreciendo diferenciales igualmente ridículos que la competencia.
Creo que al final bajarán los precios de venta y mucho, pero estos diferenciales de Euribor + 0,25 no los volveremos a ver. Tendremos que vivir con diferenciales de Euribor + 2,00 o 2,50 pues el riesgo será mayor.
Hola fenómeno!
Estás totalmente en lo cierto. Con tu permiso, hemos procedido a editar tu mensaje tras editar la noticia con el dato correcto
Gracias por el aviso!
Hola pmartinez.
Te comento que el bbva con sueldos de 5000 euros nos ha ofrecido Euribor+1,05 en una hipoteca ya concedida a Euribor+0,65 hace 5 años (deseamos cambiar el titular). Ademas nos obliga a pagar por adelantado 10 años del seguro de vida (7000 euros aunque empezaron en 10.000) + domiciliar las dos nominas + seguro del hogar + 2 planes de pensiones.
Si quieres mas datos escribeme al email y te mando la minuta que nos ha enviado el tio del banco como prueba de su mala fe. Creo que habría que actualizar los datos del bbva ya que no reflejan sus condiciones actuales y parece buena opción cuando están siendo realmente duros y realmente crueles.
Saludos.
Hola vdevivencias,
Creo que cuando vas a solicitar una hipoteca, la concesión o el estudio de tu situación depende del asesor financiero que te atienda. Esa es la impresión que me he llevado después de visitar unas cuantas entidades financieras. Los asesores son el primer filtro, luego hay muchos más. La persona que a mi me atendió fue sincera al recomendarme que suscribiera la hipoteca con la entidad donde supuestamente tengo domiciliada la nómina. En banesto el director de la sucursal me llegó a decir que él podía aplicar el diferencial que le diera la haga, "hasta el infinito" (palabras textuales).
Ahora los bancos quieren tener bien atados a los clientes y bien fidelizados. De ahí que os exijan cumplir tantas condiciones, me parece una barbaridad pero es lo que hay.
Un saludo,
Si, porque además en nuestro caso es un cambio de titular de la hipoteca ya que la hipoteca y el dinero ya estan dados.
Le hemos comentado (con muy buena educación) que las condiciones no son aceptables ya que pasar de un Euribor+0,65 (sin suelo) a un Euribor+1,05 con suelo de 2,5 (de esto ni habló en las 5 visitas que hicimos, pero lo puso en la minuta que quería que firmáramos ante notario---> mírales, como las cuelan en cuanto te descuidas jejeje) es un poco fuerte. Ahora de vez en cuando nos llama para que ver que tal... pienso que bbva ofrece por tanto una vez estudiado 1,05 en Febrero (0,90 nos dijo en enero así que han subido 0,15 en ese mes).
Muchas gracias por tu comentario y por seguir realizando tan buena labor. :)
Hola a todos,
A mí me gustaría comertaros mi caso. Nosotros firmamos hace un año la hipoteca con Caja Castilla-La Mancha después de patearnos más de 30 sucursales. Las condiciones del banco fueron las siguientes: domiciliación de las nóminas, domiciliación de al menos 3 recibos, seguro de hogar (por supuesto), una especie de seguro de vida (no me acuerdo como lo llaman) y un diferencial de 0.33.
El dia de la firma de escrituras, quedamos antes con el director del banco para que nos explicara el contenido de la misma antes de la lectura del notario. Después de casi un año nos enteramos que en la escritura existe una claúsula (de la que NADIE nos advirtió) que dice que tenemos un suelo del 4.5 y un techo del 11. Actualmente estoy pagando 1353 €. En Junio he tendio revisión y voy a pagar 1184 €. Si no tuviera esa clausula, debería pagar 871 €.
Entiendo que los bancos quieran cubrirse las espaldas, al fin y al cabo es un negocio; pero lo que no voy a consentir es el ENGAÑo. Yo no soy economista ni estoy familiarizada con sus términos, tecnicismos y nada que tenga que ver con todo esto pero estoy segura que si hubieran mencionado el contenido de esa clausula en la firma no hubieramos consentido (no teníamos constacia que esto pudiera existir, es nuestra primera hipoteca). Nos la colaron, nadie mencionó nada y nosotros firmamos.
Hemos hablado con la sucursal para renegociar. Su solución es nos rebajan el suelo al 3.25 pero tenemos que pagarles el 0,4 % del valor total del préstamo y, además, abrir un fondo de pensiones por un importe mínimo de 500 €. Por favor, que alguien me explique por qué, encima que nos engañan y lo reconocen, tengo que pagarles para que rectifiquen.
Por favor, me gustaría que alguien me indicara que puedo hacer y si esto es denunciable. Si cuando nos explicaron las condiciones lo hubieran mencionado, al menos hubieramos podido elegir si lo queríamos o no. Los que vayais a firmar, por favor, cuidado con ésto.
Gracias.
Tu caso se repite aquí contínuamente,
No creo que lo puedas denunciar y más de cuesta el abogado y las aspirinas del dolor de cabeza de esperar y esperar, que ir directamente al director y le dices lo cabr*n que es, en buenas palabras y que trpiece con el escalón cuando salga de la oficina, como si persiguiese un mal.
Saludos y no te desesperes, pero el 98% de lo quese relacione con el sector inmobiliario no te puedes confiar y ninguno regala nada, nien tiempos de boom inmobiliario, no se merecen estar en sociedad.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta