La chica de la hipoteca termina su periplo por diferentes entidades financieras. En total ha visitado 13 sucursales de diferentes entidades: bancos y cajas; madrileñas, catalanas y vascas; grandes y pequeñas; nacionales y extranjeras... todas han sido examinadas. Se podían haber visto más, pero pensamos que ya teníamos una muestra lo suficientemente amplia como para dibujar un panorama de lo que está ocurriendo con las hipotecas en España.
La hipoteca DE banco santander, la hipoteca DE la caja de Canarias, la hipoteca de bbva, la hipoteca deutsche bank, la hipoteca de banco pastor, la hipoteca de caja Madrid, la hipoteca de banesto, la hipoteca de la caixa, la hipoteca de bbk, la hipoteca de bankinter, la hipoteca de barclays, la hipoteca de caja Murcia y la hipoteca de caixa manlleu. Todas tienen sus condiciones y todas son diferentes.
Las conclusiones de la chica de la hipoteca, que buscaba un crédito para comprar su piso en móstoles de 216.000 euros con su pareja y cuyos ingresos conjuntos eran 3.000 euros, son:
1) las entidades financieras son claramente reticentes a conceder hipotecas
La forma de atender ya sería excusa para poder afirmar esto, pero al ser algo subjetiva, preferimos recordar expresiones como: “si no eres cliente, no os podemos dar la hipoteca”, o “con la restricción crediticia es muy difícil, por no decir imposible, que os concedan una hipoteca”
2) las hipotecas son cada vez más caras
Pese a que el Euribor ha bajado claramente (Del 5,5% a la zona de 2,25), los bancos están encareciendo las hipotecas mediante los diferenciales. No es extraño encontrarse hipotecas con Euribor más un punto de diferencial o incluso con diferenciales superiores a los 150 puntos básicos, algo que hace un par de años habría sido inaudito
3) si quieres un crédito te tienes que casar con el banco
Una hipoteca de 180.000 euros a 25 años con un Euribor medio del 3% y un diferencial de 75 puntos básicos le deja al banco un beneficio bruto de unos 20.000 euros al final de la vida del préstamo si lo pago rigurosamente. Sin embargo, eso no es suficiente. Las entidades exigen cada vez más vinculación con ellos, hasta tal punto que en algún banco nos han pedido que contratemos hasta 9 productos asociados a la hipoteca
4) la publicidad sobre hipotecas es escasa
Es otro de los motivos que concluyen que los bancos huyen de dar ahora hipotecas como de la peste. Apenas hay publicidad sobre este producto en escaparates ni en el interior de las sucursales
5) se buscan clientes vip
Los jóvenes son sólo bien vistos por las entidades que tienen hipotecas destinadas a ellos o financiadas por algún organismo público que les ayude. Los trabajos precarios, los despidos y los bajos sueldos convierten a una pareja de jóvenes mileuristas (o algo más) en posible foco de morosidad. Como siempre, aunque ahora más si cabe, se prefiere dar hipotecas a colectivos que a priori tienen mejores perspectivas de futuro
6) las hipotecas por el 100% son casi una reliquia
No hablemos ya de las que a finales de la burbuja financiaban hasta el 120% de la vivienda. Ahora, en muchas no quieren oír hablar de más del 80% del valor de tasación y en las pocas que te permiten endeudarte por más, te exigen avalistas
7) hay cláusulas ocultas muy peligrosas
La famosa ya cláusula de interés suelo o tipo mínimo (aquella que aunque el Euribor baje de determinado nivel no te permite beneficiarte del mismo) están en el mercado y son tremendamente peligrosas, ya que por SU CARÁCTER INUSUAL, el cliente corre el riesgo de no darse cuenta de que la firmas también suelen tener tipo techo, pero no es tan probable de que se aplique, como un tipo mínimo del 4,5% como nos hemos llegado a encontrar
8) las tasadoras tienen órdenes de valorar a la baja
Eso es una realidad contada por no pocos empleados de banca. Sea porque no tienen referencias a las que acudir por la caída de las ventas o porque así reducen los riesgos de la entidad para la que trabajan, pero la realidad es que valoraciones suelen estar por debajo de los precios de anuncio. Lejos quedan ya los tiempos en los que desde las sucursales se llamaba al tasador para darle indicaciones al alza de por donde debían ir la tasación para que la operación cuadrase en el departamento de riesgo
En resumen, que te den una hipoteca hoy en día es harto difícil, pero es que además no existe la hipoteca buena, bonita y barata. Para conseguir simplemente una hipoteca con buenas condiciones hay que patearse muchas entidades y tener no sólo ahorros, sino una ficha financiera casi impoluta, es decir, ser un privilegiado (tener buenos sueldos, buenos contratos, buenos ahorros y trabajar en buenas empresas). El problema es que los privilegiados no necesitan tanto la financiación como mi chico y yo, que pese a que la vivienda está bajando, tendremos que seguir apretándonos mucho el cinturón si queremos comprar una casa, siempre con permiso del banco
Pd: ya puedo rezar para no discutir con mi chico, porque si encima una quiere aventurarse a comprar la casa en solitario, ya si que apaga y vámonos a casa de los padres otra vez
| Entidad | Tipo de interés | Importe | Productos exigidos | ¿Me darían o cogería la hipoteca? |
| Hipoteca banco santander | Euribor+1,25 | 80% | --- | Creo que no |
| Hipoteca la caja de Canarias | Euribor+1,5 | 80% | 12 productos | Creo que no |
| Hipoteca bbva | Euribor+0,59 | 80% | --- | Creo que no |
| Hipoteca deutsche bank | Euribor+0,17 | 80% | 8 productos | Creo que no |
| Hipoteca banco pastor | Primeros 6 meses: 6,30% Resto años: Euribor+1,85 | 80% | 8 productos | Creo que no |
| Hipoteca caja Madrid | Primeros 6 meses: 3,5% Resto años: Euribor+0,59 | 100% con aval | Ninguno | Puede que sí |
| Hipoteca banesto | Euribor+0,80 | 80% | Creo que no | |
| Hipoteca la caixa | Euribor+1-1,25 | 80% | --- | Creo que no |
| Hipoteca bbk | Primer año: Euribor+0,60 Resto años: Euribor+0,25 | 100% con aval | 4 productos | Puede que sí |
| Hipoteca caja Murcia | Euribor+0,75 | 80% | 2 productos | Creo que no |
| Hipoteca barclays | Primer año: 4,25% Resto años: Euribor+0,60 | 95% con aval | 2 productos | Puede que sí |
| Hipoteca bankinter | Euribor+1,25 | 80% | --- | Creo que no |
| Hipoteca caixa manlleu | Euribor+0,75 | 80% | --- | Creo que no |
Puedes leer la historía en detalle de qué ocurrió en cada sucursal pinchando en el nombre de cada hipoteca del cuadro superior
103 Comentarios:
Talocha y cualquiera tiene todo el derecho del mundo de pensar que el del "boicot al pisito" es un tontolaba.es que vaya inutil por dios.
Evidentemente, este comentario es de una chica . Y de un mujer que trabaja en un banco.
Aparentemente es alguien que hace su trabajo, no hace mal a nadie, le da de comer a sus hijos. Y tiene un trabajo como otro cualquiera. y no se plantea nada más. Su trabajo está bien y ya está.
Efectivamente eso es así.
Pero si la vista te alcanza para algo más. Y nos quitamos la venda. Hay más de realidad. Es decir:
El que vende droga se enriquece haciendo daño a la salud de los demás, el que cura a la gente se enriquece haciendo bien a la salud de los demás. El que trabaja para un asesino llevandole los papeles, se enriquece trabajando para un asesino. El que trabaja en un banco hace todo lo que dije antes pero tambien en parte es un operario del avaricioso, codicioso, especulador y usurero. Eso que significa??? pues nada sino se puede conseguir otro trabajo, que le vamos a hacer. Pero la realidad es que trabaja para un amo sin escrupulos. Efectivamente en este caso es una empresa y ni vé al amo. En este caso lo que sigue es las directrices de la empresa. Sin plantearselas. Porque no quiere, porque le da igual, porque con darle de comer a sus hijos ya tiene suficiente.
Estoy deacuerdo. Pero cerrar los ojos tb. Es criticable y eso es lo que hice en otro mensaje. Diciendo que moralmente cierra los ojos. Moralmente en parte se vende. Sí que no queda otra y que no es tan malo el sobrevivir. Efectivamente.
Pero es parte de la realidad y punto. No a todo el mundo le gusta su trabajo. Y tenemos que coger lo que hay. Pero realmente es así. nO es más que un peón de una maquinaria sin principios. Esto es así, y el que no quiera quitarse la venda que no se la quite.
Me referia al anterior.
En cuanto al señor del yeso. Ya lo sabemos. Pero realmente io lo que busco es que todo sea más justo para todos. Que haya una construcción sostenible. Y se aun sector más regular. Y eso sería posible cualquier asalariado que no fallase en su trabajo tuviera acceso a una vivienda.
Vuelvo a repetir que el enemigo es el os apreta las tuercas al máximo. El que os produce extress y el que os tiene cabreados parte del día. El que os hace iros a la cama con problemas.
El que os mantiene tensionados con la hipoteca. Solo porque tira de la cuerda todo lo que puede. Si ve que podeis os oprime más. Si ve que el sistema se desmorona para de apretar.
Es así, beneficios millonarios para ellos y esclavitud para nosotros.
Es en donde estamos y en donde hemos nacido y no quieren que cambie. y lo peor de ttodo es que encima no somos consicientes de nuestra esclavitud. Como tú hay muchos. Somos peones que manejan.
Es más, vivimos en el mundo desarrollado y del bienestar. Simplemente que hay gente con más poder que se aprovecha todo lo que puede. La naturaleza humana es sorprendente. Hay de todo. Todo lo que es imaginable, no dudo que existe en persona.
Por lo tanto es posible otro sistema, donde cada cual haga lo mismo que hace ahora. Trabaja da de comer a sus hijos, ya sea en la construcción dando yeso, enfoscados o en un banco. Lo que critico es que hay dos entes que deberíamos hacer cambiar.
Poner unos límites en la construcción. Para que haya mucho más acceso a construir viviendas.
Y poner un límite muy serio, con muchas medidas a las banca. lo cual se me antoja imposible. Pero io lo critico de todas formas. Es imposible porque tienen mas poder que los gobiernos. y además los gobiernos son muy corruptibles. Y es natural porque sino es por su propia naturaleza de enriquecerse es por las amenazas. En fin que estamos dirigidos por una gran parte de gente a la que no les importamos sino fuera porque le damos beneficios o poder. Y si incordiamos se nos somete.
Pero efectivamente deberiamos tender a algo mejor, a ir evolucionando y a ir corrigiendo estos desajustes en nuestro sistema. Por eso habria que proponer medidas eficaces y tomarlas. Medidas que corrijan esta situación. Porque es posible adquirir una vivienda a un precio más razonable. Pensad en eso. Y que todo el sistema funcione bien. O mejor q ahora encima.
Y tambien es posible que aunque a los bancos no le interese que bajen los pisos, porq así hay mas beneficios, es posible ponerles límites. Un banco es como un panadero. Vende dinero y io puedo ir a comprarle o no. Lo que no está bien es que controle nuestras vidas. POrque aunque nadie te obligue a comprar un piso, tienes que vivir en algun lado. Y cuanto te cobran por un alquiler. No es que te obliguen es que es la mejor salida que hay.
Y yo critico la mejor salida que nos dejan. La critico por es mejoble.
Soy partidario de que el que más se esfuerce, mas trabaje, mas aporte ... etc más beneficio obtenga.
Pero no soy partidario de robar legalmente.
Tu mucha palabreria, pero me gustaria que me dijeras en que trabajas y donde, para ir todos los días a la puerta con un cartel, diciendo no entren aqui, que venden sus productos muy caros y ganan mucho dinero.
Cuando te hayan despedido por ruina, hablamos de un mundo justo
No me viene mi compañero presumiendo del piso que se va a comprar en mostoles por 50 millones (sin contar iva ni gastos) y la envidia que me daria si lo viese y que su familia piensa que es buen momento para comprar un apartamento en la playa que se revalorizara seguro.
Vivimos en realidades paralelas?
Mi pareja y yo formamos parte del mismo grupo que el de este caso, aunque pertenecemos a diferente ciudad. Ya nos han intentado engañar en BBVA, menos mal que reaccionamos a tiempo, y, con la tasación de la casa ya hecha y todo (por encima del valor, menos mal), nos tuvimos que ir por patas, porque las condiciones que nos pusieron en un principio no tenían nada que ver con las que nos ofrecieron cuando vieron que todo estaba ya más o menos claro. Que las cosas estén mal no significa que intenten engañarte, y menos que anden regateando cuando ven te cabreas y que te largas, como si del top manta se tratara. Ahí se bajan los pantalones, e intentan mejorar las condiciones, nunca llegando a las de la 1ª vez, pero bueno (¿me estáis diciendo que si hubiera firmado en un principo me estaríais timando? Si mejoráis las condiciones ahora que veis que me voy, ¿por qué no las mejoráis desde un principio y todos contentos?). Señores, estamos hablando de algo muy serio, y de poco serios estáis quedando con el comportamiento que habéis demostrado en nuestro caso... con la tasación bajo el brazo, nos vamos a otro sitio.
Ahora estamos en espera de que Caja Madrid haga su veredicto. No nos hemos pateado tantos bancos como esta pareja porque nuestra ciudad es más pequeña que Madrid, y muchos de los bancos que mencionan por aquí ni se ven, pero hemos ido a unos 7 u 8... unos que si necesitamos avalistas (no tenemos, ni queremos), otros que nuestra futura casa no valía no que estaban pidiendo los vendedores de la misma (nos quitaron hasta las ilusiones, cuando la tasadora ha dado su veredicto muy por encima de por lo que nos la venden...), y un sin fin de pegas que casi consiguen que tiremos la toalla. Tenemos todas nuestras esperanzas puestas en Caja Madrid. Sólo esperamos que no nos defrauden, porque si no, ya no tendremos donde acudir...
a ver todas las ideas expuestas son mias, menos la de no comprar en 2009. lo que pasa es que la apoyo porque la comparto. Pero originalmente no es mia, solo he hecho eco.
En cuanto a quien no pueda, pues evidentemente que quereis que os diga. La necesidad es la necesidad. Io dije en un mensaje que esta idea no la veo muy viable porque cada uno tiene sus intereses. Efectivamente quien no pueda esperar que no espere.
Pero lo suyo sería que quien pudiese lo hiciera. Y es más se organizara. Se creara una asociación gratuita. O algo así. y salieramos en las televisiones, al igual que el moreno de fuenlabrada.
Porque lo mas inteligente seria hacer realidad esa idea. Todos los que puedieran.
Está claro que quien no puede pues no puede. No tengo nada que decir ahi. Sino pueden es que no pueden. Es de cajón. No veo cual es el problema.
Pero los que puedan si se asociaran conseguirían mejores resultados.
Si, no compremos ni en 2009 ni en 2010... a finales de 2009 y durante 2010 bajará bastante la oferta, ya que muchas ventas se retirarán (cambios de casa en los que se tomará la decisión de perder lo señalizado para la nueva casa e intentos de vender antes del embargo). En ese momento entrarán los especuladores a comprar lo que quede a precio de saldo y sin necesidad de créditos hipotecarios, dejando dormidas esas viviendas hasta 2011 o 2012, momento en el que volverán a la venta revalorizadas para clavárnosla de nuevo...
Ahora se ajustan los precios y lo seguirán haciendo, pero esperar indefinidamente a que nos llamen a la puerta para regalarnos la vivienda no funcionará, cuándo aparezca el precio idóneo para uno es el momento de comprar... esperar más es perder oportunidad frente al especulador.
Esto no es invención, es la misma basura del 93, la historia se repite, pero parece que la memoria es flaca.
Si duda, conclusión:
BBK o Barclays, los mejores y mejor trato.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta