Comentarios: 570

La cláusula de suelo de las hipotecas amenaza con agüar la alegría de las bajadas del Euribor a alguna familia. Y es que a medida que el Euribor ha ido bajando, se han multiplicado las quejas de los usuarios por algunas claúsulas de sus hipotecas que limitan el mínimo a pagar: es decir, que sus hipotecas tienen un tipo de interés mínimo o suelo

La cláusula suelo (que ya fue objeto de denuncia de la chica de la hipoteca en el punto 7 de sus conclusiones) consiste en que en las escrituras de algunas hipotecas hay una claúsula que dice que Aunque el Euribor baje y baje, el tipo mínimo que se aplicará será del 2%, el 3% o incluso el 4,5 %, Como se encontró la chica de la hipoteca

De las entidades visitadas por la chica de la hipoteca, Banco pastor  y la caixa , Aplicaban actualmente esas cláusulas, aunque no siempre las han incluido en las escrituras de las hipotecas

La lista de bancos y cajas que aplican la cláusula suelo (aunque no siempre ni a todas las hipotecas) de acuerdo con las quejas en Internet son, entre otras:

  • Banca march
  • Banco gallego
  • Banco pastor
  • Banco popular
  • Banco sabadell
  • Bbva
  • Caixa Galicia
  • CAIXA SABADELL
  • Caixa penedes
  • Caixa Tarragona
  • Caja Castilla La Mancha
  • Caja círculo
  • Caja de Canarias
  • Caja de Granada
  • Caja duero
  • Caja España
  • Caja Extremadura
  • Caja Inmaculada  (cai)
  • Caja Rural de Navarra
  • Caja rural del sur
  • Caja Segovia
  • Caja sur
  • Cajamar
  • Cajasol
  • La caixa
  • Unicaja...

Ojo, estas entidades las han incluido en las escrituras alguna vez, aunque no siempre ni en todas las hipotecas, por ello debes mirar en tu escritura porque puede que exista ese "Límite a la variación del tipo de interés", que puede ser a la baja (tipo suelo) o al alza (tipo techo). Este último no se suele aplicar, pero el tipo suelo puede que salte en alguna hipoteca ahora que el Euribor se encamina a los mínimos históricos. Por lo tanto, si tienes dudas de si tu banco se la ha incluido, lee la escritura o llama a la sucursal de tu banco

La cuestión, aunque no es general para todas las hipotecas, no es baladí, ya que puede provocar un pago superior a quien la tenga firmada. Así, si el Euribor llegase al 1%, un hipotecado de 200.000 euros a Euribor + 0,75 durante 25 años pagaría una cuota mensual de 824 euros al mes (9.888 euros al año). Si tuviera una cláusula suelo del 2%, el pago mensual ascendería a 923 euros al mes (casi 1.200 euros más al año). Si esa cláusula suelo fuera más elevada, aún sería más alta la diferencia

Por ello, antes de acudir al notario a firmar una escritura de una casa conviene leerse estos consejos

Calculadora revisión hipoteca: ¿cuánto bajará tu mensualidad?

Ver comentarios (570) / Comentar

570 Comentarios:

Anonymous
24 Marzo 2009, 18:16

En este pais para que existen las organizaciones de consumidores. Para que salen tanto en la tele FACUA, aUSBANK, oCU y otras, que se pongan las pilas y aglutinen de manera conjunta reclamaciones a los bancos. Se sabe los bancos que aplican suelo, se sabe que hay muchos ciudadanos que estan afectados, se sabe que es injusto, se sabe que es de dudosa legalidad, a que esperan estas asociaciones para salir en la tele y ayudar a los ciudadanos a reclamar, ¿Como? Pues muy facil, poniendo en sus web modelos de reclamaciones dirigidas a los bancos afectados para que cada usuario las cumplimente, las imprima y las presente en el banco, organismo de consumo de su ciudad, y el BdE. Si vamos todos por libre los bancos se van a reir de nosotros. Solo la union de todos conseguirá una reforma legislativa, como paso con clausulas de dudosa legalidad como el redondeo al alza, y en otros campos como el cobro por minutos de las operadoras. Mi opinión es que son estas asociaciones de consumidores las que tienen que ayudar a unir a los afectados.

Salu2

Anonymous
24 Marzo 2009, 22:13

Si señor,es una buena idea,haber si los medios informativos ayudan al pueblo español en algo mas k en dar noticias, no has tenido mala idea anonimo,
Saludos.

Martes, 24 marzo 18:16 anónimo dice:

"Se sabe los bancos que aplican suelo, se sabe que hay muchos ciudadanos que estan afectados, se sabe que es injusto, se sabe que es de dudosa legalidad, a que esperan estas asociaciones para salir en la tele y ayudar a los ciudadanos a reclamar, ¿Como? Pues muy facil, poniendo en sus web modelos de reclamaciones dirigidas a los bancos afectados para que cada usuario las cumplimente, las imprima y las presente en el banco, organismo de consumo de su ciudad, y el BdE. Si vamos todos por libre los bancos se van a reir de nosotros."

Anonymous
27 Marzo 2009, 20:39

Se os a olvidado la CAI (caja de ahorros de la Inmaculada ) menudos sinverguenzas.

Anonymous
27 Marzo 2009, 20:56

Alguien me puede explicar porque el gobierno no pone fin a estas extorsiones,porque no entiendo para que cojones bajan los tipos,si se lo van a chupar los bancos. Encima tienen la jeta de presumir los banqueros de que el sistema bancario español está genial ( no te jode robandonos con el beneplacito de Z.P y sus secuaces)

Anonymous
30 Marzo 2009, 10:37

Las cajas venden la imagen en la zonas menos industrializadas normalmente de que destinan dinero a obras sociales, a los agricultores, a los jovenes, etc etc, y la realidad es que son todavia mas engañosas y malas q los bancos, eJ-> CAJA CIRCULO. En la zona de Burgos gozan de la confianza de muchisimas personas pq es la de toda la vida junto con CAJA BURGOS, pero son unos pueblerinos vagos y maleantes, q se las dan de buenos y luego te calzan el minimo a un nada mas y nada menos que 3,75% cuando el Euribor estaba al 4., ahora directamente vas a pedir informacion sobre una hipoteca, y ni te atiende el director/a, han puesto a intermediarios que hacen que creas que esta muy dificil.

Anonymous
31 Marzo 2009, 13:13

La verdad esto es un engaño, habria que ir con las escrituras y tirarselas al director de la oficina en su cara y llamarle traidor, porque estas cosas como minimo las tendria que decir, y luego cada dos x tres te llaman para que inviertas en algun producto del BBVA, ya les he dicho que si no negociamos la clausula esta de suelo ya que en su dia no me dijo nada, que se olviden de mi ya que retirare todo del BBVA solo le dejare la hipoteca y si puedo ni la hipoteca.manada de chorizos pues que tenga cuidado en el barrio

Anonymous
31 Marzo 2009, 16:48

Yo tengo la hipoteca con bancaja y esta caja no tiene suelo

Anonymous
31 Marzo 2009, 21:28

Hola!

Estoy empezando a mira mis números para mi próxima revisión en junio.

EStoy con Caixa Catalunya y he visto que no sale en la lista. He revisado la escritura del prestamo de arriba a abajo y no he sabido encontrar el suelo ( o quizás no lo tenga)

Hay algún otro cliente de Caixa Catalunya que pueda confirmármelo?

Sobretodo para saber si me puedo ilusionar con la revisión...

Gracias!

Anonymous
1 Abril 2009, 17:53

El Barclays tiene algunas hipotecas con el 3,75% de interés suelo, la mía por ejemplo.

Aquí no se salva nadie.

Anonymous
1 Abril 2009, 20:32

Hola a todos,

Evidentemente el banco es un negocio, como lo es una farmacia, un estanco o un supermercado.
Hay casos y casos, pero lo que está claro es que en este mundo hay que saber, y mucho, y hay que leer y mucho...yo voy a contaros lo que me pasó a mi y después cómo veo las cosas...
En primer lugar cometí el error de no pedir por adelantado antes de la firma del contrato de aras de lo que se llama"Oferta vinculante", el no hacer esto, me ocasionó que el día de la firma me estaba enterando de nuevas claúsulas y otras habían cambiado. Me lo merzco, por no hacer las cosas bien. Si no hubiera firmado la hipoteca, habría perdido el dinero que adelanté con la firma del contrato de aras. (Esto es pa los que no hayan llegado a la conclusión solos)
Total que firmé, y ahora es cuando veo que tengo un cláusula "suelo", firmada por mí claro, ya que el individuo del banco me la hizo firmar por supuesto 1 hora antes de la firma, vuelvo a repetir, si no firmo, pierdo la señal...
El problema no es este, el problema es de otra magnitud. Tú y yo pringados curritos podremos abrir un negocio o trabajar un sueldio en alguna empresa. Si esta empresa quiebra, nos jodemos !!! Es curioso ver como a la banca, la rescatan, es decir después de trabajar pocas horas, cómodamente en una oficina, sin estrés, con buenos sueldos y ventajas bancarias resulta que si el negocio sale mal, llega papá estado y saca las castañas de fuego !!!
El tema de la cláusula suelo, es legal en España, pero no debe serlo tanto en para el Banco Central Europeo.
Durante meses hemos visto subir y subir el Euribor, todo ello porque el BCE ha necesitado controlar los paramétros económicos que rige el mercado europeo.
Hasta se entiende aunque nos haya puteado bastante y a algunos de manera definitiva. Los bancos según me ha explicado un amigo cuya mujer trabaja en un banco, no tiene dinero, es decir que se lo presta el BCE u otros organismos que no vienen al caso. Pero el BCE no presta dinero gratis, por lo tanto aplica los índices que ellos mismos controlan así como el Euribor.
Eso quiere decir que si tu hipoteca tiene un interes de Euribor + 0,8 % normalmente, según me han dicho el 0,8 % es el beneficio del banco, lo demás lo pagan evidentemente al BCE. Es hasta aquí más o menos lógico.
Ahora bien, si el Euribor baja a 0,5%, la hipoteca de ejemplo se me quedaría en 0,5% + 0,8% = 1,3%.
Si tengo una cláusula suelo de 2,5%, la hipoteca quedaría en :
2,5% + 0,8% = 3,3%.
Es decir que mi banco paga el dinero a 0,5% pero me lo vende a mi mucho más caro. Es esto justo ? En principio sí, claro.

Ahora bien, alguién podría decirme por qué el BCE ha bajado el interés con el que presta dinero a los bancos ???
En principio para controlar la inflación, generar empleo y reactivar el mercado de consumo en el que vivimos. Esto no me lo he inventado yo, podeis verlo en su web.

Bien, en conclusión, si el banco no me permite tener líquido en el bolsillo para que yo consuma, cree puestos de trabajo, genere la reactivación del mercado, la misión o el objeto del BCE se ve anulado por las malas artes de los bancos españoles o europeos que utilizan este tipo de cláusulas.

En conclusión, creo que este es un tema en el que el BCE debería ponerse manos a la obra YA ! ya que este tipo de cláusulas interfiere con los intereses económicos del mercado europeo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta